El Comité de Árbitros premió a los colegiados que se equivocaban a favor del Barça

17 de Febrero de 2023
Actualizado el 10 de febrero de 2025
Guardar
Penalti Barça Arbitros

En los últimos dos días el tema de conversación predominante ha sido la exclusiva de la Cadena SER sobre la investigación de la Fiscalía por los pagos realizados por el FC Barcelona a una empresa propiedad del número dos del Comité Técnico de Árbitros (CTA). Este es un ejemplo de la corrupción sistémica que hay en España. Política, empresas, multinacionales, bancos, aseguradoras, energéticas, sindicatos, jueces, fiscales, están o han estado implicados en grandes casos de corrupción. Ahora, el deporte y, más concretamente, el fútbol.

Si no viviéramos en España, la respuesta tanto de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) como de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) habría sido inmediata y fulminante, tal y como ocurrió en Italia con la Juventus o en Portugal con el Boavista. Sin embargo, la sensación que hay es que se están intentando poner paños calientes para proteger al Barça. No en vano, junto al Real Madrid, son los dos clubes que aportan más ingresos y potencia de marca al fútbol español.

Finalmente, la ley española del Deporte salvará al FC Barcelona del descenso administrativo que le correspondería por la falta grave que cometió pagando 1,4 millones de euros al número 2 del CTA para asegurarse, presuntamente, de que no se tomaran decisiones arbitrales que perjudicaran al FC Barcelona.

Vaya si lo hizo. Según declaró el expresidente culé, Josep María Bartomeu, los pagos a la empresa de José María Enríquez Negreira se iniciaron en el año 2003, es decir, durante 15 años. Desde la temporada 2003/04 a la 2017/18, de 15 campeonatos, el Barça ganó 9, el Real Madrid 4, el Valencia y el Atlético de Madrid 1.

Además, según se puede comprobar por las fechas, los errores arbitrales que favorecían al FC Barcelona eran premiados, mientras que los que iban en contra de los intereses del club culé, conllevaban sanciones a los colegiados. Hagamos un repaso de lo que sucedió en el CTA durante esas 15 temporadas, siguiendo la cronología publicada en su momento por el portal Futbolgate.

En el año 2005, Mejuto González pitó un penalti a favor del Barça por una falta de Perea a Eto’o que se produjo un metro fuera del área. Mejuto fue el árbitro designado para representar a España en el Mundial de Alemania. Por otro lado, ya en el año 2006, Daudén Ibáñez anuló un gol legal al Atlético de Madrid frente al Real Madrid, lo que trajo como consecuencia la inclusión en la «nevera» para el colegiado y, hasta su retirada, no volvió a ser designado para arbitrar ningún partido importante durante las tres restantes temporadas.

En la temporada 2006/07, Rodríguez Santiago concede un gol con la mano de Leo Messi contra el Espanyol. Ese tanto daba el título de Liga al Barça, hecho que no ocurrió por el llamado «Tamudazo». A pesar de un error tan grave, a Rodríguez Santiago se le designa para pitar la final de la Copa del Rey. En la misma temporada, el mismo colegiado dio por válido un gol al Espanyol frente al Real Madrid a pesar de que unos segundos antes había pitado una falta. No hubo sanción para el árbitro.

El CTA sí sancionó en 2008 a Álvarez Izquierdo con un mes de «nevera» por no pitar un clarísimo penalti realizado por Pepe, defensa central del Real Madrid, a favor del Athletic Club de Bilbao. Sin embargo, Clos Gómez fue nombrado árbitro internacional tras anular tres goles legales al Real Madrid frente al Atlético de Madrid y expulsar injustamente al delantero neerlandés Ruud van Nilstelrooy. Este colegiado se retiró en 2017 sin que el Barça hubiera perdido ningún partido con él y haber protagonizado escándalos como los tres penaltis pitados en sólo 12 minutos en un encuentro contra el Sporting de Gijón.

Habría que dedicar un capítulo entero a las actuaciones de Teixeira Vitienes. Errores gravísimos a favor del Barça que no fueron sancionados por el CTA. En 2009 sacó dos tarjetas amarillas al centrocampista culé Sergio Busquets y no lo expulsó. El premio del CTA fue designarle como colegiado en la Supercopa de España. Al año siguiente, Teixeira permite que se inicie el partido Osasuna-FC Barcelona con 50 minutos de retraso porque el Barça llegó tarde. Esto se considera en el reglamento como incomparecencia y, en consecuencia, el Barcelona debió perder ese partido por 3-0. Además, el árbitro no pitó un clarísimo empujón dentro del área de Pedro a Juanfran. Esa temporada, el club culé ganó la Liga por una diferencia de sólo 4 puntos y Teixeira es premiado para arbitrar un clásico en la Copa del Rey.

En ese partido FC Barcelona-Real Madrid, el colegiado anula un gol legal a Sergio Ramos, le expulsa y no pitó tres penaltis al equipo blanco, además de, al menos, 10 errores flagrantes favorables al Barça. El CTA no sancionó a Teixeira.

En el año 2012, el vicepresidente del FC Barcelona, Alfons Godall, reconoció que había un trato de favor por parte de los árbitros en favor del Barça. En concreto, afirmó que «Laporta cultivó mucho y muy a fondo las buenas relaciones con estas instituciones y eso nos ayudó. Tuvo una actuación decisiva en el mandato de Villar. Se pretendía cambiar el Comité. Lo tenía clarísimo. Tenemos que asistir [a la RFEF]. Tenemos que estar al lado de las entidades en las que se ejerce el poder y no darles la espalda. ¿A qué presidente apoya Florentino? A Gerardo González. Entonces al Barça le conviene apoyar a Villar y tener una buena relación con la Federación, donde se cuecen los Comités de árbitros, la competición y la liga de fútbol».

Esto fue sucediéndose a lo largo de los años, sobre todo durante la etapa rivalidad exacerbada entre José Mourinho, Pep Guardiola, Cristiano Ronaldo y Lionel Messi.

Ya en el año 2016, en el periodo de tiempo investigado por la Fiscalía, el Barça es favorecido con 19 penaltis a favor y sólo uno en contra, nueve expulsiones de los equipos contrarios, por ninguna del club culé y la concesión de, al menos, 7 goles en fuera de juego. Ese año el FC Barcelona ganó la Liga por sólo un punto de diferencia respecto al Real Madrid.

Un año después, en el último partido de Liga, con una diferencia de sólo 2 puntos entre el Madrid y el Barça, el colegiado Hernández Hernández se inventó dos penaltis en el partido que se disputó en el Camp Nou frente al Eibar. Fue elegido mejor árbitro de la temporada.

En 2017, el colegiado De Burgos Bengoetxea pitó el clásico en la Supercopa de España, un partido recordado por el penalti señalado tras un piscinazo de Luis Suárez y la expulsión de Cristiano Ronaldo tras recibir un empujón del central francés del Barça Samuel Umtiti. Meses después fue premiado con la internacionalidad.

Todos estos hechos cobran aún más sentido tras la publicación anoche por parte de El Mundo del burofax en el que Enríquez Negreira amenaza a Josep Bartomeu, presidente del Barça, de contar todas las irregularidades que se habían cometido durante los años en que el número dos de los árbitros españoles estuvo contratado por el club culé.

«No profeso animadversión hacia ninguna persona del club y no tengo voluntad de dar publicidad a todas las irregularidades que he conocido y vivido de primera mano en relación con nadie del club. Pero usted me obligará a ello si no reconsidera su decisión y cumple con el acuerdo que teníamos de seguir contando con mis servicios hasta el fin del mandato presidencial», amenazaba Enríquez Negreira en el burofax publicado por El Mundo.

Estos hechos, en consecuencia, van a quedar impunes. El Barça se va a librar de la sanción que le correspondía, es decir, un descenso administrativo como el de la Juventus de Turín por el Moggigate. Así es España, el país donde la corrupción es permitida a los poderosos mientras se persigue a los débiles. Mientras el FC Barcelona se libra del descenso administrativo, en épocas pasadas equipos históricos como el Real Murcia, el Real Burgos o el Real Oviedo, por citar algunos, sí que fueron castigados sin piedad a categorías inferiores.

Lo + leído