“La finalidad era enriquecerse ilícitamente de forma sistemática, con cargo a fondos públicos”En otros dos casos, el de los investigados ÁÑvaro Pérez y Cándido Herrero, se acuerda el sobreseimiento provisional y archivo porque los hechos que se les atribuían han sido investigados en otras piezas separadas de Gurtel.Respecto a otro de los investigados, Jesús Merino, se acuerda el sobreseimiento provisional y archivo al no haber sido acreditado el delito contra la Hacienda Pública que se le imputaba.Por último, el juez acuerda el sobreseimiento definitivo y archivo respecto a Plácido Vázquez por prescripción de los delitos.El magistrado fija un plazo de 20 días para que las acusaciones soliciten la apertura de juicio oral o en su caso el sobreseimiento de la causa.
De la Mata cierra la instrucción de la Gurtel con 21 procesados por los eventos al PP para enriquecerse ilícitamente con dinero público
10
de Marzo
de
2020
Guardar

El juez de la Mata pone fin a la instrucción del llamado “caso Gurtel” y que propone juzgar en la llamada “ pieza principal” a 21 personas físicas y a 19 personas jurídicas (éstas últimas como responsables civiles subsidiarios) por delito contra la Hacienda Pública, delito continuado de falsedad en documento mercantil y delito de blanqueo de capitales.Entre otros, el juez propone juzgar a los responsables del llamado “ Grupo Correa” , Francisco Correa y Pablo Crespo, a sus asesores fiscales como Luis de Miguel y Ramón Blanco Balín, y a empresarios y testaferros que participaron durante toda las época Gurtel en la operativa para eludir pagos a la Hacienda Pública y ocultar los recursos económicos ilícitamente obtenidos por las personas físicas y jurídicas investigadas.En el auto en el que acuerda el pase a procedimiento abreviado de la pieza principal de Gurtel ( D.P 275/08) el magistrado acuerda también el sobreseimiento provisional y archivo de la causa para otras 28 personas que han figurado como investigadas a lo largo del procedimiento y que según el juez, no concurren indicios bastantes para atribuirles un conocimiento del origen presuntamente ilícito de los fondos, ni de su ocultación a la Hacienda Pública. Es el caso de varios trabajadores de las sociedades investigadas que participaron en la gestión y administración de las empresas de eventos del Grupo Correa. En su caso, no ha quedado suficientemente acreditado, según de la Mata, que fueran conscientes del específico objetivo defraudatorio llevado a cabo por los responsables de estas empresas.
Lo + leído