Dani Royo: pasión, raíces y una canción inédita de Antonio Flores en su nuevo disco.

Con el corazón latiendo sonará por primera vez en Madrid el 20 de septiembre, en un directo cercano y especial

Susan Villa
Directora de Pasarela Española
13 de Septiembre de 2025
Guardar
Dani Rojo

El cantante y compositor Dani Royo vive un momento clave en su carrera. Con dieciséis años de trayectoria y una voz que ha conquistado tanto a Galicia como a Madrid, el artista prepara el lanzamiento de Con el corazón latiendo, un disco en el que explora nuevas sonoridades sin perder la esencia que le caracteriza. Entre sus novedades, destaca una joya inédita: una canción de Antonio Flores que Royo ha tenido el privilegio de completar y llevar al estudio. Noble, perseverante y con una sensibilidad que conecta directamente con el público, Royo se presenta con un concierto íntimo en la capital el próximo 20 de septiembre, donde compartirá en primicia algunos de los temas de este esperado trabajo.

¿Cómo fueron sus primeros pasos en la música y qué le llevó a decidirse por este camino como cantante y compositor?

La música me atrapó desde niño. Empecé tocando acordes básicos, escribiendo frases sueltas en un cuaderno y casi sin darme cuenta, esas palabras empezaron a convertirse en canciones.

Se convirtió en mi refugio y en la manera más auténtica de expresarme. No hubo un momento exacto en que dijera “quiero ser cantante”, simplemente sucedió: cantar y componer me hacían sentir pleno, conectado conmigo mismo. Con el tiempo descubrí que esa conexión también podía llegar a los demás y ahí decidí dedicarme de lleno.

Su próximo disco Con el corazón latiendo incluirá una canción inédita de Antonio Flores. ¿Cómo nació la posibilidad de dar vida a esta obra inacabada y qué ha supuesto para ti poder concluirla?

Fue un regalo inesperado. Yo llevaba ocho años haciendo un homenaje a Antonio Flores. Una persona muy cercana a él, que tenía la obra guardada como un tesoro, me propuso acabar la letra de la canción, Se había perdido la idea original completa, partíamos de una melodía y algunas letras de la estrofa. Contar con el apoyo de su hija Alba, para poder sacarla fue increíble.

Desde el primer momento sentí una gran conexión, un enorme respeto y también mucha responsabilidad, ser coautor de una canción inédita de Antonio Flores era algo muy grande en mi mente. Poder darle forma y acabarla ha sido increíble y, sobre todo, una experiencia muy emocionante.

En este nuevo trabajo afirma haber explorado con su “yo más real”. ¿Qué diferencias esenciales encontrará el público respecto a sus diferentes estilos y conectados discos anteriores?

Creo que este es mi disco más sincero. Me he permitido experimentar con otro tipo de sonidos, desde lo más íntimo hasta lo más rítmico, sin pensar tanto en etiquetas. El público encontrará un trabajo más libre, honesto y con una conexión muy directa con lo que soy hoy.

Ha contado con la colaboración de productores de renombre como Adrián Schinoff o Caco Refojo. ¿Qué ha significado para usted trabajar con ellos y qué aportan a su sonido?

Ha sido un aprendizaje enorme. Adrián es uno de los grandes y tiene una sensibilidad increíble para captar la esencia de lo que yo buscaba y Caco aporta una calidad de sonido impecable. Ellos han sabido potenciar mi voz y mis composiciones, llevándolas a otro nivel.

Sus letras hablan de amor, desamor, raíces, motivación y sueños. ¿Hay alguna canción de este álbum que le haya resultado especialmente sanadora o difícil de escribir?

Sí, hay una canción muy especial que nació de una manera espontánea, de estas canciones que salen solas en cuestión de horas. La compuse para “La fundación Saca La lengua al Cáncer “Al escribirla conecté con las emociones tan duras y sensaciones que pueden sentir las personas que pasan por esta terrible enfermedad, es una canción de superación y de esperanza, me recuerda lo mucho que la música puede sanar.

El 20 de septiembre presentará en Madrid un adelanto del disco en un concierto íntimo para apenas cincuenta personas. ¿Qué valor tiene para ti esa cercanía con el público?

 En un concierto tan íntimo se rompe la barrera entre escenario y público. Puedes mirar a los ojos, sentir la respiración de la gente y compartir cada canción de una manera muy especial. Para mí, esos momentos son únicos.

Tras dieciséis años de trayectoria y cientos de conciertos, ¿cómo describiría la evolución de su relación con el público desde sus inicios hasta hoy?

Al principio todo era nervios, ilusión e incertidumbre. Hoy, después de tantos años y tantos conciertos, siento que con el público hemos construido una relación muy especial, tengo una familia en cada lugar al que voy. Ellos me han visto crecer y me han acompañado en cada etapa y esa complicidad es algo que valoro muchísimo. Siento que caminamos juntos. Esa evolución ha hecho que, en mis conciertos, la conexión con el público sea cada vez más profunda.

Tras esta presentación y el lanzamiento de Con el corazón latiendo, ¿qué proyectos o retos profesionales se plantea a corto y medio plazo.

Mi gran reto es llevar estas canciones al mayor número de escenarios posible y compartirlas con la gente. Además, estoy trabajando en nuevos temas que me ilusionan mucho y que pronto irán viendo la luz. A medio plazo, me gustaría seguir componiendo, colaborar con otros artistas y girar por distintas ciudades.

El futuro lo veo como un camino constante de aprendizaje, seguir escribiendo, compartiendo, pero, sobre todo, mi objetivo es mantener siempre viva la pasión por la música.

 

Lo + leído