La Audiencia Provincial de Madrid se encuentra este miércoles ante una decisión clave que podría intensificar el cerco judicial en torno a Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. El tribunal estudia si respalda la ampliación de la investigación contra González Amador para indagar en un presunto pago de casi medio millón de euros a la mujer del presidente de Quirón Prevención, lo que, según la Fiscalía, podría tratarse de una comisión encubierta. Esta causa amenaza con salpicar de lleno a la líder autonómica, quien ya enfrenta críticas crecientes por su gestión y su entorno más cercano.
La sección tercera de la Audiencia madrileña se reúne a puerta cerrada para analizar el recurso presentado por González Amador, quien intenta frenar la apertura de una pieza separada destinada a investigar “otros delitos distintos” en los que pudo haber incurrido. Esta nueva línea de investigación, impulsada por las acusaciones populares ejercidas por el PSOE y Más Madrid, se suma al presunto fraude de 350.951 euros a Hacienda y a la falsedad documental que ya se le imputan.
Un posible pago encubierto de casi 500.000 euros
El punto clave en esta ampliación de la causa es el presunto pago de 499.836,92 euros a la mujer del presidente de Quirón Prevención. Según la Fiscalía, esta operación podría esconder una comisión encubierta. Los fiscales sostienen que González Amador utilizó una sociedad pantalla, Maxwell Cremona, de la que es administrador, para ocultar ingresos que debían haber sido declarados. Esta práctica, de confirmarse, evidenciaría una trama de ocultación de capitales que supera el fraude fiscal inicial y abriría la puerta a delitos más graves.
Aunque en un primer momento la magistrada encargada del caso rechazó ampliar las pesquisas, finalmente accedió a hacerlo tras las presiones de las acusaciones populares. La Fiscalía considera imprescindible profundizar en esta nueva línea de investigación para esclarecer el destino y la naturaleza del pago millonario, ya que, de confirmarse la existencia de una comisión encubierta, el caso adquiriría una dimensión mucho más grave.
Declaración pendiente tras múltiples suspensiones
La declaración de González Amador, prevista para el próximo lunes, podría verse nuevamente aplazada si la Audiencia de Madrid no resuelve a tiempo sobre la ampliación de la causa. Hasta el momento, su testimonio ha sido suspendido en cuatro ocasiones por motivos diversos, lo que ha alimentado la sospecha sobre maniobras dilatorias. La investigación cumplirá un año en marzo, y González Amador aún no ha dado su versión de los hechos.
La posibilidad de que el empresario se acoja a su derecho a no declarar si el tribunal no se pronuncia a tiempo aumenta la tensión en un caso que ya ha alcanzado una gran relevancia política y mediática. La cercanía de González Amador con la presidenta Ayuso convierte cada paso judicial en un potencial golpe a la imagen de la líder autonómica.
Óscar López carga contra Ayuso: “Es el reino del terror”
En paralelo a esta compleja trama judicial, el PSOE ha intensificado sus críticas contra Isabel Díaz Ayuso. Óscar López, secretario general del PSOE de Madrid y ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha acusado a la presidenta autonómica de actuar “con una falta de empatía incompatible con gobernar”. López arremetió duramente contra Ayuso por mantener a Miguel Ángel Rodríguez como jefe de gabinete tras acusar falsamente de mentir a una familiar de una de las víctimas de las residencias madrileñas durante la pandemia.
“Es el reino del terror. Esa falta de empatía es incompatible con gobernar, el andar todo el día persiguiendo a periodistas, persiguiendo a familiares de las víctimas. La Comunidad de Madrid abandonó a las víctimas en su momento y ahora persigue a los familiares. Es indigno, no se ha visto una cosa igual en la vida”, sentenció López. Sus palabras reflejan un creciente malestar en la oposición, que acusa a Ayuso de gestionar la región desde la confrontación y el desprecio hacia la crítica
La vivienda, otro frente abierto para Ayuso
El ministro socialista aprovechó su intervención para denunciar también la paralización de la Ley de Vivienda en la Comunidad de Madrid. Acompañado por Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón, López subrayó que la negativa de Ayuso a aplicar la normativa estatal perjudica a millón y medio de madrileños, entre propietarios e inquilinos.
“No hay derecho a que Ayuso paralice la Ley de Vivienda. Su mera aplicación supondría que medio millón de propietarios pagarían menos impuestos al bajar el alquiler y un millón de inquilinos pagarían menos alquiler, con el efecto que eso tendría sobre todo el mercado”, afirmó López frente al Congreso. La alcaldesa de Alcorcón reforzó el mensaje al señalar que “cuando un mercado no funciona, se interviene. Y cuando no hay vivienda pública suficiente, se interviene también y se hace vivienda”.
Esta denuncia se suma a un contexto de creciente tensión social y política en Madrid, donde los precios del alquiler siguen disparados y la escasez de vivienda pública se convierte en un problema estructural.
Un escenario cada vez más complicado para Ayuso
La posible ampliación de la investigación contra González Amador y las acusaciones de “indignidad” lanzadas desde el PSOE colocan a Isabel Díaz Ayuso en una posición cada vez más comprometida. La presidenta autonómica se enfrenta no solo a las consecuencias judiciales que puedan derivarse del caso que afecta a su pareja, sino también a un deterioro en su imagen pública alimentado por las críticas a su gestión.
La resolución de la Audiencia de Madrid marcará un antes y un después en este proceso. Si los magistrados respaldan la ampliación de la causa, la investigación podría arrojar nuevas revelaciones que compliquen aún más el escenario político madrileño. Con una declaración pendiente, acusaciones de comisiones encubiertas y la oposición arreciando en sus críticas, Ayuso enfrenta uno de los momentos más delicados de su mandato.