La grasa de vacuno hecha en laboratorio espera autorización de la UE

Esta grasa de vacuno serviría para aportar más nutrientes a la alimentación vegana

22 de Enero de 2025
Guardar
Estados Unidos podría quedarse sin sus hamburguesas

La empresa holandesa Mosa Meat ha solicitado a la Unión Europea la autorización para poder comercializar la grasa de vacuno cultivada en laboratorio. La compañía está convencida de que su producto puede cambiar "las reglas del juego al hacer que los productos de origen vegetal sean más sabrosos para los amantes de la carne". 

Se trata de carne "cultivada en laboratorio", también llamada "de origen celular", que se produce a partir de células animales reales, criadas en un "entorno rico en nutrientes". Las células se convierten en músculo, en grasa y tejido conectivo, presentando una composición igual que la de la carne tradicional, según explica la compañía a Euractiv

La dificultad de encontrar una hamburguesa vegetariana satisfactoria ha sido la razón, según explica Maarten Bosch, director general de la compañía holandesa, para poner en marcha este proyecto. "Le falta grasa", afirma. 

La primera hamburguesa de carne de vacuno elaborada con células cultivadas en laboratorio fue presentada por Mark Post, y tuvo un coste de 254.000 euros. Se presentó en Londres en el año 2013. 

Diez años después, el objetivo de la compañía sigue siendo la elaboración de estos productos sin necesidad de utilizar materias primas provenientes de la agricultura. Un futuro que, de momento, no ha conseguido materializarse. 

En estos momentos, la EFSA (organismo de control de seguridad alimentaria europeo), evaluarán la solicitud de Mosa Meat en virtud del Reglamento sobre nuevos alimentos, un proceso que se espera que dure unos 18 meses. 

Lo + leído