Profesiones del deporte: Un país, dos relatos

Euskadi y Cataluña armonizan con Europa, dan margen y reconocen trayectorias; Madrid y Valencia aceleran registros, sellos y pólizas, elevando barreras que empujan a muchos a las aulas, privadas

12 de Julio de 2025
Guardar
Entrenador Personal Gym Regulación Profesiones
Foto: Sergio Kian / Unsplash

Mientras Euskadi y Cataluña han tejido normas que abren la puerta a todo profesional cualificado, Madrid, la Comunidad Valenciana y, ya en la barrera para legislar, Andalucía, aprietan el cerrojo y cobran entrada. Resultado, un mapa autonómico donde unos hablan de competencias y otros de competencias… bancarias.

Modelo inclusivo

Cataluña inauguró el camino con la Ley 3/2008, que ya en su preámbulo cita sin rubor la Recomendación 2006/1063 y el Marco Europeo de Cualificaciones para comparar niveles formativos. El País Vasco fue más allá: la Ley 8/2022 concede hasta el 1 de enero de 2026 para que quien carezca de título lo acredite por experiencia, declaración responsable mediante. Cuatro años para regularizarse sin dramas y con múltiples vías (grado, FP, certificado profesional). Aquí no hay guardia jurado en la puerta: importa lo que se sabe hacer, no dónde se colgó el diploma.

El modelo “stop & pay” de Ayuso

En Madrid el Reglamento 57/2024 ha fijado la línea roja: a partir del 6 de diciembre de 2024 no se aceptan más habilitaciones por experiencia. Quien no tenga título deberá pasar por caja, perdón, por un centro formativo, y luego presentar comunicación previa. El discurso oficial promete “calidad”; el subtítulo oficioso reza “matrícula abierta todo el año”.

València y su nuevo “xerif”

El proyecto reglamentario que desarrolla la Ley 2/2022 obliga a inscribirse en un Censo de Profesionales, presentar seguro de Responsabilidad Civil y hasta certificado de delitos sexuales. Saltarse el seguro, aunque se trabaje como autónomo o por cuenta ajena, se castiga como falta grave con hasta 30.000 euros y hasta cinco años de inhabilitación. Queda claro quién manda en el saloon.

Andalucía cierra filas

La Junta ultima su reglamento de profesiones deportivas mientras autoriza 34 títulos nuevos, entre las cuales la formación de profesionales deportivos, a tres universidades privadas. Estadecisión, que las públicas califican de “asfixia” y privatización acelerada, indica cuál es el camino andaluz. ¿Casualidad que la futura norma derive a los profesionales hacia cursos donde la oferta pública mengua o no existe? Cada cual puede sacar sus propias flexiones, pero tanto Madrid como Valencia y Andalucía están gobernadas por el mismo partido.

¿Protección o proteccionismo?

Euskadi y Cataluña armonizan con Europa, dan margen y reconocen trayectorias; Madrid y Valencia aceleran registros, sellos y pólizas, elevando barreras que empujan a muchos a las aulas, privadas, preferentemente. Andalucía parece tomar apuntes antes de saltar. Queda por ver si tanta cerrazón mejora la salud del deportista… o sólo la de determinadas cuentas de resultados.

Lo + leído