Ayuso desprecia a las familias de las víctimas de las residencias y se niega a rendir cuentas

La presidenta madrileña asegura que "espera" a los familiares en lugar de recibirlos y escuchar su dolor

11 de Marzo de 2025
Actualizado a las 12:02h
Guardar
Ayuso desprecia a las familias de las víctimas de las residencias y se niega a rendir cuentas
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en sus visita a la ampliación de los juzgados de Getafe, foto CAM

Han pasado cinco años desde que la pandemia arrasó las residencias de Madrid y la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, sigue evitando reunirse con los familiares de las víctimas. Ante la pregunta sobre si pensaba leer en la Asamblea las cartas de los familiares de los mayores fallecidos en los centros geriátricos, como sí hizo con una misiva que alababa su gestión, Ayuso respondió que "espera" a que vayan a verla. Lo dijo como si fuera un acto de generosidad, cuando lo que debería hacer es atender a estas familias sin que tengan que mendigar una audiencia.

Las declaraciones de Ayuso no han hecho más que reavivar la indignación de colectivos como 'Marea de Residencias' y '7.291 Verdad y Justicia', que llevan años exigiendo respuestas y justicia para los más de 7.000 ancianos que murieron en las residencias sin ser trasladados a hospitales debido a los 'protocolos de la vergüenza' impulsados por su Gobierno. La negativa de Ayuso a dar explicaciones solo refuerza la percepción de que la Comunidad de Madrid ha hecho todo lo posible para eludir responsabilidades.

Miguel Ángel Rodríguez y el ataque a las familias

Hace apenas un mes, el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, insultó y negó la realidad de varias de estas familias cuando fueron entrevistadas en el programa 'Lo de Évole' de La Sexta. Tras una oleada de indignación, tuvo que rectificar y pedir disculpas por sus palabras en redes sociales. Sin embargo, Ayuso le ha respaldado en todo momento, mostrando su absoluto desprecio por el dolor de estas familias.

Maite Rodríguez, una de las entrevistadas en el programa, perdió a su madre en una residencia madrileña y fue una de las mujeres a las que Rodríguez atacó. Recientemente intervino en el Pleno del Ayuntamiento de Getafe para denunciar que los protocolos del Gobierno de Ayuso "eran una pena de muerte agónica" y que "4.000 mayores se podrían haber salvado" si hubieran sido trasladados a hospitales.

Las cartas que Ayuso se niega a leer

El pasado jueves, los familiares de las víctimas intentaron registrar 29 cartas en la Asamblea de Madrid dirigidas a la presidenta, denunciando la "discriminación" que sufrieron sus seres queridos. Al no permitirse su entrega, anunciaron que intentarían presentarlas en la sede del Gobierno autonómico, en la Real Casa de Correos, para ver si Ayuso "tiene a bien leer alguna".

El contraste es brutal: Ayuso leyó en la Asamblea una carta de un ciudadano que la alababa y atacaba a la oposición, pero ignora deliberadamente las misivas de quienes perdieron a sus familiares por una gestión nefasta. La presidenta madrileña no solo se niega a pedir perdón, sino que sigue menospreciando a estas familias, negándoles un reconocimiento público y despreciando su lucha por la verdad y la justicia.

La Justicia cierra puertas, Ayuso ataca a las víctimas

Mientras las familias luchan por llevar a los tribunales la gestión de las residencias, la Justicia sigue archivando causas. Dos juzgados han decidido recientemente no responsabilizar penalmente a ningún sanitario ni político, coincidiendo con un endurecimiento de los ataques de Ayuso y su equipo contra las víctimas.

En una comparecencia en el Senado, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, confirmó que hay 91 causas judiciales en todo el país por muertes en residencias, de las cuales 19 siguen en marcha en Madrid. Sin embargo, la mayoría de los casos han sido sobreseídos o están pendientes de recurso. En los autos recientes se destaca que "los facultativos no disponían de tratamientos ni medios suficientes" y que "se actuó de la mejor manera posible dadas las circunstancias".

Pero, aunque los tribunales archiven causas, la opinión pública tiene claro que las políticas del Gobierno de Ayuso fueron devastadoras. Los propios exmiembros de su Ejecutivo, como el exconsejero Alberto Reyero, han declarado en múltiples ocasiones que los 'protocolos de la vergüenza' fueron un crimen político contra los más vulnerables.

El desprecio en la Asamblea

En la última sesión de control en la Asamblea de Madrid, la portavoz del PSOE, Mar Espinar, le pidió a Ayuso explicaciones sobre "esa montaña de mierda que cada vez le cerca más". La respuesta de la presidenta fue desviar la atención atacando al Gobierno central: "¿Por qué no se tapan un poco? 130.000 personas murieron en toda España".

Desde Más Madrid, Manuela Bergerot denunció que Ayuso "no solo no reconoce a las víctimas, sino que sigue humillándolas", mientras el PP defiende que hay "más de 60 pronunciamientos judiciales" que "certifican que el Gobierno lo hizo bien". Pero la realidad es que ni un solo familiar de los fallecidos considera que el Gobierno madrileño actuó de forma adecuada.

La lucha de las familias no cesa

Las víctimas y sus familiares continúan exigiendo justicia. Desde Marea de Residencias, Carmen López insiste en que "esto sigue vivo" y que "los responsables fueron los que tomaron esas decisiones desde la Comunidad de Madrid". Considera que "la Justicia no está por la labor de actuar", pero que "se reconozca que los protocolos fueron una vergüenza al menos da la esperanza de poder seguir buscando esa justicia y reparación".

Isabel Díaz Ayuso podrá seguir ignorando a los familiares de las víctimas, podrá seguir atacándolos y despreciándolos, pero nunca podrá borrar el dolor de quienes perdieron a sus seres queridos en condiciones inhumanas. Su soberbia y falta de empatía solo refuerzan el compromiso de estas familias para que nunca se olvide lo ocurrido en las residencias de Madrid.

Lo + leído