El sector de la construcción es un ámbito en el que, de manera discreta, se van dando avances de manera constante tanto en la creación de nuevos materiales como en el modo de aplicarlos y usarlos.
Uno de los más interesantes de cuantos se han popularizado en los últimos años es el llamado "compacto fenólico". Tal y como explican los especialistas de https://www.instalacionestorrejon.com/, se trata de un material con múltiples aplicaciones que ha llegado para quedarse.
¿Qué es exactamente el compacto fenólico? ¿Cuáles son sus bondades y puntos fuertes? ¿Dónde se puede aplicar y por qué está considerado como 'la solución definitiva' en muchos contextos? Estos profesionales, que llevan años trabajando con los paneles fenólicos, nos ofrecen algunas de las claves más interesantes:
Qué es el compacto fenólico
El compacto fenólico es un tipo de tablero que no está elaborado con madera natural. De hecho, para su creación no se utiliza madera, sino papel Kraft. Este se coloca en varias capas y se somete a muy altas temperaturas para crear un material laminado de alta presión.
El resultado es un tablero resistente, que se puede elaborar en distintos tamaños y niveles de grosor (desde los dos hasta los veinte milímetros) y que acumula una serie de propiedades muy positivas para su uso en distintos contextos.
Beneficios de los paneles fenólicos
Por su fórmula de elaboración, es un elemento muy poco poroso y de gran dureza. Pero no solo eso, además de lo señalado, el panel fenólico es muy utilizado en la construcción de interiores por las siguientes características:
- Es antibacteriano: el material se desinfecta con gran facilidad con solo pasar un trapo con el producto químico adecuado. Por eso, se suele usar para crear las paredes de los baños o de las cabinas sanitarias desmontables.
- Es ignífugo: las capas sometidas a presión hacen que el material tenga muy pocos poros y, por tanto, el fuego hace poco efecto en él. Es considerado un material muy seguro para colegios y oficinas.
- Gran dureza y resistencia: su dureza y resistencia lo convierte en la elección perfecta para lugares donde hay mucha humedad como piscinas o vestuarios. Además, tiene una gran vida útil por su resistencia a los golpes.
- Muy personalizable: el compacto fenólico puede acabarse con distintos vinilos o láminas decorativas de diversos colores y texturas, lo que lo hace perfecto para cualquier tipo de contexto.
Usos habituales del material fenólico
Los tableros fenólicos se usan especialmente en los contextos indicados: baños, vestuarios, colegios, piscinas públicas... Pero esos no son los únicos lugares donde este material se está haciendo presente.
En la actualidad, cada vez llegan más clientes a empresas como Instalaciones Torrejón con la intención de utilizar el material fenólico para revestir las paredes de sus oficinas. También se aplican en zonas exteriores y para crear mobiliario urbano, parques urbanos o incluso rotulación de comercios.
Estos son tan solo algunos de los usos y aplicaciones del material fenólico, muestras de que considerarlo como la solución definitiva no es algo exagerado y que, con ayuda de instaladores profesionales, se puede hacer casi todo con este tipo de paneles ultrarresistentes.