Las autoridades sanitarias francesas alertan sobre el mal uso de los ansiolíticos: a España le afecta más todavía

La Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento de Francia lanza una campaña para concienciar sobre los riesgos de las benzodiazepinas

10 de Abril de 2025
Actualizado a las 11:22h
Guardar
Las autoridades sanitarias francesas alertan sobre el mal uso de los ansiolíticos: a España le afecta más todavía

Más de 9 de millones de personas en Francia han consumido benzodiazepinas en el año 2023. Un año en el que España fue el líder mundial en el consumo de estas sustancias. 

En la jornada que se acaba de celebrar en Canarias, "III Jornadas de Patología Dual y Adicciones", se ha señalando que "probablemente no estamos informando correctamente a los pacientes; puede que la organización del sistema sanitario y la falta de tiempo en las consultas tengan algo que ver en ello", han señalado los expertos

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes le ha atribuido a España ser el país del mundo con mayor consumo de benzodiacepinas, un medicamento incluido dentro del grupo de los hipnosedantes que se receta para dormir mejor, y la ansiedad entre otras aplicaciones. 

Según los datos, en 2020 se estima que en España se consumieron unas 110 dosis diarias por cada 1.000 habitantes. Bélgica y Portugal van a la zaga, aunque no alcanzan nuestros datos. 

“Es importante señalar que las benzodiacepinas no deberían ser el tratamiento de primera elección en estos casos, sino un tratamiento alternativo para casos concretos. En cualquier caso, al abordaje de un cuadro clínico y a la prescripción de benzodiacepinas le debe preceder un correcto diagnóstico y su uso, en cualquiera de las situaciones, debería ser a corto plazo”, señala una de las expertas participantes en las jornadas. 

La psiquiatra de la Unidad de Salud Mental Canalejas de Las Palmas de Gran Canaria señaló que seguir las normas éticas implica proteger al paciente de los daños de una medicación, realizar un buen diagnóstico, discutir con él un plan individualizado de tratamiento barajando las alternativas posibles tanto farmacológicas como no farmacológicas y, cuando se prescribe un fármaco, dar toda la información necesaria sobre la duración probable de la indicación, los riesgos y los efectos colaterales;  así como verificar que dicha pauta sea la que satisface las necesidades de óptima salud, hacer controles con regularidad y revisar la pauta periódicamente. “A este respecto creo que todas y todos debemos hacer examen de conciencia”, concluyó.

En Francia dan la voz de alerta

Ante la situación de alarma, hoy se lanza en Francia una campaña con el objetivo de concienciar a la población sobre el uso adecuado de estos medicamentos. Se ha advertido que se están recetando en exceso y se requiere de responsabilidad, tanto por parte de los sanitarios que las administran como de los pacientes que las consumen. 

Comercializados desde la década de 1960, estos productos actúan sobre el sistema nervioso central. Hay alrededor de veinte de ellos. Entre los más utilizados se encuentran el alprazolam (Xanax y genéricos), el bromazepam (Lexomil) y el lorazepam (Temesta).Francia es el segundo mayor consumidor de Europa, con 34 cápsulas al año por habitante, por detrás de España, según informa Le Monde

«El 40% de los pacientes tratados, es decir 3,6 millones, tienen una duración de prescripción demasiado larga», lamenta Philippe Vella, director médico de la ANSM. Sin embargo, la duración del tratamiento con ansiolíticos no debe exceder las doce semanas.

Campaña en Francia

La campaña lanzada hoy en Francia puede verse aquí.

¿Sufres de ansiedad? ¿Sufres de insomnio? ¿Su médico le ha recetado algún medicamento para aliviar estos síntomas?

¿Es usted un profesional sanitario y tiene pacientes que sufren ansiedad o insomnio?

Llevamos muchos años comprometidos con la mejora del uso, prescripción y dispensación de medicamentos. Hoy lanzamos una campaña de información y concienciación para promover el uso adecuado de las benzodiazepinas en el tratamiento de la ansiedad y el insomnio.

Un mensaje clave: Ansiedad, insomnio: los medicamentos son una ayuda temporal, no una solución permanente.

De hecho, aunque eficaces, estos medicamentos no están exentos de riesgos. Si se utilizan incorrectamente pueden resultar peligrosos. Por eso es importante respetar cuidadosamente sus condiciones de uso para que sigan siendo eficaces y seguros .

¿Sabías?:  Comercializadas desde la década de 1960, las benzodiazepinas son moléculas que actúan sobre el sistema nervioso central. Están indicados en el tratamiento de la ansiedad, trastornos severos del sueño y epilepsia. Actualmente se comercializan en Francia una veintena de benzodiazepinas y medicamentos afines.

Las benzodiazepinas sólo tratan los síntomas de la ansiedad y el insomnio, no las causas.

Para limitar los efectos secundarios de estos medicamentos, se prescribirán durante el menor tiempo posible:

  • Desde unos días hasta 3 semanas para el insomnio;
  • Y un máximo de 12 semanas por ansiedad.

¿Cuáles son los efectos secundarios de las benzodiazepinas?

  • Dependencia;
  • Disminución de la capacidad de conducir;
  • Adormecimiento;
  • Caídas;
  • Problemas de memoria…

En la campaña se adjuntan recomendaciones específicas para los usuarios, y servicios de atención para consulta. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo + leído