El Gobierno de García-Page encargó el plan que regula las plantas de biogás y su estudio ambiental a una empresa que diseña y opera este tipo de instalaciones

La Junta no convocó concurso público y lo tramitó mediante dos contratos menores que no superaron los 15.000 euros, el máximo legal que permite adjudicar contratos a dedo

10 de Julio de 2025
Actualizado a las 11:21h
Guardar
Planta de biogás en una imagen de archivo. | Foto: MITECO
Planta de biogás en una imagen de archivo. | Foto: MITECO

En 2024, el gobierno de Emiliano García-Page encargó a la empresa valenciana Biovic Consulting la elaboración del plan regional de biometanización junto con el estudio ambiental estratégico del mismo Según los datos disponibles en la Plataforma de Contratación del Sector Público el primer contrato se otorgó el 7 de febrero de 2024 por un importe de 15.000 euros y el segundo el 4 de septiembre del mismo año por 14.990 euros. En el anuncio de la segunda adjudicación, se especifica que Biovic “redactará el Documento Ambiental Estratégico en el que se identificarán, describirán y evaluarán los posibles efectos significativos en el medio ambiente de la aplicación del plan”. La Junta de Castilla-La Mancha no convocó concurso público para estos servicios y lo tramitó mediante dos contratos menores que no superaron los 15.000 euros, el máximo legal que permite adjudicar contratos directamente.

La empresa Biovic está presidida por Luis Puchades, que también preside la Asociación Española de Biogás, AEBIG, el lobby donde están representadas las empresas con intereses económicos en el biogás y biometano. El pasado febrero AEBIG patrocinó el evento ‘Renmad Biometano 2025’ celebrado en Toledo y en el que participaron la consejera de Desarrollo Sostenible y el director general de Calidad Ambiental de Castilla-La Mancha.

Ecologistas en Acción considera “alarmante que una empresa que tiene en marcha, según su web, más de 50 proyectos de plantas y ejerce de consultora en más de 300 proyectos sea la encargada de diseñar y evaluar ambientalmente un plan de biometanización en el que sus intereses económicos son más que evidentes. De hecho, las líneas de actuación que se marcan en dicho plan coinciden bastante con el discurso de la propia empresa”.

Visión sesgada de las afecciones negativas a la salud o al bienestar de las personas

Según la organización el Plan regional de Biometanización y el Estudio Ambiental Estratégico "ofrecen una visión sesgada del tema dónde las afecciones negativas a la salud o al bienestar de las personas son prácticamente inexistentes".

Uno de los informes clave en que se basa el plan regional de biometanización es el elaborado por SEDIGAS, pero precisamente dicho informe fue redactado con la colaboración de la consultora BIOVIC, que ahora elabora el presente plan y que por lo tanto se cita a sí misma. "Parece que los hechos dejan poco margen a la duda", señala la organización.

Procesos de contratación más justos y equitativos

Añaden que “aunque la adjudicación directa es un mecanismo que contempla la ley en algunos supuestos, es fundamental que los procesos de contratación se lleven a cabo de manera justa y equitativa, evitando cualquier conflicto de intereses que pueda comprometer la objetividad y el beneficio público, de lo contrario se estaría pervirtiendo el espíritu de la ley”.

Además resaltan que entre las plantas de biogás en las que ha participado Biovic en el diseño, ejecución y puesta en marcha, se encuentra la de Vall D’Uixò en Castellón, "dónde ha habido quejas por malos olores, que incluso provocaron vómitos en empleados de la planta y la de Llutxent, en Valencia donde el propio Ayuntamiento se ha sumado a las manifestaciones contra los malos olores por la planta de biogás".

Lo + leído