Europa Agricult Product revoluciona el consumo de frutas y hortalizas en España: compra directa, precios justos y apoyo al agricultor

La plataforma EAP conecta a consumidores con productores, ofreciendo calidad, transparencia y sostenibilidad

05 de Agosto de 2025
Guardar
Europa Agricult Product revoluciona el consumo de frutas y hortalizas en España: compra directa, precios justos y apoyo al agricultor

En un momento en que el precio de la cesta de la compra preocupa en muchos hogares españoles, surge una iniciativa que busca cambiar las reglas del juego en el sector agrícola: Europa Agricult Product (EAP). Esta plataforma online permite a los consumidores comprar directamente a agricultores españoles, garantizando productos frescos, precios competitivos y un reparto más justo de los beneficios.

EAP nació, según sus impulsores, “para asegurar un precio justo y rentable para quienes cultivan los alimentos y ofrecer a los consumidores productos frescos, de calidad y a precios accesibles”. 

Modelo de intermediación con el productor

La diferencia clave respecto a las grandes superficies radica en el modelo de intermediación: EAP actúa como un canal transparente, evitando que los agricultores cobren cantidades ínfimas por su trabajo. Prueba de ello, casos como el de José Alfonso, agricultor que años atrás solo recibía 5 céntimos por kilo de sandía, ha logrado, gracias a la plataforma, vender su cosecha a un precio más digno, según se detalla desde la plataforma. 

Transparencia

La transparencia es uno de sus valores: los usuarios pueden consultar cuánto recibe el agricultor por cada producto, comparándolo con el precio estándar de mercado. En España, por ejemplo, el precio en origen de melones y sandías suele ser sensiblemente inferior al precio final en tienda: a mediados de mayo de 2024, el melón se pagaba en origen a unos 94,96€/100kg, y la sandía a 64,93€/100kg. Sin embargo, el consumidor puede llegar a pagar hasta siete veces más en el supermercado, según datos del Ministerio de Agricultura.

Plataformas como EAP buscan reducir esa brecha y permitir que, como afirman en su web, “el fruto del trabajo del agricultor sea valorado por los consumidores”.

Impacto comunitario y sostenibilidad

En solo un año, EAP ha apoyado a más de 200 agricultores, vendido 4 millones de kilos de producto a un precio justo y sumado a 100.000 clientes. 

Además, la plataforma ofrece cajas prediseñadas y opciones de suscripción para facilitar la compra habitual y minimizar el desperdicio: la fruta y verdura que no cumple los estándares estéticos se dona al Banco de Alimentos, contribuyendo así a combatir la exclusión alimentaria.

La venta directa también implica menor huella de carbono y mayor frescura. En palabras de otros líderes en el sector online, “comprar directamente al agricultor te permite obtener productos de máxima frescura y calidad, apoyar la economía local y contribuir a una agricultura más sostenible”.

EAP, junto a otras plataformas como CrowdFarming o Agroboca, está a la vanguardia de un movimiento que ya tiene impacto en miles de hogares de toda España.

Comparamos con el supermercado

Mientras el consumo de fruta fresca en España ha descendido ligeramente (-0,9% en 2024), el gasto medio anual por persona ronda los 170€. 

Los consumidores buscan alternativas que les permitan ahorrar sin renunciar a la calidad, y la tendencia es clara:las plataformas de compra directa ganan peso por “ofrecer mejores precios, mayor sabor y apoyar a quienes de verdad trabajan la tierra”. 

EAP destaca, además, por su apuesta por la agricultura ecológica, contando con certificaciones oficiales y prácticas sostenibles. El cliente puede saber quién está detrás de cada sandía, cada naranja o cada patata, fomentando la trazabilidad y confianza.

 

 

Lo + leído