Cada 28 de junio, cuando conmemoramos el Día Internacional del Orgullo LGTBI, desde UGT Madrid lo decimos claro: el orgullo también es sindical. No basta con celebrar en las calles si no garantizamos derechos en los centros de trabajo. Porque no hay igualdad real si se da por hecho que una persona LGTBI debe esconderse para conservar su empleo o que puede ser discriminada por vivir su identidad con libertad.
Este año, bajo el lema “+ Orgullo, mejor sindicato”, queremos reivindicar una idea sencilla, pero poderosa: nuestra organización se fortalece cuando las personas del colectivo LGTBI pueden vivir y trabajar sin miedo. Por eso, desde UGT no solo alzamos la voz en el Orgullo, sino que trabajamos todo el año para que los derechos que hemos conquistado se cumplan y se respeten.
La igualdad empieza en el convenio
El sindicalismo ha sido, es y será una herramienta transformadora. Gracias a la lucha organizada, conseguimos avances como la Ley 4/2023 –la conocida como Ley Trans y LGTBI–, que obliga a las empresas a adoptar medidas concretas contra la discriminación por orientación, identidad o expresión de género. Pero la ley, por sí sola, no basta. Necesita vigilancia, negociación, compromiso.
De ahí que desde UGT Madrid exijamos que todos los convenios colectivos incorporen medidas específicas para garantizar entornos laborales seguros. Queremos que se implementen protocolos contra el acoso, planes de igualdad inclusivos, formación en diversidad y, muy especialmente, acompañamiento real a las personas trans en sus procesos de transición.
Sabemos que hay resistencias. Sabemos que muchas empresas aún no han iniciado los procesos de negociación que marca el Real Decreto 1026/2024. Pero también sabemos que los derechos no se piden: se exigen. Y no vamos a permitir que los plazos se eternicen mientras miles de personas siguen sintiéndose desprotegidas.
Tolerancia cero ante la LGTBIfobia laboral
Los datos son tan alarmantes como intolerables: un 78% de las personas LGTBI ha sufrido algún tipo de violencia en su entorno laboral, y casi la mitad oculta quién es por miedo. Esta realidad tiene consecuencias devastadoras para la salud mental, para el desarrollo profesional y, en definitiva, para la vida.
Por eso, desde UGT Madrid apostamos por una tolerancia cero frente a la LGTBIfobia en el empleo. Esto implica no mirar hacia otro lado ante una agresión verbal, un chiste ofensivo o un trato desigual. Significa acompañar, proteger y actuar. Significa estar vigilantes para que nadie se quede atrás.
Y especialmente, debemos proteger a quienes más lo necesitan: el colectivo trans. Son quienes más sufren el rechazo, quienes más dificultades encuentran para acceder a un empleo o mantenerse en él. Es urgente poner en marcha protocolos de acompañamiento, aunque la ley no los imponga aún. Porque la dignidad no puede esperar.
📢 Difunde, comparte, hazlo ruido:
— UGT Madrid (@UGTMadrid) July 4, 2025
Que todo Madrid sepa que el 5 de julio salimos con orgullo y convicción. 🌈
¡Comparte el cartel y súmate a la lucha! https://t.co/VFmr0KUR2S
Orgullo es tener derechos… y poder ejercerlos
Este año, la manifestación del Orgullo en Madrid se celebrará el 5 de julio bajo el lema “20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás”. Desde UGT Madrid estaremos presentes como cada año, no solo para celebrar, sino para defender. Defender que la diversidad no es un problema, sino una riqueza. Que amar sin miedo es un derecho. Y que el trabajo digno y libre de discriminación debe ser la norma, no la excepción.
Nuestro compromiso es claro: vamos a estar en las calles, pero también en cada reunión, en cada comité de empresa, en cada mesa de negociación. Vamos a pelear cláusula a cláusula para blindar los derechos LGTBI en los convenios colectivos. Porque el orgullo no se negocia, se garantiza.
Nos vemos en la marcha. Nos vemos en la lucha.
Susana Huertas es secretaria general de UGT Madrid