Este miércoles, Pedro Sánchez compareció en el Congreso de los Diputados en uno de los plenos más esperados de la legislatura, donde explicó lo que se sabe hasta ahora sobre el apagón masivo que afectó a España y Portugal el pasado 28 de abril. Durante su intervención, Sánchez se enfrentó a una lluvia de críticas desde la oposición, que le acusa de no dar respuestas claras sobre las causas del corte de suministro y de no gestionar adecuadamente la crisis.
Un apagón que dejó a toda una península a oscuras
El apagón, que dejó a la España peninsular y a gran parte de Portugal sin electricidad durante horas, desató un debate político inmediato. Según el presidente, a las 12:33 horas del lunes, se produjeron tres perturbaciones en el sistema eléctrico que hicieron caer el suministro en varias regiones. "El sistema resistió las dos primeras perturbaciones, pero no la tercera", explicó Sánchez, quien destacó que el sistema se fue a cero debido a un fallo en los protocolos de seguridad.
Sánchez se enfrenta a la oposición mientras promete más transparencia sobre la crisis eléctrica y destaca el civismo de los ciudadanos durante el apagón
A pesar de las dificultades iniciales, Sánchez subrayó que la recuperación del suministro fue notablemente rápida, comparado con otros países. "Se lograron restablecer los servicios en pocas horas, algo que en otros países podría haber tardado días", afirmó el presidente, mientras insistía en que la respuesta del sistema español había sido "robusta y rápida".

Sánchez defiende la respuesta del Gobierno
El presidente del Gobierno destacó la cooperación entre administraciones, comunidades autónomas y los ciudadanos, que colaboraron para mantener la calma y evitar mayores incidentes. "La buena noticia es que los servicios públicos continuaron funcionando sin grandes incidencias durante todo el día", señaló, subrayando la labor de los hospitales, colegios y fuerzas de seguridad. De hecho, Sánchez destacó que durante el apagón el número de accidentes de tráfico fue un 24% menor que la semana anterior.
"Este apagón nos enseñó algo muy valioso: la lealtad y generosidad de los ciudadanos, que demostraron un civismo ejemplar", afirmó Sánchez, quien también reconoció que el impacto económico del corte fue de 415 millones de euros, aunque recordó que la recuperación del consumo se produjo rápidamente.
"Esto no va de renovables ni de nucleares"
Una de las frases más contundentes de su intervención fue la que Sánchez dedicó a quienes, desde la oposición, intentaron aprovechar el apagón para reavivar el debate sobre la energía nuclear y las energías renovables. "Desconfíen de quienes dicen que esto va de renovables contra nucleares. No es así", dijo, respondiendo de manera directa al PP y Vox, que habían insistido en que la crisis energética era consecuencia de la falta de energía nuclear. Sánchez negó rotundamente estas acusaciones, argumentando que no hay pruebas que respalden esta tesis.
"Fueron las interconexiones con Francia y Marruecos las que permitieron la recuperación del suministro, no las centrales nucleares", remarcó el presidente, dejando claro que el sistema eléctrico español había demostrado ser más que capaz de hacer frente a la crisis. "Lo que ha ocurrido no es un problema de energías renovables ni nucleares, es un fallo en el sistema que debemos analizar a fondo", añadió.
Un sistema robusto, pero no infalible
A pesar de la rapidez con que se recuperó el suministro, Sánchez reconoció que el sistema eléctrico español no es infalible y que se deben estudiar a fondo las causas del incidente. "Lo que nos dicen los expertos es que el riesgo cero no existe. Los sistemas alguna vez fallan. Por eso, nuestra prioridad ahora es averiguar qué sucedió y qué se puede hacer para que no vuelva a ocurrir", explicó el presidente.
Sánchez también recordó que se están analizando más de 756 millones de datos provenientes de las operadoras para esclarecer lo sucedido, aunque advirtió que este proceso llevará tiempo. "Es una tarea compleja, pero vamos a llegar al fondo del asunto y exigir responsabilidades a quien corresponda", aseguró.
La oposición se le echa encima
La comparecencia de Sánchez no estuvo exenta de tensiones. Desde el PP, la crítica fue dura, acusando al Gobierno de no tener una respuesta clara sobre las causas del apagón y de no haber gestionado adecuadamente la crisis. "Esto no es un problema de fallos técnicos, es un problema de gestión", señaló el portavoz popular, quien exigió más explicaciones y transparencia.
Por otro lado, desde la izquierda, formaciones como Podemos, ERC y el BNG, también pidieron a Sánchez que se tomaran medidas más drásticas para evitar que situaciones como esta se repitieran. Estos partidos abogaron por nacionalizaciones y expropiaciones en el sector energético, además de un mayor desmarque respecto a los intereses de las grandes corporaciones.
Un futuro más seguro, pero incierto
Pese a las críticas, Sánchez intentó dar un mensaje de calma, defendiendo la solidez del sistema eléctrico español. "Tenemos uno de los sistemas más seguros y garantistas del mundo", afirmó, aunque también reconoció que este apagón revela la necesidad de mejorar en determinados aspectos.
El presidente insistió en que el Gobierno no solo está trabajando para esclarecer lo sucedido, sino también para mejorar la infraestructura y las medidas de prevención, de modo que incidentes como este no se repitan en el futuro. "La experiencia de esta crisis debe servirnos para aprender y mejorar".
Un firme compromiso con las energías limpias
Al final de su intervención, Sánchez dejó claro su compromiso con el futuro energético de España. "El futuro energético de España o es verde o no será", declaró de manera rotunda. Rechazó los intentos de reducir el debate a una dicotomía entre energías renovables y nucleares, recordando que no existen estudios serios que avalen que las nucleares sean imprescindibles para el país. En su lugar, reafirmó la apuesta por fuentes de energía más limpias y sostenibles como la solar, eólica e hidrógeno verde. Concluyó su intervención pidiendo prudencia y transparencia en las investigaciones sobre el apagón, pero también destacó que "la España vaciada está llena de personas solidarias y generosas" y que "se ha demostrado que la respuesta española ante la crisis energética fue ejemplar", concluyó.
Con todo, el debate sobre el apagón y sus implicaciones seguirá siendo un tema central en la política española durante los próximos días. A medida que se obtengan más datos, el presidente Sánchez tendrá que dar nuevas explicaciones y, posiblemente, asumir responsabilidades. Mientras tanto, la incertidumbre sobre lo que realmente ocurrió sigue siendo el principal tema de discusión.