Partido Popular: del silencio en la catástrofe al grito de campaña

El PP acusa al PSOE de sacar rédito político de los incendios mientras omite su negligencia en prevención, personal y medios

25 de Agosto de 2025
Actualizado a las 9:28h
Guardar
Partido Popular: del silencio en la catástrofe al grito de campaña. Foto: Flickr PP

Con las llamas aún activas, miles de hectáreas calcinadas y pueblos confinados, la derecha busca desviar el foco: acusa al Gobierno de utilizar la tragedia como estrategia electoral. Pero los hechos apuntan en otra dirección: donde gobierna el PP, falta personal, prevención y transparencia.

Incendios y propaganda: una cortina de humo para ocultar la realidad

Mientras el fuego sigue devorando el norte peninsular, con especial virulencia en Galicia y Castilla y León, el Partido Popular ha optado por enredarse en una ofensiva política para acusar al PSOE de "usar la tragedia" con fines electorales. Una maniobra con la que la derecha pretende blindarse ante las crecientes críticas por su nefasta gestión del operativo antiincendios.

La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, lo dijo sin rodeos: “Ni una sola tragedia en la que el PSOE no intente sacar rédito político”. Pero lo que la dirigente popular no mencionó fue que su propio partido lleva semanas encadenando decisiones cuestionables, recortes estructurales y silencios clamorosos, mientras se desata una de las peores crisis medioambientales de los últimos años.

En Castilla y León, por ejemplo, el secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón, ha pedido la dimisión del presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, y del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. No por tacticismo electoral, sino por la incapacidad demostrada en gestionar una emergencia que ha dejado a cientos de personas atrapadas, evacuadas o respirando humo durante días.

Los fuegos no se apagan con discursos vacíos

Las imágenes hablan por sí solas: motobombas aparcadas por falta de personal, llamadas de auxilio de vecinos ignoradas, y cuadrillas que trabajan al límite porque muchas plazas del operativo siguen sin cubrir. Todo esto, mientras la Junta pide ayuda al Gobierno central... y lo hace sin asumir que los primeros en actuar deberían ser ellos mismos.

Los incendios no se apagan con titulares ni con enfrentamientos en redes sociales. Se apagan con un sistema público robusto, con prevención planificada, con personal suficiente y bien formado, y con presupuestos pensados para proteger el territorio, no para sobrevivir al verano sin escándalos.

Lo que no se apaga es la propaganda: mientras las llamas asolan el monte, el PP difunde un relato paralelo, en el que todo es culpa de Madrid, incluso cuando los focos están ardiendo en sus propias comunidades. La portavoz del PP europeo, Dolors Montserrat, ha llegado a afirmar que el Gobierno no ha hecho “los deberes”, y ha utilizado informes de forma interesada para blanquear las responsabilidades de los gobiernos autonómicos populares.

Pero los datos desmienten el relato: España ha solicitado medios europeos con rapidez, ha activado la cooperación internacional y ha puesto en marcha fondos que, en muchos casos, las comunidades gestionadas por el PP no han sabido ejecutar. Hasta 320 millones de euros de los fondos Next Generation siguen sin invertirse en prevención y gestión forestal, según la propia Comisión Europea.

No es campaña, es responsabilidad política

El fuego no es una metáfora. Es una emergencia. Y cuando desde las instituciones no se actúa con diligencia, sino con marketing político, lo que está en juego no es el rédito de un partido, sino la vida, los medios de subsistencia y el patrimonio natural de miles de personas.

Decir que el PSOE está “haciendo campaña” por exigir responsabilidades a quienes gobiernan en Castilla y León o Galicia es una perversión del debate público. El PSOE no está inventando las hectáreas quemadas, ni las plazas sin cubrir, ni los informes sindicales que alertaban hace meses del caos. Está cumpliendo con su deber de oposición, que es señalar lo que no funciona, pedir dimisiones cuando corresponde, y exigir explicaciones.

La pregunta es: ¿qué propone el PP como alternativa? Porque si el plan es insistir en que todo es culpa de Sánchez, mientras siguen dejando solos a los pueblos que se enfrentan al fuego con medios precarios, entonces sí que estamos ante una estrategia política, y no precisamente de quienes lo denuncian.

Lo urgente no es el relato, es el monte

Cada incendio no es solo una catástrofe ambiental, es el reflejo de un modelo político que ha desmantelado lo público. La defensa del territorio no puede seguir supeditada a intereses partidistas ni a estrategias de comunicación. El Partido Popular debería preguntarse por qué recibe tantas críticas cuando se enfrenta a crisis como esta. Y tal vez la respuesta no está en los tuits del PSOE, sino en los bosques arrasados que dejan sus recortes y su mala gestión.

 

Lo + leído