Muy por encima de las frías estadísticas, de los Presupuestos rimbombantes y las buenas intenciones del Gobierno andaluz, que se quedan solo en eso, en buenas palabras y cifras mareantes, están las lágrimas de impotencia y el grito desesperado de un colectivo, el que trabaja en la sanidad pública andaluza, que viene denunciando sin desmayo y ya casi sin fuerzas la frustración con la que acuden cada día a trabajar sintiendo a cada momento que no pueden más, que la carga de trabajo por falta de personal, de medios o de simple respaldo institucional les supera y acaban con bajas por depresión o crisis de ansiedad. Es la realidad que ha constatado y retratado este jueves en el pleno del Parlamento andaluz la diputada de Adelante Andalucía Maribel Mora ante la fría e impasible mirada de la consejera de Salud, Rocío Hernández, que ha superado en negativo en tan solo seis meses a su antecesora y hoy responsable de Sostenibilidad y Medio Ambiente, según han coincidido en el diagnóstico las diputadas de la oposición María Ángeles Prieto, del Grupo Socialista, y la propia Mora, de la formación andalucista.
“En los veinte días que ha estado ingresado un familiar hasta su fallecimiento, no tengo palabras de agradecimiento para el personal sanitario del hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, por muchos motivos”, ha asegurado la diputada de Adelante Andalucía en el pleno parlamentario de este jueves, quien ha apuntado que hasta 60 enfermeros y enfermeras se encuentran de baja por depresión y ansiedad en el hospital de referencia en la provincia de Huelva, que esta misma semana ha vivido una histórica concentración de cientos de sus profesionales sanitarios en las puertas del hospital para protestar por la situación “límite” que viven, con serio riesgo de “colapso” total del sistema.
Mora ha hecho pública la experiencia de María, una profesional sanitaria del citado centro, presente este jueves en la Cámara autonómica, que tuvo que ser ingresada en el propio hospital onubense donde trabaja con taquicardias después de una estresante jornada de trabajo en varias áreas del centro hospitalario. En su turno de réplica, la consejera no tuvo el más mínimo reparo ni rubor en agradecer a esta profesional afectada por los déficits de la gestión sanitaria su “profesionalidad y humanidad”. “Chapeau a los profesionales y los gestores”, añadió Hernández.
‼️Un médico del hospital Juan Ramón Jiménez se derrumba de impotencia por la situación límite y el Gobierno de @JuanMa_Moreno Bonilla solo ve alarmismo injustificado https://t.co/oa7sSoiColpic.twitter.com/EuzM0gEYvW
— Natalio Blanco (@blanconatalio) February 5, 2025
Esta actitud displicente que sindicatos, oposición política y sanitarios achacan a la consejera de Salud tuvo otros calificativos negativos por parte de la diputada socialista. “Prepotencia”, “sonrisa de hielo”, “miserable”, “frialdad”, “cobardía”, “falta absoluta de empatía”, son algunos términos con los que la responsable de sanidad del Grupo Socialista describe la gestión de la ‘joya de la Corona’ por parte del ejecutivo de Moreno Bonilla.
📢 El descomunal desastre que el señor Bonilla ha provocado en la sanidad pública está en todos los medios, está en las redes, está en las calles…
— PSOE de Andalucía (@psoedeandalucia) February 6, 2025
Esta es su hoja de ruta: debilitar la sanidad pública para fortalecer a la privada.
‼️ Un poco de pudor y decencia.
▶️… pic.twitter.com/RL3M8nA5sp
Por su parte, la diputada de Adelante Andalucía llegó a achacar a la consejera durante el Pleno parlamentario de este jueves haberle “faltado al respeto” a los sanitarios del Juan Ramón Jiménez que se manifestaron este lunes en Huelva”, algo que negó por completo la consejera. “Jamás le voy a faltar al respeto a un profesional sanitario porque yo soy una”, dijo Hernández.
Esta realidad del día a día en los hospitales andaluces que los profesionales sanitarios, sindicatos y oposición política denuncian sin desmayo choca frontalmente con la exposición que la consejera ha hecho sobre la situación del Juan Ramón Jiménez en particular. Hernández ha destacado el incremento de la inversión en plantilla y equipamiento en el hospital onubense de referencia en los últimos seis años y ha añadido en el Parlamento que “estas mejoras” han permitido “ampliar la cartera de servicios y reforzar la asistencia sanitaria” en Huelva.
Más plantilla que nunca en el Juan Ramón Jiménez
Así, en los últimos seis años, el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez ha pasado de contar con 2.834 a 3.701 profesionales. La Junta también asegura haber ejecutado inversiones de casi 40 millones de euros, que ha supuesto “una ampliación de la cartera de servicios y un salto tecnológico que ha sido a este centro a la vanguardia en Cardiología, Oncología o Radiología”, según la consejera de Salud. La Junta asegura que la plantilla del Juan Ramón Jiménez se ha incrementado un 30,59%, un total de 867 profesionales más en los últimos años, de los que el 20% son facultativos. Además, la consejera ha añadido que estos días se han contratado a 18 enfermeras y 27 técnicos auxiliares de cuidados de enfermería para la cobertura de bajas y reducciones de jornada.
La consejera de Salud no encuentra explicación al aviso de colapso que lanzan los profesionales sanitarios del Juan Ramón Jiménez de Huelva porque su plantilla se ha incrementado un 30% desde que gobierna el PP
“Hemos reforzado el instrumental y la tecnología necesario para que los procesos, intervenciones y tratamientos que se llevan a cabo en el hospital sean cada vez más eficientes, modernos y seguros para los pacientes”, añade Hernández. En concreto, se han destinado 29,7 millones a la renovación e incorporación de equipamiento electromédico y 9,8 millones más a obras para implantar equipos de alta tecnología, como el robot Da Vinci, un TAC en Oncología Radioterápica o dos resonancias, una de 3 teslas, entre otros equipamientos. A esto hay que sumar la completa renovación de las Unidades de Endoscopia Digestiva y Respiratoria y 200 equipos de diferente envergadura, distribuidos en más de una veintena de servicios, según ha explicado la consejera en el Pleno del Parlamento andaluz.
Continúan las cifras mareantes aportadas por la consejera en la Cámara autonómica: el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez dispone actualmente de 656 camas, 52 más que en 2019, lo que ha permitido pasar de 161.907 estancias hospitalarias a 163.037 en cinco años; las intervenciones quirúrgicas se han incrementado en más de 2.000 al año, pasando de 11.051 hace seis años a 13.098 el año pasado, y las urgencias atendidas también han crecido en más de 20.000 en este tiempo, pasando de 137.697 a 147.994.
“Vamos a continuar reforzando tanto el equipamiento como la plantilla para seguir posicionando al Juan Ramón Jiménez como uno de los hospitales de referencia de Andalucía”, ha prometido la consejera, quien ha añadido también que las listas de espera quirúrgica de procedimientos fuera de plazo este hospital se han visto reducidas en un 57% en 2024 respecto a 2023 gracias a la respuesta e implicación de los profesionales con el Plan de Garantía Sanitaria.
Las lágrimas de impotencia que el doctor de la UCI del citado hospital no pudo evitar en el Parlamento andaluz este miércoles y los gritos de socorro de centenares de sus profesionales este lunes ante el riesgo de colapso total del centro hospitalario no los ha podido explicar la consejera en su comparecencia parlamentaria. Dos realidades paralelas y a años luz de distancia una de otra. Mientras tanto, la política sanitaria de Moreno Bonilla sigue manteniendo una “miserable empatía de hielo” con sus profesionales y usuarios.