Hoy, una entrevista muy personal

15 de Febrero, el vasco Yaman Nogales, “el Diamante” intentará repetir triunfo en WOW por tercera vez consecutiva en la modalidad de Artes Marciales Mixtas MMA, frente al aragonés Richard Jacome en el Bilbao Arena con todo el papel vendido

14 de Febrero de 2025
Actualizado a las 21:22h
Guardar
Hoy una entrevista muy personal WOW

Alguien un tanto neófito se preguntará que es WOW. Es la mayor compañía de la liga MMA en España, una promotora especializada en eventos de artes marciales y deportes de contacto. Su presidente ejecutivo y cofundador es Arturo Guillén.

 “Yamán el Diamante” tiene un magnífico historial como amateur – más de 40 combates- y dos combates profesionales en WOW  ganados por de forma espléndida. Ahora la compañía ha organizado un nuevo encuentro en un más que probable abarrotado Palacio Mirivilla de Bilbao -Bilbao Arena-, el  sábado 15 de Febrero próximo, será en conjunto 14 combates en los diferentes pesos. En caso de triunfar, Yamán dará  un espaldarazo a su corta carrera profesional y le colocará en una lanzadera para subir un escalón más en su brillante palmarés en el camino al campeonato del mundo.

Su rival será Richard Jacome, “La Pantera”, ambos pertenecientes a la Compañía WOW ,  25 años de edad de la localidad de Zaragoza, un buen luchador que lleva tres combates profesionales, dos ganados y uno perdido, con un magnífico historial en amateur, con buena preparación. Este combate junto con el Ander/David Santos, serán cabecera de cartel.

 

Me encuentro  con Yamán para esta entrevista muy personal,  ante un luchador volcado en su propio crecimiento como persona y como profesional, el momento ideal para el cada día es entrenar con sus compañeros. Siempre busca en cada pelea el derribo del contrario, y buena parte de los golpes recibidos han sido en duros entrenos.

Yaman el Diamante, 22 años, vasco de nacimiento -Mondragón- es una persona honesta con un análisis mental increíble que desarrolla limpiamente antes y después de cada pelea, al igual que en sus entrenamientos, que transforma en una plataforma para hacer más conseguible cada triunfo.

Tiene claro que no le gustaría pelear más allá de los 30 años de edad, la lucha le apasiona y todo lo planifica con miras a salir triunfante de cada pelea, pero sabe que eso no durará siempre y confía en cubrir sus objetivos personales, que no son otros que el campeonato del mundo, en el plazo más breve posible.

No busca convertirse en un joven viejo o en un viejo joven, sino que trata de llegar a ser ese campeón que todo luchador quisiera ser y con los éxitos y la experiencia lograda apoyar a otros luchadores.

La lucha para Yamán el Diamante lo es todo, desde los 14 años en que la lleva practicando. Es el boxeador con mayor proyección del panorama nacional. Su forma de pelear es muy vistosa y sobre todo inteligente, comenzó como boxeador toda su andadura en la compañía WOW España. Es un verdadero estilista.

En la jaula despierta pasiones con su forma de hacer las cosas, fáciles y con resultados inmediatos. Está ya en la élite, para ello no duda en someterse a entrenamientos con máxima exigencia. El mayor golpe que ha recibido ha sido entrenando. Lo busca de forma controlada para saber lo que es sufrir y subir al octógono con experiencias reales. Sabe sufrir como cuando tuvo una seria lesión en amateur que le retiró del Octógono, en esos momentos, entrenaba en el gimnasio y boxeaba en una silla de ruedas. Así estuvo varios meses. Increible.

No admite que la lucha sea algo violento, él mismo es una persona educada y respetuosa con los demás, pero en la jaula es otro, alguien que desea derribar al contrario y someterle hasta ganarle, sin humillarle. Después siempre se abraza a su oponente y le desea lo mejor.

Observar la estrategia de su oponente, le lleva a controlar sus riesgos y a encontrar los puntos débiles de su contrario. El pabellón Mirivilla se llenara con 14 combates muy interesantes. Bilbao siempre ha tenido una gran afición por el boxeo, ahora le llega el turno a las artes marciales mixtas y a una enorme juventud de aficionados que han descubierto una nueva forma de ver un gran deporte, en el que al final los oponentes se funden en un abrazo comprensivo y de honor, también de amistad, salvo excepciones muy contadas.

Foto: Yamán celebrando un triunfo

En ocasiones te quedas mirando al árbitro, sabedor que has ganado, a la espera de que pare el combate con tu oponente vencido? ¿Prefieres parar la pelea antes de seguir causando daño al adversario?

“Un golpe de menos siempre es mejor que un golpe de mas. Un golpe no necesario puede causar una grave lesión a mi oponente. Estoy seguro que los árbitros saben cuando parar la pelea, aún así ahí queda mi punto de vista.  Hay que tener claro que si el árbitro no para el combate, es porque el adversario puede continuar. Eso es labor arbitral y hay muy buenos árbitros en la liga WOW. En mi primer combate profesional miraba al árbitro para pedirle que parara el combate, sabía que mi oponente estaba ya vencido. Si el no para el combate mi obligación es seguir pegando. Un golpe de menos es mejor que un golpe de más.”

¿Estudiar al adversario?

“Mi objetivo no es vencer en cada pelea a quien tengo delante, mi oponente soy yo mismo. Es decir la versión de mi mismo del combate anterior. Una consecuencia de vencer en la pelea anterior es vencer en la siguiente. Mi objetivo en la pelea próxima en Bilbao, contra Richard Jacome no es ganarle a él, ganar al Yaman que peleó en WOW15 en Madrid en mi combate anterior. Con mi respeto hacia Richard.”

Ser mejor que la actuación mía anterior, a pesar de haberla ganado. Ser mejor que el combate anterior. Conozco a Jacome en el mundo anterior en amateur, en el campeonato mundial y el de Europa. Es buena persona y buen luchador. Un buen amigo mío. Sera mi oponente en el Bilbao Arena. Cuando estoy compitiendo realmente quien tengo delante no es mi rival, mi rival soy yo mismo en la versión de mi anterior combate. La consecuencia de esto es que seré vencedor de la pelea, será mi tercera en el campo profesional. Estoy seguro.

“El sin lugar a dudas va a intentar vencerme, tirarme. Hay muchos estilos de pelea, pero todos se reducen a ciertos patrones que hay que analizar. Bruslie decía “conócete a ti mismo y conocerás a todos los demás” Si uno se identifica claramente asimismo, será capaz de conocer la ruta del éxito en cada pelea. Me enfoco en mi mismo. Veo mis puntos de mejora, los analizo. Es una superación constante.”

“Estudio los videos de mi pelea anterior. Ver como lanzo un golpe, mi postura, un error que cometo, mis reacciones, mis respuestas, todo intento pulirlo para mejorarlo. Esta es la prueba que debo superar y me aplico en ello.”

¿Te consideran un luchador estilista, con un empeño absoluto en tu preparación personal, en lo mental y en lo físico?

“Desde que comencé con este deporte, ya hace años, observaba las cualidades de cada luchador, son como libros que hay que consultar, que hay que estudiar. Me gustaban determinadas esquivas de las que unos son verdaderos artistas, la sutilidad de otros, los momentos de determinado arte en el suelo. Me dice mi preparador que el cómo peleas tu es un claro reflejo de cómo eres como persona.”

“Hago un diseño de tu oponente, investigas, veo como es, cómo actúa, los parámetros aparte de actuación.  La información es vital. También cuido mi definición corporal en mi musculatura y esto me explica que estoy haciendo bien las cosas,  que estoy en el buen camino, una derrota puede sobrevenir, pero después vendrán más victorias.”

¿Tus modelos en la lucha?

“Siempre tuve mucho interés en Connor Mac Gregor, Irlandés, ya retirado de la lucha, ha sido siempre mi ídolo desde niño. Fue el primer doble campeón de la historia de la UFC, tuvo dos cinturones al mismo tiempo, en 66 y 70 kilos. Ilia Topuria, es otra figura del mundo de la lucha, al igual que él somos primero atletas y después luchadores con  personalidades bien marcadas. Tengo más de 40 combates como amateur y dos como profesional ganados también. Con mi edad abundantes experiencias.”

¿Futurible campeón del mundo?

“No me como el tarro por eso, ni me agobio, como vulgarmente se dice. Todo llegará, hay que andar previamente por un camino. No te oculto que es mi meta, cuando llegue el momento se hará realidad. Tengo 22 años y una posición en el mundo de la lucha que otros consiguen con 28 o 30 años. Desde los 14 años cuando me inicié en esto me propuse serlo, debo lógicamente pasar por varias etapas, estoy vinculado a la lucha desde que tengo uso de razón. Pero seré campeón mundial. Entreno para ello, aún cuando llegue alguna derrota. El camino lo tengo marcado, espero las lesiones me respeten. Connor Mac Gregor perdió cuatro peleas, antes de ser campeón mundial. En el deporte algunas derrotas  marcan el camino para las victorias y lo tengo en cuenta. Espero ser campeón del mundo a los 26/27 años, no más tarde. Es honesto que lo diga y tu así lo publiques. Topuria no ha perdido nunca.”

¿En el octógono haces las cosas fáciles y con resultados inmediatos?

“Forma parte de mi perfil como algo que me lo haya propuesto. Debo destacar a mi magnífico equipo al que le debo muchísimo. Rachid Archaoui, Iker Dávila, Luis Lopes y Fabrizio Zapata. En los entrenos hago las cosas con un nivel de exigencia máxima, me lo he repetido muchas veces dentro de mi y de una forma tal que el mensaje lo he hecho mío. Con 17 años que no había hecho ninguna pelea de MMA les miraba a mis compañeros, a mis preparadores y me decía. “Algún día voy a ser campeón del mundo de la MMA – Artes Marciales Mixtas-“ y perdona que me repita en esta idea. Ellos nunca me han dicho estás flipado, sino sigue así, continúa haciéndolo así. Es inevitable que eso ocurra.”

Foto: Yaman el diamante vasco junto a Topuria en  rueda de prensa

Le comento- estas asombrando por tu forma de boxear y tus razonamientos. Uno reconoce a alguien cuando está recorriendo la senda del éxito en todas sus vertientes. Me alegra que el mercado y la afición te lo reconozca. “

¿A quien le ofreces este combate?

“A mi mismo como homenaje a ese niño soñador que un día dijo que llegaría muy alto en la lucha. El capital más grande está en los cementerios en los que hay miles de personas que nunca consiguieron sus sueños. Mis combates los brindo a mi perseverancia y al trabajo personal. También a mi familia, que ha sido fundamental en mi decisión de seguir adelante. Mi madre estará en el combate a sabiendas de que no lo va a pasar bien. Mi triunfo ya desde este momento va por ella, por su apoyo moral, un verdadero regalo. Después a mi preparador y a toda la afición que me brinda su apoyo en el tatami. También a todos los vascos que me han preguntado cuando peleas en Euskadi. Es un gran apoyo. Sin olvidar a mi grupo de amigos y amigas más allegado. El 15 de Febrero estarán todos en el Bilbao Arena.”

Una productora vasca está rodando un documental sobre tu transito en esta disciplina. ¿Es así?

“Es cierto la productora se llama “Muga”. Estoy satisfecho de las tomas ya rodadas. Tardará algún tiempo en estar en el mercado. Sera un film sobre mi vida comenzando de muy joven y el proceso mental que me ha conducido a lo que soy ahora. Estará en el mercado para finales de año.”

¿Te ha ocurrido que hayas golpeado a alguien fuera del ring en defensa personal?

“Jamás y espero no hacerlo nunca. Es una máxima que tengo, un campeón debe también tener cualidades de nobleza, dentro y fuera del ring.”

Háblanos  de tu paso por la categoría amateur.

“Fue con 19 años, enseguida fiché con WOW por un reemplazo, un luchador se lesionó y me llamaron a mi, fue solo a tres días de celebrarse mi primer combate. Acepté y gané la pelea. La verdad es que llevo peleando desde los 16 años. Guardo con mucho cariño el video de esta pelea. Lo finalicé en el segundo asalto con un “mataleón”. Peleé de forma muy pulida, impropia de un neófito. Soy cinturón azul en JiuJitsu, esto me ayuda. Por eso digo que mi mayor virtud es mi juventud. Tengo compañeros de 29 años que son cinturones azules también. En año y medio seré cinturón negro. Super joven.”

“Sigo haciendo jiujitsu todos los días, mi maestro es cinturón negro. Con 19 años tenía el nivel de una persona a los 30 años. Despues hice otra pelea increíble contra Alex Sánchez que está en Youtube. Lo finalicé en el segundo asalto. Me convertí en el campeón de la categoría de 61 kilos. Fui al Campeonato de Europa  en España y quedé bronce europeo. Perdí contra el subcampeón del mundo, el ucraniano Ivan Basich, por un fallo tonto en el suelo me finalizó. Defendí mi bronce y gané. Después fui a Serbia al Campeonato del mundo, en febrero de hace dos años, gané el primer día a un mejicano, después estando ganando a otro luchador en cuartos se me rompió la rodilla, un ligamento cruzado. He vuelto después de varios meses, algunos en silla de ruedas,  recuperando mi número 1 del ranking  con otro combate. Entrenaba golpeando el saco en mi silla de ruedas. “

¿La lesión que tuviste,  te ha dejado huella?

“Ha sido importante la forma en que pude superar el momento. Con un ejercicio de reflexión interno mezclado con mi capacidad de superación y haciendo que ello fuera una enseñanza personal. De los malos momentos se aprenden muchas lecciones. Una quizás la más importante, haciendo un ejercicio de introspección, es desarrollar mi capacidad de análisis para superar la adversidad. Se puede a nada que se lo proponga uno. El camino que llevo recorrido me hace pensar que sin bajar la guardia para nada, estoy donde muchos ya están cerca de la treintena en edad.”

Prefieres que te llamen el Diamante o el Diamante Vasco?

“Es una buena pregunta, pues yo soy nacido en Euskadi, aunque de padre marroquí. Soy un luchador internacional, pero amo a mi tierra vasca, hablo el euskera. Es un asunto que no debe confundir. En la jaula soy el vasco Yaman el Diamante. Sin más. En Mondragón están muy orgullosos de tener un deportista que lleve el nombre de Mondragón (Gipuzkoa) por todo el mundo.”

¿Tu familia reside en Mondragón (Gipuzkoa)?

“Sí, así es. Yo vivo en Mondragón desde que nací. Mis abuelos eran extremeños, venidos a Euskadi a trabajar. Mi padre vino a Euskadi a buscarse la vida con 19 años y conoció a mi madre. A los veinte y pocos se fue a trabajar a Alemania. Cuando yo tenía tres años ellos se separaron. En el País Vasco fuimos muy bien acogidos. Esta es mi tierra, la nuestra. Mis tías también son vascas.”

Foto: Yaman vencedor

¿Tienes hermanos?

“No, soy hijo único.”

¿Te consideras una persona muy joven para el mundo de la lucha?

“Efectivamente, llevo conseguidas cosas que otros luchadores tienen con muchos más años. Mi ventaja y patrimonio es mi juventud.”

¿Cuál es el plato que más te gusta?

“Una buena pasta con carne picada. Me gusta comer bien.”

¿Carne o pescado?

“Carne sin lugar a dudas.”

¿Cuando pisas el tatami del ring, que es lo primero que te viene a la mente?

“Tengo un tic que realizo siempre cuando voy a pisar el ring. Lo tengo estudiado e interiorizado. Me viene a la mente Nadal, también le ocurre.”

¿Prefieres que no te digan Topuria 2?

“Me lo dicen,  yo nunca lo he dicho. Quizás estoy cumpliendo los mismos plazos que ha cumplido él. El es un gran campeón, con una magnífica estructura mental. Por otro lado él con 22 años, no tenía la misma repercusión que yo con esa edad estoy teniendo en el mundo de la lucha. Eso me da cierta ventaja. Así lo veo.”

¿Eres religioso?

“Para nada, pero soy un hombre con mucha fe, en lo que estoy haciendo. La fe en lo que haces y en tus objetivos es primordial.”

¿Cuál es tu mayor virtud?

“Mi juventud, es mi mejor tesoro. También soy paciente para alcanzar mis objetivos. Hay que abrir muchas puertas todavía. Eso me enseñó mi lesión de rodilla.”

¿Esta pelea de Bilbao será la más importante para ti?

“Es muy especial, pues peleo en casa, en mi tierra. Pero no me causa ninguna impresión que pudiera afectarme. Es una pelea más en mi camino emprendido. Es importante como todas mis peleas. Debe ser mejor que todas las anteriores.”

¿Qué opinas de las personas débiles?

“Hay que ayudarles. Nuestra sociedad aquí manifiesta un déficit importante.”

¿No te fatigas o preocupas por algunas cosas?

“Procuro que nada me coma el tarro, estoy muy centrado en lo que hago y quiero. Como todas las personas algunos temas nos preocupan más o menos. Uno no es de piedra. Pero he conseguido liberarme de la mochila si ello perjudica a mi preparación o al desarrollo de un combate.”

¿Citarías a tu equipo por nombres y tareas?

Si, es mi cuarto donde guardo todas mis joyas. Les debo buena parte de mis éxitos, antes te lo he mencionado

Gracias Yamán por tu sinceridad y corazón. La afición conoce un poquito más de tu persona, tanto como deportista de élite como desde tu perfil humano. Que la fortuna te acompañe. El día 15 en el pabellón Arena en Bilbao, otro día más seguro para la gloria. Sonará fuerte…. el vasco ¡Yamán el diamante”.

Y estaremos allí para verlo.

Lo + leído