domingo, 16junio, 2024
29.8 C
Seville

Un capo de la mafia se fuga y la Justicia española se lava las manos

El Poder Judicial no ve negligencia en la escapada del líder de la Mocro Maffia, Karim Bouyakhrichan

- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

España es ese país donde un peligroso capo de la mafia internacional se escapa de la Justicia y nadie asume responsabilidades. Más bien al contrario, la Justicia emite un informe y se lava las manos. Aquí paz y después gloria. Pasemos a la amnistía, que es un asunto más trepidante y morboso.

El Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha concluido que no hubo descoordinación entre la actuación del juzgado de Marbella, la Audiencia Nacional (AN) y la Audiencia Provincial de Málaga en el caso del líder de la Mocro Maffia fugado, Karim Bouyakhrichan, informa Europa Press.

Según ha anunciado este jueves el órgano de gobierno de los jueces, no se han observado «disfunciones en la actuación y comunicación» entre los tres órganos judiciales entre los meses de enero y mayo, por lo que la Inspección ha determinado que no hubo descoordinación alguna. La Comisión Permanente del CGPJ ha tomado conocimiento del asunto y ha elevado al Pleno el informe que encargó el pasado 9 de mayo sobre la actuación del Juzgado de Instrucción 4 de Marbella, el Juzgado Central de Instrucción 2 de la Audiencia Nacional y la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Málaga.

El grupo investigado incluye a los señores de la droga del hachís del norte de Marruecos y a los traficantes del sur, que desempeñan un papel clave en el narcotráfico africano, así como en la trata de seres humanos, el tráfico de armas y el contrabando de cigarrillos y alcohol, aunque se les considera una entidad separada del resto de la mafia, que opera principalmente en el norte de Marruecos y en Europa.

Las redes delictivas marroquíes en Europa han estado activas principalmente desde la década de 1990, y se componen principalmente de ciudadanos belgas y neerlandeses de origen o raíces marroquíes. Estas redes criminales mantienen relaciones privilegiadas con los cárteles colombianos y mexicanos, y a menudo importan drogas a Europa a través de los puertos de Amberes, Róterdam y Algeciras.​

En concreto, los vocales de la Comisión habían reclamado un análisis del ejercicio de los tres órganos en relación con la situación de libertad provisional de Bouyakhrichan, investigado por delito de narcotráfico sobre el que pesaba una orden europea de detención emitida por las autoridades de los Países Bajos.

Desde el CGPJ han precisado que el Servicio de Inspección, «que no puede emitir valoración alguna sobre las decisiones de contenido jurisdiccional», ha concluido que «la toma de decisiones fue diligente y cumplió en todo momento las normas procesales aplicables». El pasado abril, el presidente interino del CGPJ, Vicente Guilarte, aseguró en declaraciones a la Cadena Ser que la fuga de Bouyakhrichan había sido un «problema de descoordinación» que era «muy puntual y muy ocasional» en los tribunales españoles.

Cabe recordar que el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2 acordó la libertad con medidas cautelares de Bouyakhrichan después de recabar informe de la Fiscalía Antidroga y una vez que un juzgado de Marbella pusiera impedimentos para la entrega a Holanda porque tenía un procedimiento abierto por blanqueo.

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press precisaron entonces que la Audiencia Nacional acordó en enero su puesta en libertad con medidas como la entrega del pasaporte dado que no podía ser entregado en el marco de la orden europea de detención y entrega (OEDE) expedida por Holanda.

Estas mismas fuentes explicaron que posteriormente la Audiencia Provincial de Málaga estimó un recurso del cabecilla de la mafia, que permanecía en prisión provisional allí, y acordó su puesta en libertad con una fianza de 50.000 euros. El Ministerio Público, según fuentes fiscales, informó en contra de esa puesta en libertad. Tras esa decisión, la Audiencia Nacional recibió una ampliación de la OEDE de Holanda, que le reclama por tráfico de drogas, y el juez Ismael Moreno le citó, pero ya Karim Bouyakhrichan no se presentó y el magistrado acordó dictar una orden de detención.

Moreno usó la figura de la orden europea de detención y entrega para dar con el paradero de este líder mafioso, que es uno de los objetivos prioritarios de Países Bajos, ya que las diferentes ramas de Mocro Maffia están detrás de las amenazas contra la Casa Real de ese país y su princesa heredera al trono, Amalia de Orange.

En enero, la Policía Nacional detalló en una rueda de prensa la operación con la que habían golpeado a una estructura de la Mocro Maffia en la Costa del Sol y llegó a bloquear 172 propiedades valoradas en 50 millones de euros y cerca de tres millones en cuentas bancarias. Los responsables de la Unidad Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) se felicitaron por arrestar tras años de investigación a un «objetivo prioritario».

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído