Carlos Sá Mayoral es escritor, investigador y autor del libro Miguel de Unamuno: ¿muerte natural o crimen de Estado?, donde teje una historia de los últimos días del escritor vasco en la ciudad de Salamanca, de cuya universidad era rector. Un enfrentamiento en un acto en dicha institución, el 12...
La historia del expolio franquista del patrimonio artístico español sigue escribiéndose en los márgenes de la desmemoria. A pesar de que se confiscaron más de 20.000 obras solo en la zona centro de la antigua República, apenas quince han sido devueltas a sus legítimos dueños o herederos. El resto se...
Setenta años después de que fueran sustraídas del patrimonio común para engrosar el botín del franquismo, las figuras de Abraham e Isaac esculpidas por el Maestro Mateo regresarán a Santiago de Compostela. La familia Franco, arrinconada judicialmente, ha anunciado que acatará el fallo del Tribunal Supremo que les obliga a...
El 30 de septiembre de 1975, en plena dictadura franquista y pocos días después de la ejecución de miembros de ETA y el FRAP, el entonces presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, pronunció un duro mensaje en que justificaba las medidas represivas. La reacción internacional fue muy intensa. Varios embajadores...
El Partido Popular ha vuelto a hacer uso de su mayoría en el Senado para preservar lo que muchos consideran indefendible: el legado ideológico de la dictadura franquista. En una maniobra que desnaturaliza el espíritu de la Ley de Memoria Democrática, los populares han cercenado este miércoles la reforma de...
En un país donde desde 2007 está prohibido exaltar la dictadura franquista en el espacio público, la existencia de una vía con el nombre “Arriba España”, lema emblemático del régimen de Franco acompañado históricamente del saludo fascista, representa un incumplimiento flagrante de la legalidad vigente. Esta calle, ubicada justo detrás de la...
El negacionismo de la derecha y la extrema derecha amenaza con imponer un relato adulterado del pasado español. Frente a su intento de borrar los crímenes del franquismo, la memoria histórica sigue siendo una trinchera ética y democrática.
En España, el pasado no pasa. O, más bien, hay quien se resiste...
En pleno 2025, cuando el mundo gira con vértigo hacia la inteligencia artificial, los desafíos climáticos globales y los complejos entramados de la convivencia democrática, la Plataforma 2025 emerge como un esperpento anacrónico, como una parodia sin gracia de una España enterrada —pero no lo suficiente—. Y no lo hace...
La imagen es de aparente firmeza democrática: este martes, la Comisión Constitucional del Congreso dará luz verde a una reforma legal que permitirá disolver asociaciones que hagan apología del franquismo. La medida, impulsada por el PSOE y respaldada por una mayoría progresista, apunta a cerrar la puerta legal a entidades...
En pleno siglo XXI, España sigue arrastrando el pesado legado de una de las dictaduras más feroces que ha conocido Europa occidental. Mientras naciones como Alemania o Italia han realizado profundos ejercicios de memoria y justicia frente a sus respectivos pasados totalitarios, España sigue tolerando la existencia de una anomalía...
El Gobierno de Maduro ha considerado la suspensión de un ciclo de cine venezolano en la Casa de América de Madrid como un acto de "censura" y ha asegurado que todo obedece a "presiones" de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, "fanática de Francisco Franco y José María Aznar",...
Uno de los puntos de actualidad de este inicio de año ha sido el inicio de una serie de actos conmemorativos de la muerte de Francisco Franco, el dictador genocida que gobernó durante casi cuatro décadas con mano de hierro, imponiendo una represión absoluta contra cualquiera que pudiera ser una...
El rey no asistirá a la primera ceremonia de conmemoración de la muerte de Franco. No quiere que se pueda recordar que él ha sido coronado gracias al triunfo de aquel. La monarquía de hoy le debe al fascismo su plácida vida en la Zarzuela. La caída de la monarquía...
Tal como se esperaba, el rey Felipe VI finalmente no acudirá a la inauguración de los actos programados por el Gobierno de Sánchez para conmemorar los 50 años de la muerte del dictador Franco. El próximo 8 de enero tendrá lugar en el Auditorio del Museo Reina Sofía el acto...
Como ese calabobos del que habla Joan Manuel Serrat en su canción ‘Los macarras de la moral’, el revisionismo suavón que practica poco a poco, paso a paso, el Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla en Andalucía desde que llegó al poder hace ya seis años va calando como la...