La inanición como arma, el silencio como complicidad

La Agrupación de Periodistas de UGT exige al Gobierno español medidas contundentes ante la crisis humanitaria en Gaza

06 de Agosto de 2025
Actualizado a la 13:53h
Guardar
Gaza Hambruna Genocidio Inanición
Una niña pequeña con desnutrición grave recibe ayuda para vestirse | Foto: OMS

La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha hecho público un contundente llamamiento dirigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en el que exige una respuesta firme y urgente ante la situación “de gravedad extrema” que atraviesa la Franja de Gaza. El colectivo denuncia una de las “catástrofes humanitarias más devastadoras de la historia reciente” y reclama medidas concretas para proteger a la población civil y a los profesionales de la comunicación.

En una carta abierta, la agrupación sindical expresa su “más profunda solidaridad” con los civiles gazatíes, víctimas del conflicto armado, y con los periodistas que continúan informando en condiciones extremas. El comunicado alerta sobre una “estrategia de castigo colectivo” por parte del Gobierno israelí, que habría convertido el hambre en un “arma de guerra” al bloquear sistemáticamente el acceso a alimentos, agua, medicamentos y refugios.

“No estamos ante un desastre natural, sino ante una decisión política deliberada”, sostiene la AGP-UGT, que califica la situación como “crimen de guerra y crimen contra la humanidad”.

El hambre como arma y la información como objetivo

La denuncia se produce en un contexto de alarma creciente por la crítica situación humanitaria en Gaza. Imágenes de hospitales saturados con niños desnutridos y el bloqueo sistemático de los convoyes humanitarios han provocado la reacción de diversas organizaciones internacionales. Pero desde la AGP-UGT se subraya que la gravedad va más allá: se trata de una estrategia de guerra que incluye el silenciamiento de la información.

La organización alerta de que los periodistas locales en Gaza, sin apenas recursos ni seguridad, son los únicos testigos de la tragedia. Según la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece UGT, al menos 187 informadores han perdido la vida desde el inicio de la guerra, y muchos más están al borde del colapso físico debido a la escasez de alimentos y la inseguridad permanente.

“La prohibición de entrada de periodistas internacionales es un intento de bloquear la información y suprimir la libertad de expresión”, denuncia el comunicado. “Se pretende silenciar la verdad sobre lo que está sucediendo en Gaza”.

Llamamiento al Gobierno español: del discurso a la acción

La Agrupación de Periodistas reconoce y valora las declaraciones del Ejecutivo español condenando los ataques a la población civil y a los profesionales de los medios. Sin embargo, exige que estas manifestaciones públicas se traduzcan en acciones diplomáticas concretas dentro del ámbito europeo e internacional.

Entre las demandas principales dirigidas al Gobierno se encuentran:

  • Suspensión inmediata del acuerdo de asociación entre la UE e Israel mientras continúen las violaciones de derechos humanos.

  • Impulso a la evacuación urgente de civiles en las zonas más afectadas.

  • Protección efectiva de los periodistas, tanto locales como internacionales.

  • Acceso humanitario sin restricciones.

  • Apertura de una investigación internacional sobre el uso del hambre como arma de guerra.

“La verdad no puede esperar”, sostiene el manifiesto. “El tiempo de las declaraciones vacías ha terminado; es hora de actuar con firmeza”.

Compromiso con la verdad

La AGP-UGT concluye su llamamiento apelando a la responsabilidad moral y política del Gobierno de España en la defensa de los derechos humanos y la libertad de prensa. “Cuando la verdad es silenciada por el hambre y el miedo, es nuestro deber alzar la voz aún más alto”, afirma la agrupación, que reitera su compromiso de seguir luchando para que la labor informativa no sea acallada por la violencia ni los crímenes de guerra queden impunes.

Con este pronunciamiento, los periodistas agrupados en UGT se suman a las voces que, tanto desde la sociedad civil como desde organismos internacionales, reclaman una respuesta firme frente a una crisis que, lejos de remitir, sigue cobrando vidas y silenciando relatos.

Lo + leído