La estafa fiscal de Trump: 148.000 millones a las grandes empresas mientras millones de familias luchan para pagar alimentos básicos

Ese dinero que ha regalado a las grandes compañías viene de los recortes salvajes en la sanidad, los programas de ayuda alimentaria, la Seguridad Social o la atención a los veteranos de guerra

07 de Agosto de 2025
Actualizado a las 8:37h
Guardar
Trump estafa fiscal
Donald Trump juega al golf en Escocia mientras su pueblo sufre las consecuencias de su estafa fiscal | Foto: The White House

Mientras más de la mitad de los estadounidenses confiesan sentir estrés diario por el alto precio de los alimentos, miles de millones de dólares en beneficios fiscales están fluyendo hacia las mayores corporaciones del país, en lo que diversos expertos y organizaciones denuncian como la "gran traición" del presidente Donald Trump a las familias trabajadoras. Además de una estafa esto es corrupción porque ese dinero que ha regalado a las grandes compañías viene de los recortes salvajes en la sanidad, los programas de ayuda alimentaria, la Seguridad Social o la atención a los veteranos de guerra, entre otras muchas cosas.

A pesar de las promesas de campaña de aliviar los costos básicos de vida, el plan fiscal impulsado por la actual administración —y calificado como una "estafa fiscal" por críticos— ha terminado por favorecer a gigantes tecnológicos como Amazon, Google (Alphabet), Meta y Microsoft, mientras recorta ayudas sociales esenciales como la asistencia alimentaria, la atención médica y los programas de vivienda.

Trump no ha hecho nada (ni lo hará) para reducir el costo de los alimentos. Su gran traición solo ha aumentado la carga de los bancos de alimentos locales. La política fiscal del presidente estadounidense prioriza su propio bolsillo y el de las grandes corporaciones que le financian.

Las cifras detrás de la estafa fiscal

De acuerdo con un análisis publicado por el Wall Street Journal, se estima que 369 empresas del índice S&P 500 obtendrán 148.000 millones de dólares en beneficios fiscales gracias a la legislación fiscal de Trump. Casi el 40% de esas ganancias se concentran en las principales firmas tecnológicas. Solo Amazon y Alphabet (matriz de Google) recibirán más de 15.000 millones de dólares cada una.. En términos generales, esta inyección fiscal representa cerca del 8,5% del flujo de caja anual estimado de estas empresas.

Estos beneficios, además, se han traducido en aumentos de dividendos, recompras de acciones y expansión de operaciones internacionales, pero no en alivio económico para las familias que se enfrentan a un aumento constante del costo de la vida.

Ciudadanía agobiada por el precio de lo básico

Mientras las corporaciones se benefician de la estafa tributaria de Trump, la realidad para millones de ciudadanos es muy distinta. Según un reciente informe de Axios, el 53% de los estadounidenses considera que el precio de los alimentos es una fuente importante de estrés diario. A esta preocupación se suman el acceso a la atención médica y la vivienda asequible, problemas que se han visto agravados tras los recortes impulsados por la administración Trump y respaldados por los republicanos en el Congreso a programas como Medicaid y las ayudas para alquiler y vivienda.

La situación se complica aún más por las proyecciones que alertan sobre el acelerado agotamiento del fondo de la Seguridad Social, que ha comenzado a registrar un déficit más temprano de lo previsto, en parte por las alteraciones fiscales implementadas durante el primer mandato de Trump y reforzadas en el actual.

La realidad supera a la propaganda en Truth Social y las políticas económicas de Trump han reforzado las desigualdades estructurales y redirigido recursos públicos a un puñado de conglomerados. El dinero regalado por Trump a las grandes corporaciones podría haber ayudado a reducir la presión sobre las familias trabajadoras y no a llenar los bolsillos de empresas multimillonarias y de sus altos ejecutivos.

El contraste entre el discurso de defensa de la “clase trabajadora” que Trump sostiene en mítines y redes sociales y el efecto real de sus políticas fiscales, ha reabierto el debate sobre el rumbo económico del país, especialmente a medida que se acercan las elecciones de mitad de mandato del año que viene. 

Bancos de alimentos y ayudas comunitarias, al límite

En paralelo, redes de ayuda alimentaria en todo el país reportan un aumento sostenido de la demanda, especialmente en zonas rurales y suburbios de bajos ingresos. Voluntarios y responsables de bancos de alimentos han alertado que no cuentan con suficientes recursos para atender a todas las familias necesitadas, muchas de las cuales nunca antes habían requerido este tipo de asistencia. Mientras esto ocurre, Jeff Bezos alquila Venecia para su boda. 

Los recortes en programas de ayuda pública y la falta de medidas federales para controlar el precio de los alimentos han llevado a estas organizaciones a llenar un vacío que debería ocupar el Estado, según denuncian.

La estafa fiscal de Trump no solo ha generado un colosal trasvase de recursos hacia el sector empresarial, sino que ha dejado a millones de ciudadanos enfrentando la inflación con menos ayuda del gobierno. El resultado: más presión sobre los hogares, más desigualdad y una creciente sensación de traición entre quienes confiaron en las promesas de “poner a los estadounidenses primero”.

Lo + leído