«En la Comunidad de Madrid los delitos de odio motivados por racismo y xenofobia han experimentado un alarmante incremento»

En el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, UGT Madrid ha emitido un comunicado en el que denuncian duras realidades que se dan día a día en la Comunidad

21 de Marzo de 2025
Actualizado a las 12:35h
Guardar
Laura Muñoz UGT Madrid
Laura Muñoz, secretaria de Políticas Sociales de UGT Madrid | Foto: Agustín Millán

Hoy se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y son muchas las organizaciones de la sociedad civil que están alzando la voz ante el creciente número de episodios de carácter xenófobo y racista que se está viviendo en todo el mundo. A este escenario no es ajena la Comunidad de Madrid.

Desde UGT Madrid han señalado, a través de un comunicado, que «somos testigos de cómo el racismo y la xenofobia se manifiestan en el ámbito laboral, limitando las oportunidades de miles de personas en nuestra comunidad. No podemos tolerar que el origen, el color de piel o la nacionalidad sean un obstáculo para el acceso a un empleo digno y a unas condiciones laborales justas».

En la Comunidad de Madrid la situación es preocupante «ya que los delitos de odio motivados por racismo y xenofobia han experimentado un alarmante incremento». Los datos del «Informe sobre la sobre la evolución de los delitos de odio en España 2023» del Ministerio del Interior, tal y como señala la organización sindical, revelan que estas infracciones penales alcanzaron 139 casos, muy por encima del segundo tipo más frecuente, los delitos por orientación sexual, que registraron 69 casos.

«Nos preocupa profundamente el auge de los discursos de odio racistas promovidos por la extrema derecha, una lacra que se propaga rápidamente y contribuye al aumento de los delitos de odio. Estos mensajes divisivos y discriminatorios no solo envenenan el debate público, sino que también alientan acciones violentas contra las personas migrantes. Desde UGT Madrid, condenamos enérgicamente estas retóricas peligrosas y hacemos un llamamiento a todas las fuerzas políticas y sociales para que se unan en la lucha contra esta amenaza a la convivencia y los valores democráticos», señalan desde la organización sindical.

UGT Madrid indica que han analizado de manera exhaustiva los datos de afiliación a la Seguridad Social en Madrid. «A diciembre de 2024, la Comunidad de Madrid contaba con un total de 3.755.475 afiliados, de los cuales 1.801.380 son mujeres y 1.954.087 son hombres. Los trabajadores extranjeros representan un 16,03 % del total (601.866 personas), con un 68,90 % proveniente de países no pertenecientes a la Unión Europea. Además, las mujeres extranjeras constituyen el 7,74 % del total de afiliados, y un 52,99 % de las personas afiliadas al Régimen Especial de Empleadas de Hogar son mujeres extranjeras. Estos datos evidencian la importante contribución de los trabajadores y trabajadoras extranjeras a la economía madrileña, pero también revelan la necesidad de implementar políticas que garanticen la igualdad de trato y de oportunidades para todas las personas», afirman.

Por esta razón, y para construir una sociedad más inclusiva, desde UGT Madrid instan al gobierno de Isabel Díaz Ayuso a:

  • Reforzar las políticas públicas de prevención y lucha contra el racismo y la xenofobia, promoviendo la convivencia intercultural y la participación social de las personas migrantes.
  • Evaluar la Estrategia de Inclusión Social de la CM 2016-2021 y el Plan de Inmigración de Inclusión Social de la CM 2019-2021, contando con la participación de los interlocutores sociales, y elaborar nuevas estrategias que respondan a las necesidades actuales.
  • Activar los instrumentos de diálogo social existentes en la Comunidad de Madrid, como el Foro Regional para la Inmigración y el Observatorio contra el Racismo y la Intolerancia, garantizando la participación de las organizaciones sociales y de la sociedad civil.
  • Impulsar la contratación indefinida de los trabajadores y trabajadoras de nacionalidad extranjera, combatiendo la temporalidad y la precariedad laboral.

«En UGT Madrid, seguiremos trabajando incansablemente por una sociedad donde la igualdad y la justicia social sean una realidad para todos y todas las personas que viven en nuestra Comunidad», concluyen.

Lo + leído