El mercado laboral en Madrid: temporal y desigual

Madrid se está quedando atrás en generación de empleo y en desigualdad

04 de Agosto de 2025
Actualizado a las 15:14h
Guardar
Camarero Precariedad Bajo Salario mercado laboral

Los datos del mes de julio muestran que hay sectores, como el sector servicios que no dan estabilidad en el empleo. Aunque el mes pasado se han firmado 223.000 contratos, el 58% han sido temporales y no han conseguido crear empleo, porque hay 1.138 personas más en paro.

Continúa aumentando el porcentaje de mujeres en desempleo. Son ya un 60% de todas las personas en paro. También es preocupante que el 42% de las personas en paro no cobren prestación por desempleo, dicho de otra forma, 114.000 personas en paro no cobran prestación mientras buscan un empleo.

Por otra parte, a UGT Madrid les sorprende la pérdida de 25.000 personas afiliadas a la seguridad social. Estos datos negativos, en parte, se deben a que se ha despedido personal de educación y el resto de los sectores no han podido absorberlo.

Como conclusión, Madrid se está quedando atrás en generación de empleo y en desigualdad. Es necesario actuar con políticas activas de empleo y con medidas de inspección de trabajo que permitan reducir el trabajo precario y casar oferta y demanda de empleo.

Lo + leído