En 2002, un brote del coronavirus se propagó desde China hacia el resto del mundo, dejando 774 muertes y más de 8.000 infecciones. En esos primeros días, la respuesta del gobierno chino fue deficiente: se intentó ocultar la gravedad de la situación y, al verse forzado a reconocer el problema,...
En diciembre de 1985, el virólogo y exoficial del Ejército estadounidense James LeDuc (en aquel entonces supervisor en el centro de investigación médica del Ejército de Estados Unidos en Fort Detrick) viajó por primera vez al Instituto de Virología de Wuhan (WIV). Su misión era colaborar en una prueba de...
En medio del laberinto de documentos internos del Instituto de Virología de Wuhan (WIV), a los que Diario16+ tuvo acceso, emergen indicios inquietantes sobre los días previos a lo que se conocería como el inicio de la pandemia de Covid‑19. Entre actas y memorandos, uno en particular llama la atención...
Desde el inicio de la pandemia de Covid‑19, el origen del virus parece encaminado a la fuga de laboratorio. A lo largo de los años se han debatido distintas teorías sobre si se trató de un salto zoonótico, en el que un animal infectado cautivo en el laberinto de puestos...
La visita a China de Pedro Sánchez parece estar resultando exitosa el momento de redactar este escrito se siguen celebrando actos y todo continúa el camino trazado. Según noticias que nos llegan, se han encontrado por tercera vez y se están entendiendo.
Esto es lo primero que debemos observar, pero no...
En las últimas semanas se han hecho públicos nuevos informes en distintos países que apuntalan el hecho de que el verdadero origen del Covid-19 fue una fuga de laboratorio. Hace dos años, Diario16+ tuvo acceso a ingente documentación que sirvió para la publicación de un amplio reportaje de investigación en...
El Ejecutivo de Hong Kong ha comunicado que el servicio postal de la ciudad semiautónoma suspenderá la aceptación de paquetes destinados a Estados Unidos, en medio de la escalada de tensiones entre Pekín y Washington por las subidas arancelarias mutuas, según recoge EFE.
La decisión se produce tras el anuncio del Gobierno...
Las turbulencias y profundos cambios en el mundo desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump están provocando un terremoto político y económico en el mundo al que no es ajeno nuestro país. Fruto de ese movimiento inesperado en las placas tectónicas que hasta ahora conformaban el orden internacional,...
El anuncio de la imposición de aranceles por Donald Trump aunado con el indicador de la curva de tipos que llevaba meses invertida y que preludiaba la posible llegada de una recesión en EEUU y la miopía de la Fed al mantener una dura política monetaria con tipos de interés...
Cuenta la prensa que entre Pedro Sánchez y Xi Jinping hay feeling, conexión personal y política, buen rollo. Se desconoce si esa atracción es mutua, si es el patrón oriental el que siente más afecto hacia el líder español o viceversa. No importa demasiado. Lo único cierto es que ambos...
China acaba de anunciar que eleva los aranceles sobre los productos provenientes de Estados Unidos al 125%, como respuesta a los aranceles impuestos por Trump contra los productos chinos, establecido esta semana en el 145%.
Xi Jinping ha dicho que "no hay ganadores en una guerra arancelaria" durante la reunión mantenida...
Pedro Sánchez ha aterrizado en Pekín para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, en un momento especialmente tenso del tablero internacional. La visita, parte de una minigira asiática que incluyó Vietnam, llega justo cuando Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha reactivado su ofensiva comercial contra China...
La reciente visita de Pedro Sánchez a Pekín, la tercera en menos de dos años, ha reafirmado el compromiso de España con el fortalecimiento de los vínculos con China en un contexto global marcado por la incertidumbre. En su encuentro con el presidente Xi Jinping, ambos líderes han defendido una...
Donald Trump vuelve a tensar la cuerda del comercio internacional con una decisión explosiva: mientras anuncia una pausa de 90 días en su política de aranceles "recíprocos", impone una subida sin precedentes del 125% a todos los productos importados de China. Bajo un discurso de confrontación, bravatas populistas y desprecio...
La guerra arancelaria iniciada unilateralmente por Donald Trump está redefiniendo el panorama del comercio internacional. China, la otra gran potencia económica mundial, ha respondido de manera contundente a los nuevos aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos a productos chinos.
La magnitud de la respuesta evidencia la determinación de Pekín por defender...