Ahora que el curso escolar ha terminado, es momento de comenzar a planear el siguiente año académico. Sobre todo, si eres profesor, y es que es cosa de ensayo y error organizar las clases de la forma idónea.
Para que este verano te quede tiempo para disfrutar de tus vacaciones, hoy te daremos ideas prácticas de distribución con mobiliario escolar. Atrévete a hacer cambios transformando el aula por completo.
¿Tiene el mobiliario escolar impacto en la educación?
Si eres personal docente, es muy posible que la distribución del mobiliario escolar ya te diese dolores de cabeza desde la preparación de las oposiciones. Sin embargo, una vez que te encuentras in situ en el aula, es cuando ves realmente cuál es la importancia de colocar bien las mesas y las sillas escolares para los niños y niñas.
Está demostrado que la elección del mobiliario tiene un efecto muy positivo en los estudiantes, tengan la edad que tengan. Por esta razón, es vital buscar aquel mobiliario escolar que resulte cómodo y que facilite una concentración y atención plena en clase.
¿Cómo se distribuyen las aulas?
En muchas pedagogías educativas, como Montessori, se prioriza la creación de rincones a la hora de organizar el aula. Esto consiste en pequeños espacios de trabajo completamente divididos para que cada niño organice su tiempo y sus tareas.
¿Qué ocurre con las sillas y las mesas escolares? Hay tantas formas de colocarlas como se quiera. Sin embargo, es de extrema importancia que con la distribución del aula se consigan entornos que estimulen y posibiliten a los más pequeños y pequeñas desenvolver todas sus habilidades.
A continuación, te contamos 5 formas diferentes de situar el mobiliario escolar, para que puedas escoger la que más se adapte a tu modelo y forma de educar.
5 formas de distribuir los espacios en el aula del colegio
Como docente, tienes la total libertad de distribuir el mobiliario escolar de tu aula de la forma que prefieras. Dependiendo del enfoque que tengas de la educación, te será más útil un modelo u otro. ¿Quieres conocer algunos ejemplos?
- En forma de círculo. En Collectivity puedes encontrar las mesas perfectas para organizar a tus alumnos en círculos, con modelos de pupitre como el Hexa y el Octa. Puedes hacer varios círculos pequeños o uno más grande en el que estén todos juntos. Esta organización es ideal para fomentar y crear entornos de debate y participación, pero, sobre todo, para que el docente sea uno más en el aula.
- En grupos. Con mesas escolares como la Square o la Minifloop, puedes transformar el aula creando pequeños grupos de cuatro alumnos, simplemente colocando pares de mesas enfrentados. Así, es muy fácil que trabajen en equipo entre ellos, además de compartir desde sus materiales hasta sus conocimientos.
- En forma de U o de asamblea. Si el deseo del profesor es que todos los alumnos puedan verse unos a otros, la colocación del mobiliario escolar en U es idónea para ello. Al igual que la distribución circular, facilita el desarrollo de debates y la participación entre los alumnos. En cuanto al espacio central entre las mesas, este puede quedar vacío o servir al profesor para ir desplazándose por la clase mientras explica el temario del día.
- En forma de pasillo. Para esta manera de organizar el aula, se colocan las mesas a ambos lados de la clase, formando un pasillo en el centro, que servirá para el uso del docente. Es también muy recomendada si se quiere tener una clase abierta a la participación y al aprendizaje a través del juego. ¿Qué mesas de Collectivity puedes usar para esto? La mesa Rectangle es una buena opción, como también pueden serlo la Wave o la Space Design.
- En filas horizontales. Es la organización más clásica en las aulas escolares. Puede hacerse por grupos de dos mesas en dos mesas o, directamente, cubriendo toda una fila con una larga hilera de pupitres. Aunque es bastante eficaz para mantener la atención de los alumnos, es cierto que no es la alternativa más recomendable para crear entornos colaborativos y de trabajo en equipo.
En función de tu forma de enseñar, te será mucho mejor un tipo de organización u otro. Lo que siempre es preciso tener en cuenta es la calidad del mobiliario, y es que hay que pensar que los niños y niñas lo utilizan de forma continua durante horas.
El mobiliario para aulas debe ser cómodo, funcional y fabricado en materiales duraderos, como la madera o el plástico. En Collectivity, le dan una vuelta de tuerca a las mesas y sillas escolares, con diseños innovadores, de calidad y prácticas.
No lo pienses más y decídete a transformar tu aula con estas variadas y diferentes ideas de distribución con el mejor mobiliario escolar para ofrecerles a tus alumnos un año académico magnífico.