Estados Unidos pide a China la liberación de Panchen Lama, número dos del budismo desaparecido hace 30 años

Este mes de mayo, el Parlamento Europeo aprobó una resolución que condenaba también "el secuestro del 11º Panchen Lama", Gedhun Choekyi Nyima, así como "las políticas de represión y asimilación" de China sobre la región autónoma de Tíbet

19 de Mayo de 2025
Actualizado el 20 de mayo
Guardar
El destino de Gedhun Choekyi Nyima, quien ahora tiene 36 años, no es un asunto de secreto de Estado, sino de justicia, coincide Francia con la liberación exigida por Estados Unidos a China.
El destino de Gedhun Choekyi Nyima, quien ahora tiene 36 años, no es un asunto de secreto de Estado, sino de justicia, coincide Francia con la liberación exigida por Estados Unidos a China.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha instado a las autoridades chinas a liberar "inmediatamente" al Panchen Lama, cuando se cumplen 30 años del nombramiento y posterior desaparición de Gedhun Choekyi Nyima, que por entonces tenía seis años, como el sucesor del Dalai Lama, líder espiritual del budismo tibetano.

"Días después de que el Dalai Lama reconociera a este joven como un importante líder budista tibetano, las autoridades chinas lo secuestraron junto a su familia", ha denunciado a través de un comunicado difundido por el Departamento de Estado. "No se les ha vuelto a ver desde entonces. Las autoridades chinas deben liberar inmediatamente a Gedhun Choekyi Nyima y dejar de perseguir a los tibetanos por sus creencias religiosas", ha agregado el jefe de la diplomacia estadounidense.

Este mes de mayo, el Parlamento Europeo aprobó una resolución que condenaba también "el secuestro del 11º Panchen Lama", Gedhun Choekyi Nyima, así como "las políticas de represión y asimilación" de China sobre la región autónoma de Tíbet. En el texto, llamó además al establecimiento de sanciones y exigió una investigación independiente para esclarecer las circunstancias de la muerte en Vietnam del líder religioso tibetano Tulku Hungkar Dorje, tras ser detenido a finales de marzo por agentes chinos y vietnamitas.

Pekín protestó entonces por la medida y pidió a la Eurocámara que dejase "de enviar señales erróneas a las fuerzas separatistas". El Ministerio de Exteriores chino instó entonces "al Parlamento Europeo a afrontar los hechos, comprender plenamente la gravedad y la sensibilidad de los asuntos relacionados con Xizang", la designación oficial de China para la región de Tíbet.

Condena desde Alemania

Por otro lado, el diputado alemán Michael Brand, presidente del Grupo Parlamentario del Tíbet en el Bundestag, ha emitido un comunicado instando al gobierno chino a liberar al 11º Panchen Lama y proporcionar información sobre su bienestar.

El diputado Brand ha condenado el secuestro del niño en 1995 por parte de las autoridades chinas, calificándolo no sólo de crimen contra un niño, sino también de símbolo del profundo temor del régimen al budismo tibetano.Ha descrito el acto como "un crimen motivado por el miedo", enfatizando que el Partido Comunista Chino teme ideas pacíficas como la cultura y la religión tibetanas, que siguen inspirando a la gente a pensar después de décadas de represión.

También ha señalado que el gobierno de Pekín ha intentado erradicar el proceso religioso tradicional tibetano imponiendo un sustituto elegido personalmente para el Panchen Lama, una acción ampliamente rechazada por los tibetanos. Según el diputado Brand, esto constituye un intento deliberado de controlar el futuro del budismo tibetano y su liderazgo.

“No se puede considerar creíble”, ha dicho, “nada de lo que el régimen comunista intenta comunicar al Tíbet y al mundo sobre el 11º Panchen Lama”.

El diputado ha enfatizado enfatizó que el destino de Gedhun Choekyi Nyima, quien ahora tiene 36 años, no es un asunto de secreto de Estado, sino de justicia. Por ello ha exigido a China que revele su paradero y condición, y ha añadido que la continua censura y manipulación de este caso sólo pone de relieve el desprecio de Pekín por sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

Brand ha hecho una llamamiento a la comunidad internacional para que se mantenga unida en la condena de este acto y para que intensifique la presión sobre China para la liberación del Panchen Lama y ha afirmado su convicción de que el gobierno chino fracasará en su intento de reprimir la fe y la identidad cultural del pueblo tibetano mediante la fuerza, la brutalidad y la barbarie.

Lo + leído