Los grandes incendios forestales, como los que se están sufriendo en la práctica totalidad del territorio español, se han convertido en una de las mayores amenazas para el medio ambiente y las comunidades en España. Sin embargo, en la lucha contra esta devastadora plaga, los expertos señalan la clave, una...
Albacete sigue en alerta desde que se conociera el proyecto presentado ante la delegación de la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento por una empresa cuya pretensión es construir un macrovertedero, que gestionaría miles de toneladas de residuos de amianto, almacenándolas en una serie de depósitos construidos en...
En una decisión de gran repercusión social y ambiental, el Consejo Constitucional de Francia ha anulado la propuesta legislativa que pretendía reintroducir un pesticida previamente prohibido por sus efectos nocivos en el medio ambiente y la salud pública.
La normativa, conocida como "Ley Duplomb", había sido impulsada en la Asamblea Nacional...
En un momento en que el precio de la cesta de la compra preocupa en muchos hogares españoles, surge una iniciativa que busca cambiar las reglas del juego en el sector agrícola: Europa Agricult Product (EAP). Esta plataforma online permite a los consumidores comprar directamente a agricultores españoles, garantizando productos...
La contaminación ambiental es una amenaza creciente y persistente, a menudo invisible a simple vista, pero con graves consecuencias para la biodiversidad y la salud humana. Los pesticidas y el mercurio son dos de los contaminantes más preocupantes debido a su toxicidad, persistencia y capacidad de acumulación en los seres...
En los últimos 30 años la transformación del campo en España ha sido verdaderamente espectacular y hasta podemos afirmar que se trata de la mayor sufrida desde el neolítico superando con creces a la de la revolución industrial. El proceso iniciado hace tres mil años en Mesopotamia con los asentamientos...
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Centro de Satélites de las Naciones Unidas (UNOSAT), acaban de alertar de que en Gaza queda menos del 5% de las tierras de cultivo disponibles. Utilizando imágenes de alta definición, las conclusiones de las agencias ponen de...
Un sistema agroforestal tradicional que cultiva la planta hierba mate en Brasil, tres sitios en China especializados en mejillones, té blanco y peras, un sistema ancestral que preserva cultivos alimentarios vitales y la biodiversidad en México, y un sistema de cultivo en el paisaje volcánico de la isla de Lanzarote...
Ecologistas en Acción, junto a otras entidades de la sociedad civil, estuvieron el pasado 29 y 30 de abril en Bruselas para denunciar los impactos negativos de la agroindustria y exigir un cambio en la política agraria europea. Este hecho ha desencadenado lo que la organización define como "unas declaraciones infundadas y...
Desde ayer un grupo de activistas de Ecologistas en Acción, junto con otros representantes de la sociedad civil española, están en la capital europea para denunciar las consecuencias negativas de la industria agrícola y exigir un cambio en la política agraria europea.
El viaje tiene el objetivo de entablar un diálogo...
La Comisión Europea está preparando una revisión profunda de la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea, con el objetivo de reducir la burocracia, felixibilizar los requisitos medioambientales y reducir las inspecciones, creando incentivos para los agricultores.
Se trata de un anexo a las propuestas que Bruselas está analizando en el marco...
El depósito de carbono orgánico de la capa superficial del suelo se encuentra en alto riesgo en entre 43 y 83 millones de hectáreas de tierras agrícolas de la UE y el Reino Unido, principalmente en regiones frías y húmedas, según un estudio dirigido por el JRC y publicado en Nature Communications....
El segundo mandato de Donald Trump ha consolidado su política proteccionista, afectando directamente a las exportaciones agroalimentarias españolas. Aunque la retórica del presidente sigue centrada en proteger a los productores estadounidenses, las medidas adoptadas han elevado el riesgo de tensiones comerciales, generando incertidumbre para el sector.
En el primer semestre de...
En la actualidad, de los 2.871 millones de toneladas de cereales que se producen anualmente en el mundo, la gran mayoría proviene de sólo 9 cultivos principales: maíz, sorgo, mijo, trigo, arroz, cebada, avena, teff y quinoa. Esto contrasta con la existencia de más de 30 tipos diferentes de cereales disponibles. Limitar el cultivo...
La Fundación Franz Weber ha criticado que la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, que recibió, el pasado lunes, el Premio Nacional de Tauromaquia 2024, percibieron entre 2021 y 2024 un total de doce subvenciones por valor superior a 1,2 millones de euros por parte del Ministerio de Agricultura y por...