Desde el año 2020, el acuífero se ha declarado oficialmente como sobreexplotado y los colectivos ecologistas han reclamado al gobierno de Moreno Bonilla la eliminación de los regadíos ilegales
El reciclaje de fósforo marino fue clave en la oxigenación de la Tierra de hace 3.000 millones de años, según un estudio internacional liderado por el CSIC
Ecologistas en Acción exige la paralización inmediata de la actividad minera en la explotación de Zarréu y solicita que se investigue si las ayudas concedidas a la empresa Combustibles Asturiana y Leonesa deben ser revocadas
En construcción en el sur de Francia, ITER es un proyecto de vanguardia en el que Europa colabora con otras seis partes para llevar la energía de fusión al umbral de la explotación industrial
SEO/BirdLife moviliza a más de 300 voluntarios y retira un total de 43.117 kilos de residuos en el Parque Natural de L'Albufera durante los meses transcurridos desde el desastre natural
El proyecto ReSET (Restarting Economy in Support of Environment, through Technology) aprovecha con éxito el poder de la Inteligencia Ambiental (IE) para promover el desarrollo sostenible en la Unión Europea
Se espera que las nuevas normas reduzcan las pérdidas de granulados de plástico hasta en un 74 %, lo que contribuirá a preservar los ecosistemas y la biodiversidad, reducir los riesgos para la salud humana y mejorar la reputación del sector
Coincidiendo con la celebración de la Junta General de Accionistas de Aena, Ecologistas en Acción lanza una campaña para denunciar los impactos de las ampliaciones de aeropuertos previstas por el gestor aeroportuario, y en particular la de Barajas
Ecologistas en Acción denuncia que el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, "presiona a las entidades locales para que entreguen a cuarenta años sus residuos municipales a SOMACYL, con la amenaza de penalizaciones"
El almacenamiento de gas bajo el acuífero de Doñana conllevaría riesgos sísmicos, vertidos de hidrocarburos, contaminación del acuífero y la puesta en riesgo la restauración del Arroyo de El Partido
Señalan que "quienes sí se tenían que haber preocupado del coste social que supone el cierre de la central son los sucesivos gobiernos regionales y estatales que no han hecho absolutamente nada por crear una alternativa laboral"
Un estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito revela que los bosques son víctimas de la tala ilegal, el narcotráfico, la minería y el tráfico de especies
Para los ecologistas, impulsará desregulación, expansionismo urbano, especulación inmobiliaria y dispersión de proyectos en el territorio, como los Centros de Datos, reforzando la facultad de otorgar permisos especiales para saltarse las normas