Denuncian ante la Comisión y el Parlamento Europeo las consecuencias sociales y ecológicas de la agroindustria

Una delegación de Ecologistas en Acción presenta a la Comisión Europea el informe “La huerta, en oferta. La contaminación por nitratos y el papel del comercio alimentario alemán“

30 de Abril de 2025
Actualizado a la 13:03h
Guardar
Miembros de Ecologistas en Acción reunidos con la Comisión y eurodiputados en Bruselas.
Miembros de Ecologistas en Acción reunidos con la Comisión y eurodiputados en Bruselas. 

Desde ayer un grupo de activistas de Ecologistas en Acción, junto con otros representantes de la sociedad civil española, están en la capital europea para denunciar las consecuencias negativas de la industria agrícola y exigir un cambio en la política agraria europea.

El viaje tiene el objetivo de entablar un diálogo directo con eurodiputados y eurodiputadas para poner de relieve la gravedad de la situación sobre el terreno, tanto en lo que respecta a la contaminación y la destrucción del medio ambiente, como a las flagrantes violaciones de los derechos humanos y laborales de las personas trabajadoras del campo, especialmente en los enclaves agrícolas del sur de España.

En su visita, la delegación ecologista ha entregado a la Comisión Europea el informe, “La huerta, en oferta. La contaminación por nitratos y el papel del comercio alimentario alemán“, sobre la contaminación por nitratos causada por la agricultura intensiva en las cuencas hidrográficas y las lagunas costeras de Murcia, Almería y Huelva.

La organización ecologista señala que, a pesar de la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia de marzo de 2024 contra el Estado español por incumplimiento de la normativa sobre nitratos, la situación sobre el terreno sigue sin cambiar. Hasta la fecha, ni los gobiernos regionales ni el principal país importador, Alemania, al que Ecologistas en Acción atribuye corresponsabilidad en la destrucción del medio ambiente en las regiones productoras, han tomado las medidas urgentes y necesarias para poner fin a la contaminación.

Para la organización ecologista, si no se pone freno a la expansión de la industria agrícola, los daños ecológicos ya visibles, asociados a la pérdida de biodiversidad por la eutrofización de las aguas y al deterioro de la salud pública por la contaminación del agua potable con nitratos, seguirán agravándose y provocarán una situación insostenible en estas regiones.

Transformar el modelo agroalimentario

Ante el inicio del periodo de reforma de la nueva PAC y la reciente publicación de la Visión para la Agricultura de la Comisión Europea, "que destaca por su retroceso en las ambiciones medioambientales, sobre todo en comparación con la estrategia De la Granja a la Mesa de la última legislatura de la UE", Ecologistas en Acción reitera que es imprescindible transformar el actual modelo agroalimentario global por uno más sano, justo, sostenible y local: agroecológico, en suma.

Elena Alter, portavoz de la organización ecologista, ha declarado: “Sin sobreexplotación de los recursos naturales y de la fuerza de trabajo propia y ajena, el modelo agroexportador no funciona. Por ello, exigimos que la UE, los productores y la cadena de suministro asuman los costes medioambientales y humanos, y transiten paso a paso hacia un modelo agroalimentario sostenible”.

Según Kistiñe García, portavoz también de Ecologistas en Acción y productora agroecológica, “cultivar nuestros alimentos sin los costes económicos y para la salud de las personas agricultoras que suponen los plaguicidas y los fertilizantes sintéticos es la única forma de asegurar alimentos a largo plazo. Si España no se especializa en esta forma de cultivar, su sector agrícola acabará desapareciendo inevitablemente”.

Lo + leído