China acaba de anunciar que eleva los aranceles sobre los productos provenientes de Estados Unidos al 125%, como respuesta a los aranceles impuestos por Trump contra los productos chinos, establecido esta semana en el 145%.
Xi Jinping ha dicho que "no hay ganadores en una guerra arancelaria" durante la reunión mantenida con el presidente Pedro Sánchez, donde también ha invitado a la UE a colaborar con china para hacer frente a la "intimidación" que están sufriendo por parte de Estados Unidos.
“China y la UE deben cumplir con sus responsabilidades internacionales, mantener conjuntamente la tendencia de la globalización económica y el entorno comercial internacional, y resistir conjuntamente el acoso unilateral, no solo para salvaguardar sus propios derechos e intereses legítimos, sino también para salvaguardar la equidad y la justicia internacionales, y para salvaguardar las normas y el orden internacionales”, señaló el presidente chino al español.
Comunicado del ministerio de comercio chino
Según acaba de anunciar el Ministerio de Comercio de china, los aranceles sobre los productos estadounidenses ha pasado del 84% a un 125% como respuesta a la subida que anunció ayer Trump contra los productos chino. Desde el ministerio chino han señalado también que "con el nivel arancelario actual no hay aceptación en el mercado para los productos estadounidenses exportados a China", por lo que puede que sea la última escalada en estos aranceles. Y ha añadido que “si Estados Unidos continúa imponiendo aranceles a los productos chinos exportados a ese país, China lo ignorará”.
En plena pausa de 90 días para aplicar los aranceles a la Unión Europea (y viceversa), las bolsas han caído hoy de nuevo, siguiendo los índices asiáticos, los pasos de Wall Street. El índice Nikkei de Japón ha bajado casi un 5% y las acciones de Hong Kong están llegando a la que podría ser su mayor caída semanal desde 2008.