La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, visitó el Parque Central de Bomberos en Las Rozas para hacer balance de los incendios forestales en la región y detallar las medidas de apoyo a los afectados. Durante la rueda de prensa, Ayuso destacó que este verano se han registrado 180 intervenciones en Madrid, con un total de 3.500 hectáreas afectadas y una víctima mortal. La cifra nacional supera las 150.000 hectáreas y seis víctimas mortales.
La presidenta subrayó la labor de los bomberos, los voluntarios y los equipos de emergencia y anunció un aumento presupuestario en el plan Infoma, de 50 millones a 51 millones de euros, para reforzar la prevención y la respuesta a los incendios.
Ayudas anunciadas, eficacia en duda
Entre las medidas para los afectados, Ayuso mencionó:
- Reparación de daños en terrenos forestales privados y municipales.
- Reposición de ganado afectado, en especial la raza colmenareña.
- Consideración de fuerza mayor para el cobro de la PAC de ganaderos.
- Reducción de la tarifa del agua durante un año para propietarios afectados.
- Plantaciones de arbustos y reforestación de parcelas.
Si bien todas estas medidas pueden parecer beneficiosas sobre el papel, un análisis más profundo muestra limitaciones significativas:
- Ayudas al agua: reducir la tarifa del agua puede ayudar a regar parcelas afectadas, pero no resuelve el problema de la pérdida de vegetación ni la erosión del terreno. Además, la infraestructura para almacenar y distribuir agua de riego en las parcelas afectadas no se menciona, lo que limita la efectividad real.
- Reposición de ganado: la entrega de cabezas de ganado puede aliviar parcialmente a los ganaderos, pero no compensa la pérdida de animales con valor reproductivo o histórico, y la logística de entrega puede retrasar la recuperación.
- Reparación de daños en terrenos forestales: los recursos prometidos son limitados en comparación con la extensión de hectáreas afectadas y no queda claro quién evaluará y supervisará estos trabajos, dejando la sensación de un anuncio más que de un plan operativo.
¿Era necesaria esta rueda de prensa?
Con 3.500 hectáreas afectadas en la región y más de 150.000 a nivel nacional, la pregunta surge de inmediato: ¿son proporcionales los daños para justificar una rueda de prensa con tanto énfasis en las medidas locales? La respuesta es compleja: la presidenta buscaba destacar el esfuerzo de la Comunidad de Madrid y presentarse como líder frente a la crisis, pero muchas de las medidas anunciadas tienen un alcance limitado y podrían percibirse más como una estrategia de comunicación que como soluciones efectivas para los afectados.
Prevención vs. reacción
Ayuso insistió en que el plan Infoma contempla actuaciones preventivas durante todo el año y que se ha incrementado un 30% la superficie tratada con pastoreo controlado, siegas y cortafuegos. Sin embargo, los expertos critican que la prevención efectiva debería ser más integral y no depender tanto de la visibilidad política. Además, la colaboración con otras comunidades autónomas, aunque necesaria, revela la dependencia de recursos externos para afrontar incendios de mayor envergadura.
Las medidas anunciadas por Ayuso reflejan una intención de apoyo a los afectados, pero su alcance real frente a los daños acumulados es limitado. Más que soluciones concretas, algunas de ellas parecen destinadas a proyectar imagen de gestión activa. Los expertos alertan de que, sin un enfoque integral y recursos adicionales, el efecto tangible para los afectados será reducido, dejando en evidencia la diferencia entre comunicación política y acción efectiva en situaciones de emergencia.