Justo después de que el Fondo Monetario Internacional hiciera públicas sus predicciones de crecimiento, en las que España era la única economía avanzada menos afectada por los aranceles de Donald Trump, los aparatos de propaganda sanchista y monclovita se lanzaron a tirar fuegos artificiales con la única intención de defender la gestión de Pedro Sánchez. Sin embargo, la realidad suele destrozar la propaganda y la última EPA dio un golpe de lo que realmente sucede en España: las buenas noticias macroeconómicas no trascienden a la ciudadanía y sólo se benefician de ellas los poderosos.
En el primer trimestre de 2025, España registró un alarmante incremento en la tasa de desempleo, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA). Con 193.700 nuevos parados, el número total de desempleados alcanza los 2,79 millones de personas, lo que supone una subida del 11,36% en la tasa de paro. Este incremento casi dobla las cifras de 2024, consolidando a España como líder indiscutible en desempleo en Europa, con una tasa que duplica la media comunitaria.
Crece el empleo, pero no se reduce el paro
A pesar de que la EPA señala la creación de 515.400 empleos en el último año, solo 188.700 de estos corresponden a personas que han salido del paro. La mayoría, 326.700 empleos, han sido ocupados por nuevos activos en el mercado laboral, lo que indica que el desempleo estructural en España se mantiene en torno a los 3 millones de personas.
Más precariedad, el sello del sanchismo
Para Pedro Sánchez debería ser muy preocupante que se mantenga la tendencia de destrucción masiva de empleo a jornada completa y la alta temporalidad. Los aparatos de propaganda sanchista no dirán lo que señalan los datos oficiales, es decir, en este trimestre, el empleo a tiempo parcial aumentó en casi 17.000 personas, mientras que el empleo a jornada completa disminuyó en 110.000. Además, más de 80.000 empleos temporales se perdieron, como consecuencia del final de las campañas navideñas.
El hecho de que la Semana Santa haya caído este año en el mes de abril ha retrasado la contratación temporal y estacional, lo que demuestra que España no tiene una base sólida en la creación de empleo digno. La situación durante el gobierno de Sánchez es mucho peor que la que dejó Mariano Rajoy, por más que los datos cuantitativos señalen supuestos récords de afiliación.
Evidentemente, para el gobierno de Sánchez es positivo que un empleo a tiempo completo se fraccione en dos o tres puestos de trabajo a tiempo parcial. Y todo ello por no hablar de la opacidad existente con los contratos fijos discontinuos.
Sánchez dispara el desempleo estructural
Otro aspecto preocupante es el aumento del desempleo estructural, que afecta a personas que llevan años sin encontrar trabajo y que están en riesgo de exclusión social y dependencia de ayudas asistenciales. En el primer trimestre de 2025, siempre según los datos oficiales de la EPA, los hogares con todos sus miembros en paro aumentaron en casi 50.000, alcanzando un total de cerca de 900.000. En la España de Sánchez no existe un plan efectivo de formación y reciclaje para reinsertar a estas personas en el mercado laboral, y así evitar que la pobreza siga afectando a generaciones futuras.
Cifras de pobreza
Esta situación de colapso absoluto del mercado laboral explica las cifras de pobreza que desde el sanchismo se pretenden negar. Eurostat y Oxfam han proporcionado cifras alarmantes sobre la pobreza en España, que se correlacionan directamente con los datos del mercado laboral. Según Eurostat, el 28,3% de la población española estaba en riesgo de pobreza o exclusión social en 2024, una cifra que ha aumentado consecutivamente en los últimos años. Este porcentaje incluye personas con ingresos bajos, aquellos en situación de extrema privación material y aquellos que viven en hogares con muy baja intensidad laboral.
Oxfam, por su parte, destaca que la desigualdad en España ha crecido a niveles preocupantes, con el 10% más rico acaparando el 57,5% de la riqueza total. La organización también señala que más de 9 millones de personas viven en condiciones de pobreza, y que la situación laboral precaria es una de las principales causas de este problema. La temporalidad y los contratos a tiempo parcial, como los mencionados en el análisis de la EPA, no permiten a las personas acceder a una vida digna ni a salir del ciclo de la pobreza.
Hoy es Primero de Mayo, una fecha en la que, según la situación que muestran tanto la EPA como los reportes mensuales del SEPE, debería ser la elegida para anunciar una huelga general. Sánchez ya ha demostrado que es incapaz de crear más empleo y de mejor calidad en España. La reforma laboral ha sido una estafa para las clases medias y trabajadoras. Eso sólo se puede conseguir con un parlamento proactivo y estable, además de con un diálogo social más abierto y efectivo, algo que sólo se podrá dar con decisiones de alta política, de las que se esperan de líderes de verdad que antepongan las necesidades de los ciudadanos al sectarismo ideológico y al fanatismo partidista.