El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia después de más de cien años cambiará el aspecto de la ciudad de Barcelona. En el día de Inmaculada Concepción, se ha inaugurado la Torre de la Virgen María, la segunda más alta de la basílica según el proyecto final y de 138 metros de altura, que tendrá la particularidad de que estará iluminada, por una nueva estrella.
El cardenal arzobispo de Barcelona, Joan Josep Omella, ha señalado que esta inauguración se presenta al día siguiente del undécimo aniversario de la consagración de la basílica por parte del Papa Benedicto XVI y que una vez en funcionamiento, "cambiará para siempre el perfil de la ciudad de Barcelona".
Omella ha señalado que el remate final de esta torre será muy especial para el ritmo constructivo de la basílica, ya que significará que ya se habrán finalizado "la mitad de las torres", ya que será la novena en estar acabada, de las 18 previstas en el proyecto final. Además, se trata de la segunda más alta, pero su singularidad será que estará iluminada. De día reflectará los rayos del sol y de noche brillará con luz propia.
Caída de ingresos provocada por la bajada del turismo
about:blank El arzobispo de Barcelona ha señalado que la inauguración de la torre se puede llevar a cabo, a pesar de la caída de ingresos provocada por la bajada del turismo a causa de la pandemia, gracias a las aportaciones de patrocinadores y organizaciones, y se ha mostrado satisfecho de poder llevar a término “el deseo de Gaudí, una torre rematada con una estrella, la estrella de la nueva evangelización, dedicada a María, madre del evangelio viviente”.

La inauguración y el barrio
La estrella de doce puntas culmina la torre se instaló el pasado el 29 de noviembre, y hoy se encenderá de manera permanente con una serie de actividades de cultura popular, donde han participado las entidades sociales del barrio de la Sagrada Familia.
La Sagrada Familia ha organizado una celebración participativa y popular alrededor de la inauguración de este hito histórico para compartirlo con la ciudadanía en el que ha habido una gran participación y colaboración de varias entidades del barrio. Los actos durarán hasta el 4 de enero y el programa estará disponible a partir del día 15 de noviembre en la web de Sagrada Familia y en el del Arzobispado de Barcelona.
La ceremonia
Una misa celebrada por el cardenal Omella a las 18h se iniciará los actos litúrgicos, que seguirán con la bendición de la torre a las 19.30h y la iluminación de la estrella a las 19.40h.
Según han detallado a pie de obra el arquitecto director, Jordi Faulí, está previsto que la iluminación siempre sea blanca y permita identificar claramente cada una de las doce puntas de la estrella. Además, ha recordado que “el modelo responde a uno de los diseños que dejó Gaudí en su estudio” y que en la actual fase constructiva, “cuando hacemos un elemento nuevo siempre buscamos qué dijo Gaudí”.

En este caso, el arquitecto señaló que la torre estaría “coronada por la estrella de la mañana”, lo cual ha dado lugar a una estrella de base dodecaédrica, con un diámetro total de 7,50 metros y doce puntas piramidales de cinco caras con una longitud de 2,90 metros. El peso total de la pieza es de 5,5 toneladas y está construida en cristal y acero.

El encendido de la estrella
La iluminación de la estrella está prevista para las 19:40 y se podrá seguir en directo en todo el mundo en estel.sagradafamilia.org web que se activará el 1 de diciembre
La semana previa al encendido de la torre, del 1 al 7 de diciembre, la Sagrada Familia invita a todo el mundo a participar de manera digital a iluminar simbólicamente la torre de la Virgen María. Desde los webs de la Sagrada Familia y la Archidiócesis de Barcelona, todo el que lo desee, sea cual sea su ubicación, podrá contribuir con un punto de luz simbólico y digital, que posteriormente se traducirá en la iluminación real de la torre de forma progresiva los días antes del encendido de la estrella. Se hará realidad la iluminación de la base de la torre el día 4 de diciembre (de 20:00 a 23:00) y del fuste o parte superior el día 6 de diciembre (de 20:00 a 23:00).

Siempre iluminada
La estrella será una guía que sea siempre visible, un nuevo elemento en el 'skyline' de la ciudad. De día redoblará los rayos del sol y adoptará formas cambiantes según la hora y la climatología. De noche, su luz será siempre blanca gracias a una iluminación con tecnología led. El proyecto, según Faulí, es que una vez iluminada parezca ingrávida, suspendida en el cielo.

Esta torre está vacía por dentro yno será visitable como lo son las otras ocho construidas hasta el momento.