Todo está listo para que Hondarribia acoja del 13 al 15 de octubre la XX edición del Campeonato de Pintxos 18/70 Euskadi y Navarra “Euskal Herriko XX Pintxo Txapelketa”, en el Auditorio Itsas Etxea, en el barrio de la Marina de la ciudad. Los mejores chefs del mundo del pintxo se darán cita en una competición que cuenta con tres sesiones clasificatorias, una semifinal y una final, con acceso al público de forma gratuita que podrá seguir el concurso que se celebra en formato showcooking.
Este certamen en torno a los pintxos de Euskadi, Navarra e Iparralde nació en Hondarribia en el año 2006, habiéndose celebrado en esta ciudad en el mayor número de ediciones, aunque ha recorrido otras ciudades como Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao.
PREMIO DE HONOR DEL CERTAMEN
El periodista, escritor, editor y director de empresas y actividades turísticas y Premio Nacional de Gastronomía 2016 Luis Cepeda recibirá el Premio de Honor en el XX Campeonato de Pintxos 18/70 Euskadi y Navarra · Euskal Herriko XX. Pintxo Txapelketa 2025, por su labor de difusión y divulgación de la gastronómica en general y del pintxo en particular en España y en el mundo.
Este premio, que lo recibirá en la jornada final del certamen el próximo 15 de octubre, es decisión y se entrega por la Asociación de Hostelería de Hondarribia, organizadora del Campeonato de Euskadi y Navarra de Pintxos · Euskal Herriko Pintxo Txapelketa, y reconoce y homenajea la labor de personas, cocineros, periodistas, entidades o empresas que hayan destacado en el mundo de los pintxos y de la cocina en miniatura, haciendo de ella un eje principal de su actividad, dignificando la gastronomía y cocina y siendo, en definitiva, referente en el sector culinario y turístico.
Luis Cepeda, natural de Alcalá de Henares, es periodista, escritor, editor y director de empresas y actividades turísticas y Premio Nacional de Gastronomía 2016. Ha publicado más de 40 títulos sobre gastronomía, dado múltiples conferencias e impulsado un sin fin de eventos que han ensalzado siempre la cultura culinaria, los productos y cocineros, siendo colaborador de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Miembro de la Asociación de la Prensa y Académico de la Real Academia Española de Gastronomía.
Ha organizado el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad en sus veinte años de historia desde 2005 y el Campeonato Mundial de Tapas, ambos en Valladolid, además de haber dedicado una buena parte de sus energías a incentivar este tipo de encuentros y eventos de cocina en miniatura en distintos puntos de la geografía española, así como en torno a la gastronomía en América y a este lado del Atlántico.
Escritor incansable, ha sido protagonista también de crónicas y colaboraciones en los más prestigiosos medios de comunicación como Sobremesa, Origen, Pueblo, Ya, El País, Hola, Lecturas, Esquire o Tapas entre otros muchos, contándose entre ellos a La Voz de España de San Sebastián, donde se inició en la especialidad periodística en 1968 con la sección Crónica del Paladar, y en la revista Garaia editada por Auñamendi Eusko Entziklopedia.
Impulsa en Madrid cada año la presentación del Pintxo Donostiarra, además de protagonizar conferencias en distintos lugares del mundo como la Embajada de España en Tokio sobre “La Tapa y el Pintxo”, habiendo participado también en el congreso San Sebastián Gastronomika.
ALMA BIDASOTARRA
Luis Cepeda llegó por primera vez a Gipuzkoa en la madrugada de un 30 de junio de 1967, concretamente a un Irun en la celebración de su día festivo por excelencia, para hacerse cargo como promotor, relaciones públicas y, posteriormente, gerente del Hostal Provincial de Jaizkibel en Hondarribia, hoy desaparecido y conocido popularmente como Parador de Jaizkibel.
Dirigieron su cocina importantes chefs del panorama estatal, entre ellos un joven Pedro Gómez, que fue importante referencia del grupo de la Nueva Cocina Vasca, y que ofició después en el restaurante Zeria de Hondarribia y, más tarde, en el restaurante Romantxo de la plaza de Urdanibia, en Irun.
Fotografía de Luis Cepeda acompañando a un jovencísimo Juan Mari Arzak y el delantero de la Real Sociedad Anel. Autor Pintxo Txapelketa
Asistió a la inauguración la Escuela de Hostelería Euromar de Zarauz, dirigida por Luis Irízar y editó en su estancia en Hondarribia el libro Jaizkibel Gastronómico 1969, con la participación de importantes escritores de la gastronomía de la época, así como la obra Los Cien platos de la Cocina Vasca, editado por La Gran Enciclopedia Vasca.
En 1976 nació en Irun su hijo Saúl Cepeda, periodista, licenciado en Políticas, abogado y novelista, coautor con él en la obra “Legumbres, semillas alimenticias para un futuro sostenible”, publicación oficial de Naciones Unidas en 2016, Año Internacional de las Legumbres, libro editado en las seis ediciones de las lenguas oficiales de la institucióny distribuido en 194 países.
EN EDICIONES ANTERIORES
El Premio de Honor de la Asociación de Hostelería de Hondarribia se instauró en la decimoprimera edición del certamen, en 2016, inaugurando este especial palmarés José Ramón Elizondo y Conchita Bereciartua del bar Aloña Berri del barrio donostiarra de Gros por ser leyenda del pintxo vasco.
En 2017, fueron Enrique Fuentes y Mª Carmen Bargaño del bar Toloño de Vitoria-Gasteiz los premiados, como historia del pintxo alavés. Pepe Dioni y la Asociación de Barmen de Gipuzkoa, y la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra recibieron el premio en el año 2018, al cumplirse las veinte ediciones de sus respectivos concursos provinciales de pintxos. La defensa de la cocina popular vasca, en general; y la del pintxo y la del pintxo donostiarra, en particular, fueron los méritos que llevaron el premio a manos de Peio García Amiano en el año 2019.
La Asociación de Hostelería de Valladolid, por la creación del Concurso Nacional de Pintxos y Tapas y el hermanamiento entre cocineros de pintxos que impulsa cada año en la ciudad de Valladolid, el valieron ser acreedores a esta distinción en el año 2020.
En el año 2021, fue el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián quien recibió el galardón por el impulso a la creación del Instituto del Pintxo de San Sebastián, como medio para mantener y defender la filosofía del pintxo donostiarra.
En en 2022, PerretxiCo y Grupo Hirviendo fueron acreedores a esta distinción por el impulso y expansión de sus tabernas y la cultura del pintxo por todo el país.
En 2023, Zirtzilak y la Asociación de Peñas de Baiona recibieron la distinción por la creación, impulso y desarrollo de Pintxo Eguna de Baiona desde 2012 hasta la actualidad.
Y en la última edición celebrada, el pasado 2024, fueron la Familia Parte de Bilbao, Félix y Aitor, los acreedores al premio por su impulso desde hace más de 40 años de la gastronomía de calidad y excelencia en el servicio con un destacado mimo y promoción del pintxo en los doce establecimientos que mantienen en Bilbao.
Fuente Juancar Ayerbe Goitia · noticias@campeonatodepintxos.com