Madrid alza la voz contra el racismo: “No vamos a permanecer impasibles”

Cientos de personas se concentran en Callao tras los ataques en Torre Pacheco para exigir a las instituciones una respuesta firme frente al odio alimentado por la ultraderecha

18 de Julio de 2025
Actualizado a las 10:54h
Guardar
Concentración contra el racismo en Madrid, foto Agustín Millán
Concentración contra el racismo en Madrid, foto Agustín Millán

Varios cientos de personas se congregaron este jueves por la tarde en la madrileña Plaza de Callao bajo el lema “Contra el racismo, por la convivencia”, en respuesta a los graves altercados racistas ocurridos en Torre Pacheco (Murcia). La concentración, respaldada por sindicatos, colectivos sociales y partidos progresistas, denunció la escalada de violencia alentada por discursos de odio y exigió una reacción clara y contundente de los poderes públicos.

“No se puede perseguir al ser humano”: voces firmes frente al odio

La convocatoria, que reunió a entidades como CEAR, FRAVM, CCOO, UGT, Médicos del Mundo o Red Acoge, fue unánime en su condena: los ataques racistas no son hechos aislados, sino el resultado de una narrativa que equipara inmigración con inseguridad, promovida desde ciertos sectores políticos y amplificada por redes sociales y pseudomedios.

Desde la pancarta principal, donde podía leerse “#StopOdio”, los asistentes corearon consignas como “ningún ser humano es ilegal” o “fuera fascistas de las instituciones”. Entre los asistentes, Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, alertó del avance del "racismo institucional", denunciando que el discurso de Vox “está siendo replicado punto por punto por el PP”, con ejemplos como las declaraciones de Ayuso o Feijóo.

Eduardo Rubiño (Más Madrid) calificó de “inaceptables” las agresiones en Torre Pacheco y subrayó que “la mayoría de los españoles no quieren un país donde se ataque a inocentes solo por su color de piel”. Sindicalistas como Fernando Luján (UGT) o Sofía Castillo (CCOO) pidieron que el Estado actúe “con suma contundencia” contra quienes promueven o ejecutan estos ataques, advirtiendo de que lo ocurrido en Murcia “puede repetirse en cualquier otro punto de España”.

El silencio del PP y el coste de la complicidad

Mientras cientos de personas salían a la calle para defender la convivencia y la dignidad humana, las principales voces del Partido Popular optaron por el silencio, ignorando las advertencias sobre el riesgo que supone normalizar el discurso de la ultraderecha. La pasividad de los gobiernos regionales del PP ante este tipo de episodios no solo debilita la respuesta institucional, sino que alienta la sensación de impunidad entre quienes propagan el odio.

Los convocantes fueron claros en su manifiesto: las imágenes de las “cacerías” en Torre Pacheco nos devuelven a un pasado que creíamos superado. “No se puede justificar la violencia con la libertad de expresión”, dijo una manifestante. Y añadió: “Son delitos de odio, y deben tratarse como tales”.

Médicos del Mundo, CEAR y otras organizaciones alertaron de que existe una estrategia estructurada para alimentar el racismo con fines políticos. Por ello, reclamaron una acción firme del Estado, tanto en el ámbito judicial como en políticas de integración, para cerrar el paso a quienes pretenden socavar la democracia desde el odio.

Madrid respondió con civismo y determinación. La pregunta es si las instituciones —y especialmente quienes callan desde la derecha— están dispuestas a hacer lo mismo.

 

Lo + leído