En el Foro Next Educación, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó la importancia de combatir la desinformación con datos concretos y reveladores. Acompañada por el periodista Manuel Campo Vidal y el rector de la Universidad Isabel I, Alberto Gómez Barahona, Saiz abordó una serie de temas cruciales que afectan a su ministerio, incluyendo la sostenibilidad del sistema de pensiones, la cotización de los alumnos en prácticas y las políticas migratorias.
Aportaciones de los jóvenes tutelados y de los inmigrantes
Durante su intervención, Saiz resaltó que el 60% de los jóvenes que han sido menores tutelados se encuentran actualmente trabajando y están dados de alta en la Seguridad Social. Este dato, según la ministra, demuestra el éxito de los programas de apoyo y la integración de estos jóvenes en el mercado laboral. Saiz destacó que estos jóvenes no solo contribuyen económicamente, sino que también enriquecen la sociedad con diversidad cultural.
En relación con los inmigrantes, la ministra ofreció cifras que desafían los mitos comunes sobre su impacto en el sistema de bienestar. Saiz reveló que los ciudadanos extranjeros representan el 10% de los ingresos de la Seguridad Social, mientras que solo suponen el 1% del gasto. Estas cifras, según Saiz, deben servir para corregir la percepción errónea de que los inmigrantes son una carga para el sistema, y en cambio, subrayar su rol como contribuyentes significativos a la economía y a la riqueza cultural del país.
Sostenibilidad del sistema de pensiones y el valor de los referentes
La ministra también abordó la cuestión de la sostenibilidad del sistema de pensiones, desmintiendo las críticas que cuestionan la viabilidad del sistema. Saiz informó que en los primeros cinco meses del año, los ingresos por pensiones ascendieron a 51.100 millones de euros, mientras que el gasto fue de 48.800 millones de euros. Esta información, según Saiz, evidencia que el sistema no solo es sostenible, sino que también está fortalecido por reformas que garantizan el poder adquisitivo de los pensionistas y aseguran un equilibrio financiero.
Otro aspecto destacado fue el progreso en el mercado laboral, especialmente en relación con los jóvenes. Saiz mencionó que la tasa de jóvenes que ni estudian ni trabajan ha descendido por debajo del 10%, lo que refleja una mejora significativa en la inclusión laboral y educativa. La ministra elogió a figuras públicas como los futbolistas de la selección española, quienes, al compartir sus historias de esfuerzo y dedicación, actúan como modelos a seguir y fomentan una cultura de trabajo y superación entre la juventud.
Reformas en la política migratoria
En el ámbito de la política migratoria, Saiz anunció que el lunes se celebrará la tercera Conferencia Sectorial de la Inmigración desde que asumió su cargo. En esta reunión se presentará una propuesta de reforma del Reglamento de Extranjería, que busca reducir la burocracia y facilitar el acceso de los inmigrantes a oportunidades laborales y formativas. La ministra destacó que esta reforma tiene como objetivos principales la formación, el empleo y el fortalecimiento de las redes familiares, elementos esenciales para la integración efectiva de los inmigrantes en la sociedad.