La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de impedir, por primera vez en la historia, la celebración de la tradicional parada militar en la Puerta del Sol con motivo del Dos de Mayo. En una entrevista en la cadena COPE, Ayuso aseguró que el Ministerio de Defensa les ha comunicado la prohibición de este acto, que según ella, "siempre ha tenido lugar desde Joaquín Leguina hasta hoy".
"Separar al Ejército del pueblo de Madrid es dolorosísimo"
Ayuso criticó duramente esta decisión y la calificó como "una maniobra más contra Madrid". Para la presidenta autonómica, esta medida supone "romper con una tradición muy querida por la sociedad madrileña" y alejar al Ejército de la población. "Madrid es una comunidad que adora a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a las Fuerzas Armadas. Nos han roto de una manera muy dolorosa en el día más importante de la Comunidad de Madrid", sostuvo.
El año pasado, este acto cívico-militar contó con la participación de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA), la Escuadra de Batidores del Regimiento de Artillería Antiaérea 71, la Armada y diversas unidades militares. "Es un evento simbólico y de reconocimiento a nuestros héroes del Dos de Mayo que, este año, Sánchez ha decidido eliminar", lamentó Ayuso.
Ayuso se defiende de las críticas por la pandemia: "Madrid fue un ejemplo para el mundo"
En la misma entrevista, Ayuso también arremetió contra el documental emitido por RTVE sobre la gestión de las residencias de ancianos durante la pandemia, acusando al Gobierno central de "seguir retorciendo el dolor de las víctimas". La presidenta madrileña denunció "un despliegue sin precedentes" de la televisión pública para, según ella, "señalar solo a Madrid".
"Mientras un pueblo unido sufría, había quien se dedicaba a apuntarse fallecidos y a lanzar bombas mediáticas contra Madrid", afirmó. Además, acusó a RTVE de ignorar los testimonios de familias que le han pedido "que no se utilice a sus seres queridos con fines políticos". "Si yo me tengo que responsabilizar de una cifra inventada, ¿por qué Sánchez no asume las suyas, que rondan los 130.000 muertos?", cuestionó.
El documental de RTVE, titulado 7.291, aludiendo al número de mayores fallecidos en residencias madrileñas durante la pandemia, tuvo una audiencia de 1,2 millones de espectadores, alcanzando un 25,8% de cuota en la Comunidad de Madrid. Ayuso insistió en que "Madrid fue un ejemplo de libertad y de buena gestión" y criticó que el Gobierno central "intentara boicotear las decisiones de la Comunidad". "Nos frenaron constantemente, nos llamaron bomba vírica y nos culparon de todo", añadió.
"Quieren enfrentar a los ancianos con las cañas"
La presidenta madrileña también defendió su gestión en las residencias, negando la aplicación de los llamados "protocolos de la vergüenza" que impidieron el traslado de mayores a hospitales. "Eso es falso", aseguró, y acusó a otras comunidades de haber tomado medidas similares sin recibir críticas. "Parece que solo ha habido muertos en Madrid, cuando hubo más fallecidos en otras regiones y nadie dice nada", se quejó.
Ayuso también aprovechó para denunciar lo que considera una "campaña de persecución" contra ella y contra Madrid. "Acaban con los embajadores que se reúnen con nosotros, utilizan la Fiscalía General del Estado de forma fraudulenta y ahora hasta prohíben actos como la parada militar del Dos de Mayo", criticó. Además, aseguró que el Gobierno central intenta "asfixiar económicamente a Madrid" porque "les molesta su éxito".
"Madrid es la locomotora de España y por eso nos atacan"
Ayuso señaló que "Madrid vive su mejor momento económico" y que esto es lo que "Sánchez no puede soportar". "Nos critican por las cañas, por la libertad, por la inversión extranjera... pero la realidad es que Madrid lidera en empleo, en crecimiento y en bienestar", defendió. Según la presidenta, "el 75% de la inversión extranjera en España llega a Madrid" y "los salarios son los más altos del país".
Por último, Ayuso reivindicó su mandato y recordó su éxito electoral. "Nos subieron de 30 a 65 escaños en la Asamblea, algo nunca visto en España", destacó. "Madrid es libertad y por eso nos atacan", concluyó.