Jerusalén convoca a la embajadora española tras las duras críticas de Sánchez en el Congreso

La tensión diplomática entre Israel y España se intensifica tras las declaraciones del presidente del Gobierno español en el Congreso de los Diputados

15 de Mayo de 2025
Guardar
Jerusalén convoca a la embajadora española tras las duras críticas de Sánchez en el Congreso
El presidente de Israel, Benjamín Netanyahu, en una imagen de archivo.

Israel ha convocado a la embajadora española, Ana Salomón Pérez, en señal de protesta por las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien se refirió al país como un “estado genocida” durante una intervención en el Congreso de los Diputados. La cita se producirá en el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí en Jerusalén.

El portavoz del Ministerio de Exteriores israelí confirmó la convocatoria a una reunión de reprimenda, subrayando la gravedad con la que el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu ha recibido las palabras del mandatario español. Se trata de una respuesta diplomática directa a una acusación que Israel considera inaceptable.

Desde el Gobierno español no se han emitido comentarios oficiales sobre el incidente, aunque no es la primera vez que Salomón ha sido llamada a consultas desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza tras el ataque de Hamás. No obstante, las palabras de Sánchez suponen un punto de inflexión en una relación ya marcada por roces recientes.

La tensión se remonta a mayo de 2024, cuando España reconoció oficialmente al Estado palestino, una decisión que llevó a Israel a llamar a consultas a su embajadora en Madrid, Rodica Radian-Gordon, quien no fue reemplazada después. Su sucesor designado, Zvi Vapni, fue redirigido a Países Bajos ante la falta de visto bueno para asumir el cargo en España. La situación se ha deteriorado aún más tras la cancelación de un contrato de suministro de balas para la Guardia Civil con una empresa israelí, lo que ha contribuido a acentuar la distancia política entre ambos gobiernos.

A pesar de los desencuentros, la actividad diplomática no está suspendida. La embajada de Israel en Madrid continúa operativa con un encargado de negocios al frente, y lo mismo ocurre con la legación española en Tel Aviv, que mantiene su funcionamiento bajo la dirección de Salomón. Este nuevo capítulo evidencia el deterioro progresivo de los lazos entre dos países tradicionalmente aliados, en un contexto de alta sensibilidad internacional por el conflicto en Oriente Medio.

Lo + leído