En esta entrevista, que puedes ver pulsando aquí, hablamos con Carmen Díez, presidenta de FENAPA, la Federación Nacional Española de Pesca Artesanal.
Carmen es licenciada en Derecho, habla varios idiomas y sobre todo, es una mujer valiente que está dispuesta a llegar donde haga falta para defender a los pescadores españoles. Fundó en 2014 la asociación Venuz nux, en defensa de la pesca en el Mediterráneo, y gracias a su labor incansable, fue elegida como presidenta a nivel nacional de la organización que defiende la pesca artesanal.
FENAPA tiene presencia en Andalucía, Valencia, Asturias, Galicia y Santa Cruz de Tenerife, y Carmen ha llamado a todas las puertas, ha presentado sus informes ante el Congreso de los Diputados (donde intentaron algunos que su intervención fuera eliminada del diario de sesiones, sin suerte), ante el Parlamento Europeo, y donde tenga lugar una voz clara y valiente.
Las reclamaciones que vienen haciendo desde FENAPA son muchas, y muy necesarias. Por ejemplo, han solicitado que los repartos de las cuotas de pesca se actualicen y que España cumpla realmente con lo que se dictamina por la normativa europea.
Carmen denuncia que países como Marruecos, Mauritania o Senegal puedan operar sin necesidad de cumplir con los criterios que la UE sí establece a los pescadores europeos, generando un desequilibrio en la competencia. Díez denuncia que la situación llega "hasta el punto de que los acuerdos bilaterales entre España y Marruecos pasan por utilizar a la flota de bajura como moneda de cambio". Carmen no se esconde y denuncia abiertamente que "a Andalucía entra pescado de forma indiscriminada, sin las exigencias que se establecen para países de la UE, como en España. Son tantas las limitaciones, exigencias legales y controles sanitarios, que pescar en España se ha convertido, para la pesca de bajura, en una aventura con posibles consecuencias económicas negativas de incalculable valor."
En la entrevista, la presidenta de FENAPA nos da algunas claves, sorprendentes y alarmantes, sobre el etiquetado del pescado. Muchas veces estamos comprando productos que, aparentemente, tienen origen español y en realidad, no es así. Algo grave y muy importante, porque los estándares de seguridad no se estarían cumpliendo, y el consumidor no sería consciente de lo que realmente está comprando.
Abordamos la presencia de algas en las aguas del Mediterráneo. Unas algas de origen desconocido, a pesar de que se ha intentado señalar a los barcos procedentes de Asia, algo que desde FENAPA ponen en duda.
Carmen también nos explica las nuevas normas, mucho más asfixiantes para los pescadores de bajura. Y cómo se está acabando con los recursos pesqueros en las zonas de costa, algo que además tiene mucho que ver con la instalación de aerogeneradores en el mar, cuya presencia ya se ha confirmado, genera contaminación y acaba con el ecosistema marino.
Este es el enlace de la entrevista: https://beatalegon.tv/video/que-le-estan-haciendo-a-nuestra-pesca-con-carmen-diez-presidenta-de-fenapa/