Ganar a cualquier precio es una pésima fórmula

Vive de manera que puedas mirar fijamente a los ojos de cualquiera y no arrepentirte, incluso para mandarlo al diablo.

25 de Agosto de 2025
Guardar
Ganar a cualquier precio es una pésima fórmula

Muchas personas en el mundo desean ganar y lo intentan de la manera que sea, pero para ello siempre hay que recorrer un camino, las más de las veces sacrificado. Es cierto que nos encontramos sumidos en una sociedad muy competitiva en todos los aspectos y en un momento en el que parece que los éxitos llegan muy fácilmente, pero si profundizamos un poco veremos trabajo y dedicación constantes.

Parece que los éxitos llegan sin tan siquiera merecerlos. Las redes sociales y la mala publicidad se encargan de esto, aunque no sea cierto. También se dice es fácil ganar si te lo propones, pero la realidad no es esta. Uno de los peores compañeros de viaje sin duda es el exceso de confianza en uno mismo. Ir de sobrado no conduce tampoco a ninguna parte y sí a la derrota.

Y estoy igualmente hablando tanto del mundo de la empresa como en el deporte.

Un joven luchador vasco con un futuro prometedor

Conozco ha un joven luchador de MMA en España con miles de seguidores, se apoda Yamán el Diamante, para mas señas es vasco, de Mondragón, de padre marroquí. Ha triunfado en su etapa de amateur con muchos combates ganados.  En su etapa profesional iniciada en 2024 con la Compañía WOW lleva cuatro combates, tres ganados y uno perdido por KO contra todo pronóstico, al menos si nos atenemos a la prensa especializada.

A la hora de preguntarle como ha reaccionado psicológicamente a esta derrota, él afirmaba:

Reconozco que ha sido una derrota, es decir los jueces me han dado como perdedor, pero yo no me reconozco como tal. Para mi ha sido una victoria (¿),  me está sirviendo para analizar ciertas cosas y dar el siguiente impulso para mi  próximo combate. Sé donde he fallado y el espacio que dispongo para mi mejora personal”.

Son relativas algunas de esas manifestaciones, pues es evidente que él perdió la pelea contra el canario Hecher Sosa, a las puertas hoy de la UFC, pero ha ganado en experiencia y con sus 23 años recién cumplidos, eso, le va a servir para proyectarse. El  haber perdido su primer combate en el mundo durísimo del profesionalismo le hará más fuerte. Eso es lo que afirma y conociéndole seguro hará los cambios necesarios dentro y fuera del ring en su proceso de reafirmación. Este otoño le tendremos nuevamente peleando en el País Vasco

Comenta - “Me gusta repetir en mis mensajes personales desde el mismo ring que soy inevitable. Tan inevitable como pensar que en mi carrera profesional y lo digo desde mis 23 años actuales. Las derrotas son como ventanas abiertas a mi progresión, muestran el camino para la victoria y el fortalecimiento de mis procesos de mejora”.

“Alguien pensaría que peco de imprudente cuando determino mi camino y mis planteamientos, aludiendo a un futuro en el que seré  campeón del mundo en mi categoría de peso mosca, lo digo desde mis más firmes convicciones y eso no supone menosprecio para nadie”. Este es el objetivo en mi vida deportiva y sacarle a esta profesión todo lo mejor que me pueda dar, y  dar a mis seguidores muchas satisfacciones

Analizar cuales han sido mis errores cometidos en el combate por el Campeonato de España en Madrid es fundamental. Lo hago individualmente y con mi equipo técnico en un análisis personal y colectivo con mi cuadro técnico, me da mucha fe. Lo preparamos todo meticulosamente. Muchas personas cuando desean ganar se olvidan de algunas cosas importantes. Una de ellas es que para alcanzar el triunfo hay que recorrer un camino, en el que hay errores que hay que corregir en este proceso de evolución e innovación, también desarrollar capacidades para asumir riesgos y dominarlos”.

Fuera ya de estas observaciones respecto a este luchador vasco, decir que también hay triunfos fáciles, logrados con trampa y engaño. Es un engaño social, que casi siempre además busca la ruina del “otro”, pero también la de uno mismo,  arruinándonos. Para este modelo de triunfo no hay reglas. Además debe ocupar muy pocas líneas en mi artículo de hoy. Aquí  incluyo otras estafas fuera del campo deportivo, como el triunfo político obtenido con mentiras y con la falsificación de un título universitario o una falsa promesa, a lo que nos tienen acostumbrados algunos/as políticos del momento. Actual. O la adjudicación de contratos públicos a dedo por ejemplo, también ilegalidades en el mundo empresarial y de las finanzas.

Ganar, una palabra manida y manipulada

Se dice que hay que ganar aunque sea en el último minuto aunque sea de penalti o empujando la pelota con la mano sin que el árbitro lo vea. Lo primero es lícito, lo segundo es un engaño, aunque el resultado sea la victoria, en este caso obtenida con trampa.

Cualquier persona en algún momento de su vida ha pensado en ganar y esto es humano, siempre depende de la forma, el procedimiento y la legalidad utilizada. Y esto forma parte del mensaje social que hay que trasmitir a nuestra sociedad, a nuestras familias, en las escuelas, en la universidad, en el mundo de la política, en el ámbito religioso. No todos ganan, incluso hay gente que pierde y se hunde, otros salen fortalecidos.

A veces sustentamos la necesidad de ser honrados y obtener como recompensa simplemente el sentirnos bien. Eso además eleva nuestra fuerza interior para estar mejor preparados en las adversidades incluso para afrontar las enfermedades de la vida.

Un ciudadano, un deportista, un empresario, etc., tienen la oportunidad de demostrar su humanismo y al mismo tiempo sus cualidades como personas, cultivar una cierta disciplina y desarrollar habilidades que no concluyen solamente en una cancha de juego o en un octógono, nos ayudan a conformar un modelo de vida en un trato digno a los demás y a nuestra familia.

 

Respeto, honor, ansia por vencer, dignidad y educación sobre el octógono y fuera de el. Objetivo GANAR

Hay también entrenadores que en algún momento de la competición no le hubiera importado ganar aunque fuese a cualquier precio. Eso es una debilidad producida por la propia necesidad de los triunfos y esconde un engaño. Hay muchas ocasiones sobre todo en el profesionalismo – en proyectos deportivos o empresariales- con patrocinios elevados, en que la diferencia entre ganar o perder significa mantener o no dichos patrocinios, lo que a la postre invita a acciones tramposas.

Sin riesgo no hay fracaso, más aún el éxito mal administrado engendra el fracaso, como decía el gurú del conocimiento empresarial Tom Peters.

Cuando uno sigue haciendo como si de una forma inevitable fuera, la repetición de determinadas cosas, inevitablemente surgirán las derrotas o los fracasos. En este caso las situaciones serán distintas que cuando estábamos obteniendo triunfos. Seguramente muchas cuestiones que nos llevaron al éxito habrán desaparecido o chocarán en nuestra contra como una corriente impetuosa en el mar.

Esto nos lleva a otra cuestión, y es nuestra capacidad para innovar, a ser imposible con ayuda de personal “técnico o experimentado”.

¿Que pasa cuando ganar se convierte en sublime obsesión?

Ganar es parte importante, diría que fundamental para conseguir apoyos financieros, como publicidad, participación, financiación, prestigio, etc.. En ocasiones se consigue ganar acudiendo a estratagemas ilegales, no permitidas, también engañando a los clientes para conseguir pedidos muchas veces por las malas prácticas desde los propios equipos de dirección, cuando por ejemplo se venden  productos de series atrasadas, stocks pasados de moda o tecnología antigua y no se informa en esta dirección a los clientes.

Xavi Pascual fue un buen entrenador de basquet en el F.C.Barcelona, llego en la temporada 2004/05, lo último fué entrenar  al Zenit de San Petesburgo. Su carrera ha estado cuajada de títulos con el Barcelona, Euroligas, United League Supercup, Copa de Rusia. En el 2024, se convirtió en el entrenador más joven de la historia que consigue ganar una Euroliga, ganó el 71% de los partidos en la Euroliga 206 de 276 con el Barca y el Panathinaikos. En sus últimos cinco años ha estado entrenando en Rusia. Ha ganado muchas veces, sin mostrar obsesión por ninguna. A destacar su infinita preparación física y mental.

Olga Viza, periodista y comentarista de televisión, le entrevistó en el Diario Marca en 2010, han pasado ya 15 años, pero sus respuestas tienen mucha actualidad.

Así contestó - “Los verdaderamente importante es ser fiel a los valores. Se puede perder de muchas maneras y ganar tambien, Con valores y sin ellos. Normalmente se dice que cuando uno pierde ha habido una derrota por medio. Para mi -dijo-, es no jugar bien. Hay veces que ganando te da la sensación de que has perdido y que perdiendo te da la sensación que has ganado, por el beneficio que te ha trasmitido la derrota, en cuanto a estrategias a futuro”.

Es importante este comentario de Xabi Pascual. Viene a decir algo así como….”haga Usted las cosas acertadamente, trabaje profundamente para conseguir el éxito y ganará. Seguramente podrá ganar haciendo mal las cosas, pero eso es algo como salir derrotado. Tambien podrá perder, pero seguro es consecuencia de algo negativo. Indage sobre esto y acertará en las próximas disputas. Las enseñanzas perdiendo son impagables”.

“Evidentemente si sigue haciendo mal las cosas, terminará siendo un perdedor. Si juega a ganar, ganará”. “Uno pierde cuando se obsesiona con la victoria”, “ Uno es campeón cuando acredita serlo”

A pesar de que el aristócrata Pierre de Coubertin, dijo que lo importante es participar, lo dijo en un momento en que el profesionalismo no se había inventado.  Participar es importante, pero si competimos, es para conseguir la victoria, nada más que para eso.

Tanto en la empresa como en el deporte profesional se compite para ganar. Luego ya habrá tiempo para los análisis, el cómo lo hemos conseguido que es lo que no hemos hecho, es decir que errores no se han usado y que acciones han sido positivas.

Y no olvide, si Usted es profesional en lo que sea, NO ganar desacreditando o restando méritos a su adversario o a su competidor. En el ámbito empresarial deberíamos mostrar los suficientes beneficios de nuestra propuesta para captar la voluntad del cliente. Y si es un competidor deportivo en cualquiera especialidad, futbolista, luchador, entrenador, golfista, atleta, fíjese sus principios éticos para que sea Usted el ganador.

No supervalore su bagaje, minorando el de su oponente, desarrolle siempre liderazgo positivo, liderazgo moral. Sea honesto en lo que dice y hace. Liderazgo de alta exigencia, primero con uno mismo.

También hay muchos deportistas que han ganado gracias al doping. Hoy día no pueden resistir la pesada carga emocional de saber que fueron campeones injustamente, de reconocer que utilizaron malas prácticas. Desacreditaron a muchos de sus oponentes, utilizando eso en su propio crecimiento. Es una losa tremendamente pesada que tienen en su conciencia.

Quieren liberarse de esa pesada carga de irresponsabilidad. ¿Desean estar en paz consigo mismo, denunciando sus prácticas ilegales, contando a la gente que ganaron con trampas, realmente fueron campeones de pacotilla, de cartón piedra?

Una medalla no justifica por si misma un triunfo

Una persona satisfecha con el trabajo que desarrolla, tiene un poder de atracción sobre otras personas muy alto, en la empresa en su equipo de trabajo, también en su gimnasio o cancha de entrenamiento. Es un fenómeno multiplicador. Es una estrategia más para GANAR, el sentido de pertenencia a un determinado Club ayuda también en los éxitos.

Elvira Larrazabal que fue la primera jugadora profesional de golf en España, decía, “LO importante no es el arco, sino el indio. Lo fundamental de verdad es lo que uno desea hacer y a donde quiere llegar. Si GANO es porque quiero GANAR y a ello aplico toda mi voluntad”.

Citemos a modo de ejemplo una carrera arriesgada

Creo que de todas las profesiones la de intentar ganar la confianza de los demás es la que mas riesgos ofrece. Y esa es la carrera de ventas, la que millones de vendedores practican en el mundo con mayor o peor fortuna.

En mi segundo libro que publiqué “Las ventas en las PYME”, decía que las ventas no están exentas de infinitas dificultades, propiamente superiores a las de cualquier deportista y lo digo desde mi óptica en la que he estado en ambos bandos (compitiendo en Balonmano, Futbol, Hockey hierba, ciclismo, siempre en el mundo amateur).

Y si lo es Usted, como vendedor/ra, en el día a día se disfrazará de Psicólogo/a, estratega, comunicador/a y experto/a en marketing. Deberá aprender a gestionar su estrés, cultivar su asertividad, estar siempre preparado para automotivarse y manejar su tiempo con eficacia prusiana. Deberá hacer muchos kilómetros en sus rutas diarias, sufrir condiciones climatológicas adversas, estar muchas jornadas fuera de su hogar y de su familia. Deberá aprender a superar la adversidad cuando su cliente le diga NO. Y deberá situarse delante del siguiente cliente con una cara de plena satisfacción. Deberá manifestar el coraje suficiente para abordar los problemas y dificultades, y salir airoso, más bien exitoso de la relación.

La ausencia de miedo solo se da en personas insensatas o con un alto sentido de su ego o con una sobre graduación de su nivel de autoestima. Las personas que afirman no tener miedo o respeto, deforman su realidad.

HAY QUE ESTAR PREPARADO, NO PARA EVITAR EL MIEDO, RSPETO O TEMOR, QUE ES UNA REACIÓN NATURAL, SINO PARA DOMESTICARLO Y TRADUCIRLO A SITUACIONES DE OPORTUNIDAD.

Genere siempre un ambiente ganador allá donde se encuentre y hágalo creyendo en ello. Será un/a GANADOR/A. Además hágalo siempre con el mayor respeto hacia los demás. Abra ventanas de oportunidad para ganar, siempre trabajando sobre sus deficiencias y virtudes.

Fuentes: De mis libros: 55 Respuestas a preguntas clave en ventas – Editorial ESIC- y “Como triunfar en el mundo de las ventas, tomando como referencia la práctica deportiva” – Editorial Bubock-. Mis libros están presentes en las librerías de España e Hispano América y en los Masters de Marketing de varias universidades de América Latina.

Lo + leído