La conocida y prestigiosa marca de queso Entrepinares se ha visto hoy salpicada por una alerta por detección de "listeria monocytogenes" en un producto distribuido en Bélgica y etiquetado bajo la marca "Entrepinares" que nada tiene que ver con la Quesería Entrepinares S.A.U.
La información, publicada en el El Mundo ha generado preocupación, puesto que señala que el sistema de alerta rápida para alimentos y piensos (RASFF) emitió el pasado día 13 de mayo una alerta sanitaria, "tras detectar listeria en un queso manchego elaborado en España. La bacteria ha sido detectada desde Bélgica y afecta a los quesos de la marca vallisoletana "Entrepinares".

El diario ha retirado su publicación en X, después de que un trabajador de la compañía señalase que era una información inexacta y que la alerta no procedía.
Desde Diario16plus nos hemos puesto en contacto directamente con la compañía señalada, que ha negado la relación con la alerta sanitaria por la listeria en Bélgica y ha anunciado que tomará medidas legales por el daño que se ha hecho a su nombre y a sus productos al publicarse una información sin contrastar y usar indebidamente su marca.
"Negamos categóricamente que el producto implicado en dicha alerta sanitaria forme parte de nuestra producción", nos han confirmado desde Entrepinares.
La compañía láctea, una de las más reconocidas en el sector quesero en España, ha afirmado que, tras llevar a cabo una revisión exhaustiva de sus registros, procesos y lotes de producción, puede garantizar "con total certeza" que el queso implicado en la alerta sanitaria no pertenece a su fabricación, acaba de recoger El Español.
"Queserías Entrepinares S.A.U. garantiza de forma rigurosa la calidad, la trazabilidad y la seguridad alimentaria en todos sus procesos de producción, envasado y distribución, así como de todos sus productos que están a la venta en el territorio nacional" afirman en su comunicado.