El Pleno del Congreso de los Diputados acaba de rechazar la iniciativa que había sido presentada por las formaciones de Ciudadanos, PP y Vox sobre las medidas contra la ocupación que fueron presentadas el martes por Ciudadanos mediante una proposición no de ley, a la que después se unió el PP y VOX.
Concretamente, planteaban varias modificaciones en la legislación vigente con el objetivo de endurecer las penas para aquellos que ocupen inmuebles, agilizando la recuperación por parte de los propietarios y garantizar la protección de las familias en situación de vulnerabilidad habitacional. Se proponía, por ejemplo que en caso de ocupación ilegítima, pudiera habilitarse un procedimiento express para que en doce horas se pudiera proceder al desalojo.
Se planteaba la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil para que este tipo de asuntos se ventilen mediante juicio verbal, pudiendo decretarse la recuperación inmediata del inmueble por parte del demandante.
También se proponía la modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana, para que las fuerzas de seguridad pudieran acceder de manera directa a las viviendas donde hubiera indicios suficientes de comisión de delitos graves y flagrantes. Se incluiría en este caso la ocupación, pudiendo desalojar de manera inmediata a los ocupantes ilegítimos.
En el mismo sentido, se proponía modificar el Código Penal para endurecer las penas establecidas: proponían establecer de uno a tres años para el delito de usurpación y cuatro a seis años cuando se cometa con violencia o intimidación. Las penas se incrementarían en un grado si hubiera fuerza en las cosas.
En "contrapartida", planteaban como medida para las familias y personas vulnerables que la dación en pago fuera suficiente para cancelar sus deudas. Además, proponían reforzar los servicios municipales de atención social para atender a estas personas, evaluando la conveniencia de que el Fondo Social de Vivienda pudiera adquirir carácter definitivo, y se planteaba la creación de un Portal de Ayudas a la vivienda donde aparezcan todas las ofertas de las Administraciones.
El debate del martes fue álgido y en él, Ciudadanos, el PP y Vox pusieron el foco en el hecho de que "la okupación es una lacra en España y que en muchos casos está organizada por mafias". Señalaron que la ley deja "desamparados a los dueños de las viviendas" y que "proteger a colectivos sociales vulnerables no es incompatible con defender la propiedad privada". Según recoge la agencia Europapress
El voto negativo ha venido del PSOE, Unidas POdemos, ERC, Bildu y la abstención ha sido del PNV y JxCAT.
El PSOE, por su parte, afirmó que la ciudadanía no debe temer que otras personas ocupen ilegalmente su primera o segunda vivienda. En este mismo sentido, los partidos de izquierda se sumaron a la argumentación de los socialistas, acusando a las formaciones de la derecha de querer magnificar el fenómeno de la ocupación, metiendo miedo a la población. Subrayaron que "el verdadero problema son los fondos buitre y la especulación inmobiliaria" que son las causas reales que dificultan el acceso a la vivienda con garantías.