En pleno 2025, cuando el mundo gira con vértigo hacia la inteligencia artificial, los desafíos climáticos globales y los complejos entramados de la convivencia democrática, la Plataforma 2025 emerge como un esperpento anacrónico, como una parodia sin gracia de una España enterrada —pero no lo suficiente—. Y no lo hace...
La imagen es de aparente firmeza democrática: este martes, la Comisión Constitucional del Congreso dará luz verde a una reforma legal que permitirá disolver asociaciones que hagan apología del franquismo. La medida, impulsada por el PSOE y respaldada por una mayoría progresista, apunta a cerrar la puerta legal a entidades...
En pleno siglo XXI, España sigue arrastrando el pesado legado de una de las dictaduras más feroces que ha conocido Europa occidental. Mientras naciones como Alemania o Italia han realizado profundos ejercicios de memoria y justicia frente a sus respectivos pasados totalitarios, España sigue tolerando la existencia de una anomalía...
El Gobierno de Maduro ha considerado la suspensión de un ciclo de cine venezolano en la Casa de América de Madrid como un acto de "censura" y ha asegurado que todo obedece a "presiones" de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, "fanática de Francisco Franco y José María Aznar",...
Uno de los puntos de actualidad de este inicio de año ha sido el inicio de una serie de actos conmemorativos de la muerte de Francisco Franco, el dictador genocida que gobernó durante casi cuatro décadas con mano de hierro, imponiendo una represión absoluta contra cualquiera que pudiera ser una...
El rey no asistirá a la primera ceremonia de conmemoración de la muerte de Franco. No quiere que se pueda recordar que él ha sido coronado gracias al triunfo de aquel. La monarquía de hoy le debe al fascismo su plácida vida en la Zarzuela. La caída de la monarquía...
Tal como se esperaba, el rey Felipe VI finalmente no acudirá a la inauguración de los actos programados por el Gobierno de Sánchez para conmemorar los 50 años de la muerte del dictador Franco. El próximo 8 de enero tendrá lugar en el Auditorio del Museo Reina Sofía el acto...
Como ese calabobos del que habla Joan Manuel Serrat en su canción ‘Los macarras de la moral’, el revisionismo suavón que practica poco a poco, paso a paso, el Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla en Andalucía desde que llegó al poder hace ya seis años va calando como la...
El franquismo lo invade todo como una moda extraña, nihilista, fatal. Franco está más vivo que nunca y su careto vuelve a los mecheros y al salpicadero del coche, junto a la bandera con el pollo, el Sagrado Corazón y la estampita de la Virgen. Tras años de desidia y...
La democracia en España no siempre ha sido una realidad. Alcanzarla ha requerido un largo y doloroso camino, marcado por la lucha, el sacrificio y la determinación de generaciones que soñaron con un país libre y justo. Para los más jóvenes, y también para aquellos que quizás no recuerden todos...
La sombra alargada de la dictadura franquista sigue siendo una herida abierta que afecta a miles de familias. Durante casi cuarenta años, el régimen de Francisco Franco perpetró un sistema sistemático de represión política y social que resultó en la muerte, desaparición y sufrimiento de innumerables españoles por el simple...
Las recientes declaraciones de José Mª Llanos, síndic de Vox en Les Corts Valencianas, que coloca a Francisco Franco en el mismo plano histórico que figuras como Stalin, Azaña, Carlos III y Julio César, no solo es una distorsión de la historia, sino que revela un desdén alarmante por la...
En el inicio de Semana Santa, las procesiones del Sábado de Pasión, a pesar de las inclemencias del tiempo, han sido de los pocos eventos que han podido llevarse a cabo. La participación de la Cofradía del Mutilado, en Málaga, ha generado un fuerte debate debido a la exhibición de...
El debate sobre la permanencia de los escudos franquistas en el Palacio de El Pardo, una residencia históricamente vinculada al dictador Francisco Franco, ha reavivado las discusiones sobre la memoria histórica en España y el cumplimiento de las leyes que buscan reparar las heridas del pasado. La Fiscalía Provincial de...
La historia que nos narra Carlos Sá en este libro más que un ensayo al uso casi podría definirse como una novela policíaca en la que el autor va tirando de documentos, libros y archivos hasta ahora no estudiados en profundidad para dar luz a un caso que, aunque en...