El Consejo de Ministros extraordinariode este viernes ha aprobado el mayorapoyo de la historia a empresas estratégicas con problemas de liquidez.
un Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo. Este nuevo paquete tiene como objetivo reforzar y acelerar la recuperación que ya ha iniciado la economía tras la crisis provocada por el COVID- 19. Para ello se ponen en marcha medidas que impulsan la inversión y refuerzan la solvencia de las empresas, lo que a su vez dará soporte a miles de puestos de trabajo.
Entre esas medidas se incluye la creación de una nueva Línea de Avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por importe de 40.000 millones de euros. Esta nueva línea se dirige a impulsar la actividad inversora y fomentarla en las áreas donde se genere mayor valor añadido, en torno a dos ejes principales: la sostenibilidad medioambiental y la digitalización.
Ante el elevado uso de laanterior Línea de Avales (destinada a cubrir las necesidadesde liquidez, por importe de 100.000 millones de euros), y el óptimofuncionamiento del modelo de colaboración público-privado,está previstoreplicar el modo de aprobación y gestión, con el fin de optimizar los recursosy la capilaridad de la llegada de los fondos al tejido productivo.
Asimismo, el Consejo deMinistros ha aprobado la creación de un Fondo de Apoyo ala Solvencia de Empresas Estratégicas. Se trata de un nuevoinstrumento que estará dotado con 10.000 millonesde euros y cuyo objetivo es aportar apoyo público temporal para reforzar la solvencia de empresas nofinancieras afectadas por la pandemia del COVID-19. Este fondo estará adscritoal Ministerio de Hacienda y será gestionado a través de laSociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ajustándose a lanormativa de ayudas de Estado de la ComisiónEuropea.
Préstamos participativos
El fondo se articulará a travésdistintos instrumentos como la concesión de préstamosparticipativos, la adquisición de deuda subordinada o la suscripción deacciones u otros instrumentos de capital. El importe de los dividendos,intereses y plusvalías que resulten de las inversiones que se realicen seingresarán en el Tesoro Público.
ElFondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas está dirigido a sociedadesque atraviesen severas dificultades de carácter temporal como consecuencia dela situación generada por el COVID-19 y que sean consideradas estratégicas pordiversos motivos, como su impacto social y económico, su relevancia para laseguridad, la salud de las personas, las infraestructuras, las comunicaciones osu contribución al buen funcionamiento de los mercados.
Plan “Renove 2020”
El Consejo de Ministrostambiénha aprobado el programa “Renove 2020” para larenovación del parque de vehículos. El objetivo de este plan, dotado con 250millones de euros, es estimular la demanda, activar la producción en España ypromover la sustitución de los vehículos más antiguos y contaminantes.
Las ayudas del plan “Renove2020” se concederán de forma directa y pueden ir desde los 300 hastalos 4.000 euros, según el tipo de vehículo y del beneficiario. Se podrá contarcon 500 euros adicionales en el caso de achatarramiento de un vehículo de más de veinte años,de beneficiarios con movilidad reducida o aquellos que pertenezcan a hogarescon ingresos mensuales inferiores a 1.500 euros. Pueden optar a las ayudas delplan “Renove 2020” las adquisiciones de vehículos
realizadas desde el 16 dejunio de 2020. El programa finalizará el 31 de diciembre de 2020 o hasta que seagote el créditohabilitado a tal efecto.
Se estima que este plan vaa tener un impacto económico para España de 1.104 millones de euros a lo largode toda la cadena de valor y de los servicios asociados, y que va a contribuiral mantenimiento de 7.400 empleos en el sector.
Refuerzo del sector turístico
El Gobierno también haaprobado este viernes tres medidas de apoyo al sector turístico español. Por unlado, se pone en marcha un sistema de financiación de proyectos para la digitalizacióny la innovación del sector turístico.La dotación presupuestaria del programa será de 216 millones de euros para elejercicio 2020. Se prevé la concesión de un máximo de 1.100 préstamos para cada ejercicio presupuestario, tomandocomo base un préstamo medio de 200.000 euros.
Por otro lado, se haaprobado la creación del instrumento denominado “Planes deSostenibilidad Turística en Destinos”. El objetivo es impulsar el desarrollo delos destinos turísticos ubicados en áreas rurales y de interior.
En tercer lugar, se haaprobado una moratoria hipotecaria para inmuebles afectosa actividad turística,a través del otorgamiento de un periodo de moratoria de hasta docemeses para las operaciones financieras de carácter hipotecario suscritas conentidades de crédito.Podrán ser beneficiarios los trabajadores autónomos y las personas jurídicascon domicilio social en España, siempre que experimenten dificultadesfinancieras a consecuencia de la emergencia sanitaria.