Regular la prostitución: la clave para erradicar la explotación, dignificar el trabajo sexual y proteger los derechos de las mujeres

17 de Julio de 2025
Actualizado a las 18:11h
Guardar
Regular la prostitución

En España, la prostitución opera en un limbo legal: no está penalizada, pero tampoco regulada. Esta ambigüedad favorece el proxenetismo, la trata de blancas y la explotación sexual, mientras deja a las trabajadoras sexuales sin derechos laborales, protección social o acceso a la salud. La regulación no solo acabaría con estas lacras, sino que dignificaría la profesión, garantizaría pensiones, seguridad social y combatiría la cosificación de la mujer al establecer un marco legal claro y protector.

Según la Fundación Esperanza, en España hay entre 40.000 y 50.000 personas en situación de prostitución, y el 80% son víctimas de trata. La UNODC (Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) señala que España es uno de los principales países de destino de trata en Europa.

¿Cómo acabar con esto?

  • Regulación estricta: Solo podrán ejercer quienes lo hagan de forma voluntaria, con contrato laboral y alta en la Seguridad Social.
  • Incremento de penas:
  • Prisión de 8 a 12 años para los proxenetas y tratantes (actualmente, el Código Penal español contempla penas de 5 a 8 años).
  • Multas de hasta 100.000€ para quienes contraten servicios sexuales sin factura (siguiendo el modelo sueco, pero con mayor rigor).
  • Inspecciones laborales: Creación de una unidad policial especializada para detectar redes de explotación en prostíbulos ilegales.

2. Dignificación y derechos laborales: pensiones, salud y seguridad

En países como Alemania o Países Bajos, donde la prostitución está regulada, las trabajadoras sexuales cotizan a la seguridad social, tienen acceso a sanidad pública y jubilación. España podría implementar un modelo similar:

  • Contratos laborales: Inclusión en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o creación de un estatuto específico.
  • Acceso a la sanidad pública: Revisiones médicas obligatorias gratuitas (no como estigma, sino como prevención).
  • Pensiones y prestaciones: Cotización mensual garantizada, como en cualquier otro empleo.

La regulación debe ir acompañada de políticas sociales que desincentiven la demanda ilegal y fomenten la igualdad:

  • Campañas educativas: En colegios y medios para desmontar estereotipos machistas.
  • Alternativas laborales: Programas de reinserción para quienes deseen dejar la prostitución.
  • Protección real: Oficinas de atención jurídica y psicológica para trabajadoras sexuales.

La prostitución existe, y seguirá existiendo. La pregunta es: ¿preferimos un sistema que proteja a las mujeres o uno que beneficie a las mafias? La regulación no es "legalizar la explotación", sino garantizar derechos, perseguir a los explotadores y acabar con el negocio clandestino. España tiene la oportunidad de liderar un cambio histórico.

#RegularParaProteger #NoALaTrata #DerechosLaboralesYa

Lo + leído