Luis Planas: "El Gobierno apoyará a los agricultores y ganaderos afectados por los incendios"

El ministro lanza un mensaje de apoyo al sector, ya que los seguros agrarios protegerán a los afectados y las explotaciones podrán cobrar con normalidad las ayudas de la PAC

29 de Agosto de 2025
Actualizado a las 12:17h
Guardar
Luis Planas a su llegada al Senado. | Foto: Pool Moncloa
Luis Planas a su llegada al Senado. | Foto: Pool Moncloa

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado que el Gobierno apoyará y acompañará a los agricultores, ganaderos y titulares de explotaciones afectados por los incendios forestales que asolan diversas comunidades autónomas. “El fuego golpea el corazón económico y social de España y de nuestras zonas rurales”, ha afirmado Planas quien ha precisado que el Gobierno “va a dar respuesta a los afectados, adoptando las medidas necesarias como lo hemos hecho desde junio de 2018 en cada situación extraordinaria”.

Luis Planas ha considerado precipitada su comparecencia en el Senado “porque aún hay incendios activos” y ha subrayado que “comprendemos y entendemos la tristeza e impotencia de la población rural ante lo ocurrido. Han sido incendios terribles, nunca sufridos hasta ahora”. Además, ha insistido en que el Gobierno arbitrará las ayudas que sean necesarias para que los afectados puedan emprender cuanto antes su actividad.  

El ministro ha puesto ejemplos anteriores como la pandemia, el volcán de La Palma, la gran sequía de 2022 y 2023, las consecuencias de la guerra de Ucrania o la dana. “Hemos apoyado al sector en los momentos más complicados y, desde 2018, hemos concedido 4.975 millones de euros en ayudas”.

Además, ha lanzado un mensaje de tranquilidad al sector y ha puesto en valor el seguro agrario como herramienta fundamental para agricultores y ganaderos. Las pólizas protegen a los afectados y cubren daños a producciones, plantaciones y arbolado, así como la pérdida de animales, colmenas y, en caso necesario, la retirada y destrucción de cadáveres en menos de 48 horas. Planas ha recordado que, en 2025, el Gobierno ha destinado 315 millones de euros de subvención a las pólizas de este sistema.

El ministro ha garantizado que las explotaciones afectadas cobrarán normalmente las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), dado que los incendios se consideran causa de fuerza mayor. Además, la Comisión Europea aprobó en julio que los Estados miembros incrementen al 80 % el anticipo de las ayudas directas de la PAC a partir del 16 de octubre, que dotará de mayor liquidez a las explotacionesAhora son las comunidades autónomas las que tienen que decidir si lo aplican.

“Cada explotación ganadera que desaparece, cada hectárea agrícola quemada, no es solo una pérdida económica; detrás hay esfuerzo, trabajo duro y la vida de familias enteras que han quedado arrasadas por el fuego”, ha enfatizado Planas quien ha reafirmado el compromiso del Gobierno para reforzar los seguros agrarios, garantizar una PAC sólida y ofrecer una respuesta integral ante la emergencia climática.

El ministro ha reiterado la necesidad de alcanzar un pacto de Estado frente a la emergencia climática, un acuerdo de país que trascienda gobiernos y legislaturas. Según Planas, es momento de abrir un debate serio, riguroso y sosegado sobre la seguridad ambiental porque estas catástrofes impactan sobre la seguridad alimentaria, sobre el sector primario, sobre su actividad diaria.

"La agricultura y la ganadería son esenciales para mantener vivos nuestros pueblos, generar empleo y cuidar el territorio. Protegerlas es proteger la vida en el medio rural y garantizar el futuro de todos. Sin personas en el mundo rural no hay gestión del territorio”, ha asegurado el ministro.

Datos provisionales del impacto del fuego en el sector

Luis Planas ha explicado que, hasta el 22 de agosto, los incendios han calcinado 362.472 hectáreas, de las que 35.421 son de uso agrícola -un 9 % del total-, lo que convierte 2025 en el peor año de incendios, desde que existen registros.

Las llamas pueden haber afectado hasta 3.000 explotaciones ganaderas con especial incidencia en Ourense, Cáceres, León y Zamora. Además, los incendios han calcinado gran parte de los pastos que servían de alimentación a estas explotaciones, si bien, dadas las fechas, parte ya estaba agostada.

En el ámbito agrícola, los daños más graves se concentran en viñedos de zonas como Monterrey o Valdeorras, en Ourense, y comarcas vitivinícolas de Castilla y León. También se han visto afectados olivares, almendros y cítricos

Planas ha recordado que la responsabilidad primaria en prevención, extinción y restauración tras los incendios recae en las comunidades autónomas, mientras que el Estado garantiza la coordinación y la protección económica del sector agrario.

Apoyo a la ganadería extensiva

El ministro ha resaltado el papel esencial de la ganadería extensiva en la gestión sostenible de pastos, la lucha contra el cambio climático y la reducción del riesgo de incendios.Al tiempo, ha recordado que este modelo productivo ha recibido un apoyo histórico en forma de ayudas directas adicionales a la PAC, por más de 440 millones de euros, el mayor esfuerzo de respaldo a los sectores ganaderos realizado por un Gobierno.

Lo + leído