Los recientes contratos firmados por el Gobierno español con la multinacional china Huawei han aireado la estrecha relación que mantiene el PSOE con Pekín a través de la tecnológica en la figura de José Luis Rodríguez Zapatero, José Blanco y Antonio Hernando. Tras la política hostil de los aranceles impulsada por Donald Trump, España se ha replanteado sus relaciones comerciales con Estados Unidos y mira hacia el gigante asiático como proveedor de futuro. En ese contexto se sitúa la reciente cancelación de los contratos del Ministerio de Defensa para la compra de aviones caza F-35 estadounidenses, uno de los modelos más avanzados de combate del mundo. De esta manera, Moncloa cierra puertas a la colaboración con la Administración Trump, confirma su compromiso con la industria militar europea y explora los mercados asiáticos. Hasta ahí lo que hay sobre los negocios tecnológicos con China. No hay más.
Sin embargo, el PP ya ha iniciado una de sus habituales campañas de propaganda para acusar a Pedro Sánchez de estar recurriendo a un grupo de intermediarios de confianza con buenos contactos en Pekín, entre ellos el equipo de Zapatero, para cerrar los contratos. El Partido Popular denuncia posibles conflictos de interés y riesgos para la seguridad nacional. De hecho, ya habla de 'la trama china', vinculando el asunto a otros casos de corrupción. Los populares han solicitado la comparecencia parlamentaria de varios ministros para aclarar los vínculos y decisiones tomadas. Se plantea incluso la vía judicial, si no se ofrecen explicaciones convincentes. Acusan a Zapatero de haber facilitado relaciones entre Huawei y el Ejecutivo español, incluso tras su salida del Gobierno. También se remarca su cercanía con cargos políticos vinculados a Huawei en España. Desde Génova se señala a la Consultora Acento, fundada por José Blanco y vinculada en el pasado a Antonio Hernando. Esta firma habría actuado como lobby de Huawei en España y Bruselas, según el PP.
“Si alguien cree que Estados Unidos no nos espía a través de sus embajadas es un ingenuo. Todos los países lo hacen para defender sus intereses. Esto es cosa del señor Tellado, que ya no sabe qué hacer”. De esta manera, Zaida Cantera, expresidenta de la delegación española en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, responde a quienes critican los recientes contratos del Gobierno español con la multinacional tecnológica Huawei para gestionar y almacenar de escuchas telefónicas judiciales. La colaboración entre nuestro país y China ha puesto en alerta a la Administración Trump, que amenaza con sanciones.
Según explican fuentes del Ministerio del Interior, se trata de contratos para el suministro de sistemas de almacenamiento para la plataforma de intercambio de evidencias digitales y para los sistemas de interceptación legal de las telecomunicaciones y conservación de datos.
“La contratación de sistemas de almacenamiento de Huawei no comporta ningún riesgo para la seguridad y cumple con los niveles requeridos en el Esquema Nacional de Seguridad por autoridades de certificación independientes”, aseguran desde el departamento que dirige Grande-Marlaska, informa Efe. La empresa ha asegurado que todos sus productos disponibles en el mercado español cumplen estrictamente con la normativa y que el equipo de almacenamiento contratado por el Gobierno sigue los estándares de seguridad.
“Toda la información almacenada en el ‘hardware’ pertenece al cliente y está a su exclusiva disposición”, ha apuntado la compañía, quien ha asegurado que el producto en cuestión, denominado ‘OceanStor Dorado’, “no tiene acceso a los datos del cliente”.
El PP, no obstante, considera los contratos, con un importe de 12,3 millones de euros, “de alto riesgo para la seguridad del Estado” y este martes los ha vinculado con los intereses del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. En una visita a León, la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, ha acusado al Gobierno de querer “financiar un retiro dorado” a Zapatero “a costa de la dignidad democrática de todos los españoles”. Según su relato, la primera vez que el Gobierno español contrató con Huawei en el año 2004 gobernaba Zapatero; el jefe de seguridad de la empresa china en España es Segundo Martínez, que fue jefe de seguridad en la Moncloa en aquella época; y las hijas del expresidente tienen una empresa que en 2021 suscribió contratos con esa compañía.
De acuerdo con Ezcurra, la consultora del exministro José Blanco, a la que estuvo vinculado el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, también tiene a Huawei como cliente. Todo unido apunta al “sospechoso habitual”, ha subrayado la dirigente popular en referencia a Zapatero. Ezcurra y el vicesecretario de Vivienda, Hacienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, han recordado este martes también que tanto Bruselas como Estados Unidos han advertido del “peligro que existe de espionaje”, porque una ley que China aprobó en 2017 obliga a los particulares, tanto dentro como fuera del país, a facilitar a los servicios de inteligencia chinos toda la información que requieran.
Hace dos semanas, preguntado por los contratos de la administración española con Huawei, un portavoz de la Comisión Europea insistió en que los países de la Unión Europea deben “restringir o excluir a Huawei de sus redes 5G” porque la compañía china “representa un riesgo mucho mayor” que otros proveedores.