Manifestación popular de rechazo al parking del Barrio Lantzarte en Berango (Bizkaia)

20 de Agosto de 2025
Guardar
Frente al ayuntamiento de Berango (Foto Lantzarte Bizirik)

A uno se le revuelven las tripas, cuando todavía ve cosas como esta, en las que la voluntad popular esta siendo ignorada, cuando se trata de la  defensa de la naturaleza. La administración toma una decisión que es hacer lo contrario de lo que proclama en sus campañas, en este caso en  referencia a la defensa de espacios verdes públicos.

Al PNV partido que lleva ganadas las elecciones durante los últimos treinta años, lo que indudablemente tiene mucho mérito, le están saliendo protestonas algunas zonas del territorio donde gobierna con obras que afectan a la forma de vivir de sus paisanos. Como la ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao -obra socialmente muy discutida- o por ejemplo la construida Solución Super Sur que al transcurrir sus diez primeros años solo es ocupada por un 50% del tránsito previsto y en la que se invirtieron más de mil millones de euros, o con el proyecto -todavía desconocido- del Guggenheim en Urdaibai, ¿400/600 millones?, también en el subfluvial de Lamiako en Leioa-Getxo con un presupuesto inicial de 650 millones de euros, sino alcanza los mil o la mucho más modesta construcción de un parking en zona verde, cuando como en este caso, en el  que los ciudadanos de Berango (Bizkaia) deben utilizar las piscinas de verano en ayuntamientos “amigos” como Getxo o Sopelana. En vez de pensarse en la construcción de piscinas municipales o viviendas de bajo coste, y no en un parking NO demandado. Es decir usos de perfil social. Pero la mejor solución es construir un parking, cuando no está demostrada su necesidad perentoria y menos a base de cargarse un entorno verde.

Al votante en forma simplificada cada vez se aleja más de la dicotomía pura derecha izquierda, lo que desea es vivir en armonía y bienestar y ser consultado cuando se trata de obras públicas que afectan al cuidado del patrimonio material e inmaterial  patrimonio cultural, a la defensa de la naturaleza, uso de parques, vivienda, etc. Es la administración de lo público. De lo de todas y todos.

El proceso deseable en general es hacer primero la consulta, y después aprobar el proyecto y los dineros. Pero la realidad nos dice que en muchos casos, no se hace la consulta, es decir se priva al ciudadano de su opinión, se aprueba el proyecto en el gobierno local y si hay posteriormente ruidos y protestas, como ocurre en el caso Guggenheim en Urdaibai,  es cuando se acude a la pregunta sin que ello forzosamente tenga carácter vinculante (¿).

Y esto sucede en muchos casos en los que se destruye zona verde, arbolado o zona o bien de especial protección.

Véase el Urdaibai (Bizkaia) comarca reconocida como Reserva de la Biosfera, zona en la que el Gobierno Vasco pretende instalar otro Museo Guggenheim. Todo un disparate según mayoritariamente ha declarado la colectividad ciudadana, pero todo ello después de tomar la decisión de construirlo. Un error mayúsculo.

En esta ocasión se trata de algo de menor envergadura, pero muy importante en cuanto a actitudes políticas y ciudadanas. Mas de 350 personas, participaron el 6 de Agosto en la manifestación convocada por la Asociación Vecinal Lantzarte Bizirik Auzo Elkartea del municipio de Berango, de unos 7500 habitantes, situado al principio de la “espina de pez” de Uribe Kosta, una zona de singular belleza, junto a un litoral de ensueño, que recorrió el pueblo en protesta por la destrucción de un espacio natural de 2400 m2 y una treintena de árboles. Parejas, niños y niñas, abuelas y abuelos todos estuvieron presentes para manifestar el NO a dicha construcción.

He recibido una “nota de prensa” explicativa y que reproduzco, firmada por la Asociación Lantzarte Bizirik que me ha pedido su publicación. La divido por secciones.

Mucha prisa por iniciar la obra

“El pasado lunes, 4 de agosto de 2025, día festivo por Santo Domingo, el gobierno municipal del PNV, de forma inexplicable y en contra de la voluntad popular, introdujo las máquinas excavadoras para comenzar la destrucción de las emblemáticas campas de Lantzarte en Berango”.

“Los vecinos pudieron detener la tala de los árboles y, el mismo lunes día 4, convocaron una manifestación para denunciar la actitud del PNV, que no fue capaz de respetar las fiestas patronales ni la voluntad mayoritaria de la ciudadanía, ni dar respuesta al recurso presentado el 18 de julio por la Asociación Vecinal Lantzarte Bizirik Auzo Elkartea”. 

“Lejos de escuchar la voluntad popular, ayer, día 6 de Agosto por la mañana, las excavadoras entraron a destruir y arrancar de cuajo la zona de arbolado de la campa. “Ni siquiera han tenido la delicadeza de trasplantar los árboles a otra zona. Es difícil de creer que en pleno año 2025 se priorice un parking para destruir un parque en un espacio natural”, denunció la Asociación”.

 

La manifestación comenzó en el centro de Berango (Bizkaia) hasta la mismísima zona motivo de la reivindicación. Foto LB

 

Un año ha transcurrido y ninguna respuesta

 “Llevamos un año intentando llegar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes, planteando diferentes alternativas y soluciones, pero no han hecho caso de nada, absolutamente nada, y han seguido adelante con su proyecto inicial”, lamentaron desde la plataforma Lantzarte Bizirik”

Respaldo popular significativo

En pleno de mes de agosto, día 6,  y con apenas día y medio para convocar la manifestación, la Asociación consiguió el respaldo de unas 350 personas, que recorrieron el pueblo y se detuvieron ante las puertas del Ayuntamiento para manifestar el rechazo a este proyecto, así como el hartazgo y la indignación ante la actitud del PNV.

A su llegada a las campas de Lantzarte, los centenares de personas se reunieron frente a las obras y lanzaron un emotivo “grito de silencio” que culmino con una gran ovación final como rechazo político.

Con el respaldo de la mayoría de partidos

Todos los partidos políticos (EH Bildu, Elkarrekin Podemos, PSE-EE), a excepción del PP y PNV, se han posicionado para que el Ayuntamiento del PNV paralice las obras hasta que se resuelvan los recursos presentados por la Asociación y se informe debidamente de la situación legal del proyecto.

 Ayer mismo, la Agrupación Socialista Uribe Kosta PSE-EE (PSOE) emitió un comunicado en el que manifiesta “nuestra más firme oposición” al proyecto de Lantzarte y “declara su malestar por la actitud del PNV ante este proyecto que no ha sido consensuado sino impuesto, incumpliendo con ello la palabra dada al grupo municipal socialista de Berango, a la asociación vecinal Lantzarte Bizirik y por ende, al resto de la ciudadanía, de realizar un nuevo proceso participativo más amplio para que sean las vecinas y vecinos de Berango quienes decidan sobre la opción que consideren más beneficiosa para el conjunto de la Sociedad.

Finalmente la responsable informativa de la Plataforma Lantzarte Bizirik  trasmitió  de viva voz un mensaje, que decía:

El miércoles día seis fue un día de indignación y vergüenza para el Barrio de Lanzarte y para el pueblo de Berango en general. Un despropósito que llevaban años intentándolo y que finalmente han conseguido en apenas unas horas. Algunas/os pasarán a la historia como responsables de la destrucción de un espacio verde que llevaba años ejerciendo de pulmón verde del municipio. Esta es la Agenda 20/30 y la apuesta por la sostenibilidad que promovían en campaña electoral. Pero al tiempo que las lágrimas de muchos vecinos y niños de Berango brotaban al ver como crujían los árboles arrancados de cuajo por las excavadoras, esa misma tarde también hubo esperanza al ver que en pleno mes de Agosto y con día y medio para convocar la manifestación la Asociación consiguió el respaldo de más de 350 personas que recorrieron el Pueblo y se detuvieron ante las puertas del Ayuntamiento  alto y claro que “este parking no lo queremos”.

Basta ya de atrocidades urbanísticas, basta ya de ataques contra la naturaleza, ¿hasta cuando vamos a permitir como Pueblo esta actitud irresponsable de nuestros gobernantes?

Ni siquiera han tenido la delicadeza de trasplantar los árboles a otra zona y eso que llevamos un año intentando llegar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes planteando diferentes alternativas y soluciones. Pero no han hecho caso en nada , en nada y han seguido adelante con su proyecto.

Sobre las declaraciones realizadas por la alcaldesa en la Cadena Ser respecto al proceso participativo, lo que no dice es que fue una consulta arbitraria y dirigida, en la que solo una parte del barrio pudo votar.  Ella fue una de las privilegiadas. Pero muchos vecinos, incluso aquellos que tienen las obras debajo de la ventana de su casa no pudieron votar. Lo curioso es que para hacer el recuento de los coches que hay en el barrio, ahí si se contó con los vehículos de todos los vecinos del barrio. Pero para votar solo los de los portales que según ellos no tienen garaje, resultando que debajo de esos edificios hay varias lonjas que se usan de cocheras, con vado y sin él.

Aún así, ya que usan sus datos sin que nadie estuviera en el recuento, hubo una abstención del 50% lo cual es bastante significativo de la desinformación del proceso. Solo obtuvieron 40 votos a favor, una veintena en contra y se descartaron un centenar de votos por considerarse nulos. De vecinos que según ellos no tienen derecho a opinar y con eso, con 40 votos justifican los más de 700.000 euros que cuesta el macro parking. Esa misma semana la Asociación Lantzarte Bizirik recogió en el Pueblo más de 300 firmas en contra que se registraron en el Ayuntamiento.

El 10 de Enero se solicitaron las bases legales de aquella consulta supuestamente vinculante, el 12 de Enero se pidieron los resultados, aún estamos esperando que nos los envíen. Pero es que además hubo una segunda fase de participación en la que se preguntaba por la peatonalización del barrio. Siendo el resultado negativo. ¿Dónde se ha visto que los vecinos y vecinas de un barrio no quieran peatonalizar sus calles? ¡Porque será?

Aquí tenéis una pista. Curiosamente la excusa para construir un parking era que con la peatonalización se iban a eliminar muchas plazas y se hacían necesarias ampliar las plazas de aparcamientos, pero el barrio dijo que NO, aún así han seguido adelante con el macro parking. La alcaldesa ha incumplido su palabra de forma deliberada, ya que afirmo categóricamente en el PLENO público que el destino final de la campa lo decidirían los vecinos y las vecinas del barrio. De hecho se comprometió que si había un proyecto alternativo técnicamente viable lo sometería a votación popular y no lo ha cumplido.

Desde nuestra plataforma y con las aportaciones voluntarias de los vecinos y vecinas pagamos de nuestros bolsillos a un estudio de arquitectura el estudio de un planteamiento viable con menor coste y que comía sensiblemente muchos menos metros, evitando otra entrada de coches al barrio y la tala de los árboles. Los técnicos municipales dijeron que dicho proyecto era técnicamente viable pero su respuesta es que su proyecto les gustaba más.

Así que lejos de escuchar la voluntad popular, se han llevado por delante todos los árboles demostrando nula sensibilidad, destruyendo un espacio residual -según ellos- y que nadie usaba salvo los niños y niñas del Pueblo. Esperaremos la respuesta del recurso planteado por vía administrativa y seguiremos adelante para que se cumpla el verdadero interés general, al que tanto les gusta hacer referencia. Se nos acabó la paciencia, la dignidad del Pueblo está por encima de todo. OTRO BERANGO ES POSIBLE.

Síguenos en /Jarraiguzu hemen, Plataforma Lantzarte Bizirik:

WEB, Canal WhatsApp, You Tube

 

Lo + leído