Ayuso intenta "censurar" la verdad sobre las residencias mientras niega las cifras de su propio gobierno

La presidenta madrileña exige a RTVE que emita un vídeo con su versión de la pandemia para contrarrestar el documental que expone el abandono de miles de ancianos

13 de Marzo de 2025
Actualizado a las 15:51h
Guardar
Ayuso en una imagen de archivo.
Ayuso en una imagen de archivo.

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha exigido a RTVE que emita un vídeo en el que la presidenta ofrece su versión sobre la gestión de la pandemia, en respuesta al estreno del documental 7291, que narra la muerte de miles de ancianos en residencias de la Comunidad de Madrid sin acceso a la sanidad pública. En una carta enviada al presidente de RTVE, José Pablo López Sánchez, el Ejecutivo madrileño argumenta que la cinta tiene un "marcado sesgo ideológico" y pide "contrastar" su contenido con "los datos objetivos" de la Administración regional.

Sin embargo, la estrategia de Ayuso para desacreditar el documental ha tomado un giro sorprendente: su propio gobierno ha cambiado las cifras de fallecidos en residencias. Si durante años se habló de 7.291 muertes, ahora la Comunidad de Madrid reduce esa cifra a 4.100, argumentando que la cantidad original fue "un invento" de Alberto Reyero, exconsejero de Políticas Sociales de Ciudadanos, quien precisamente dimitió denunciando la inacción del Gobierno de Ayuso.

Intento de censura en RTVE

El documental 7291, dirigido por Juanjo Castro, documenta el horror vivido en las residencias madrileñas durante la pandemia. La cinta, que se emite en La 2, el Canal 24 Horas y RTVE Play, relata el impacto de los protocolos que impidieron derivaciones hospitalarias a ancianos, decisión que, según los expertos, aumentó drásticamente el número de fallecidos.

El Gobierno de Ayuso pretende frenar la repercusión del documental con un contravídeo de 4 minutos y 44 segundos donde se destaca "el éxito de la gestión de la Comunidad de Madrid" y se responsabiliza al Gobierno central de la crisis sanitaria.

Negación de la realidad y revisionismo

El cambio en la cifra oficial de fallecidos ha generado indignación entre las asociaciones de víctimas y la oposición. La Comunidad de Madrid ahora sostiene que la cifra de 7.291 muertos fue "un invento" de su propio exconsejero, lo que ha llevado a muchos a preguntarse: ¿durante años Ayuso mintió sobre los datos o está manipulándolos ahora?

Reyero, quien fue apartado por sus críticas al Gobierno de Ayuso, sostiene que la cifra original proviene de informes oficiales y denuncia que la presidenta busca "reescribir la historia" para limpiar su imagen.

1
 

Un documental vetado en Madrid

Mientras RTVE ha decidido emitir 7291, la cadena autonómica Telemadrid se ha negado a hacerlo, a pesar de la petición de más de 20.000 firmas recogidas por Más Madrid. La cinta sí ha sido proyectada en cines de Madrid y Barcelona, donde se ha llenado en cada pase.

Su director, Juanjo Castro, defiende que el documental está basado en hechos contrastados y testimonios directos de familiares de víctimas y trabajadores de residencias. "La gente que lo vea entenderá la gravedad de lo sucedido", afirma.

El Gobierno de Ayuso, contra la televisión pública

El intento de presión sobre RTVE para imponer un vídeo propagandístico recuerda a estrategias utilizadas en regímenes autoritarios. El gobierno madrileño cita la Ley de Radio y Televisión estatal para exigir "pluralidad", pero omite que la misma norma protege la independencia editorial de RTVE.

Este episodio refuerza la estrategia habitual de Ayuso: atacar a los medios públicos cuando la información no le favorece y utilizar los recursos de la Comunidad para su propia propaganda. La presidenta, que se presenta como defensora de la libertad de expresión, ahora busca censurar un documental que simplemente muestra la realidad que miles de familias sufrieron en la pandemia.

Lo + leído