Trump se enfrenta a una rebelión de millonarios

La organización Millonarios Patrióticos desafía a la oligarquía de los ricos protegidos por Donald Trump con un plan radical para reconstruir la economía estadounidense de forma justa

15 de Abril de 2025
Actualizado a las 11:08h
Guardar
Trump millonarios rebelion
Donald Trump junto a Dana White, dueño de la UFC, y de Elon Musk | Foto: The White House

La organización Millonarios Patrióticos congregó la semana pasada a una coalición inusual pero decidida: millonarios conscientes de ser unos privilegiados, activistas y académicos comprometidos con la justicia social. El epicentro de este encuentro, bautizado de manera provocadora «Cómo Vencer a los Broligarcas», no fue un salón de conferencias al uso, sino un crisol de ideas donde se forjó un ambicioso plan para redefinir los cimientos de la economía estadounidense y confrontar lo que consideran una creciente oligarquía.

Donald Trump ha ido más allá y ha creado lo que se ha dado en llamar una «broligarquía», es decir, un gobierno de multimillonarios que se distinguen de los autócratas tradicionales porque tienen una condición de Bros, hermanos, amigos o colegas. Ahora los magnates tecnológicos estadounidenses, entre los que se encuentra Elon Musk junto a otros que estuvieron en primera fila de la toma de posesión de Trump, como Jeff Bezos o Mark Zuckerberg, entran en esa categoría de broligarcas.

Desde su fundación en 2010, Millonarios Patrióticos se ha erigido como una voz disidente dentro del espectro de la alta riqueza, abogando por políticas que «graven a los ricos, paguen a la gente y distribuyan el poder». Su reciente conferencia no fue una mera sesión informativa, sino la presentación en sociedad de una hoja de ruta detallada y audaz para materializar esa visión: la América 250: La Agenda del Dinero. Es decir, más o menos la contraparte al Proyecto 2025 de los ultras de la Heritage Foundation.

El evento estuvo marcado por un sentido de propósito compartido y una profunda preocupación por la dirección que ha tomado la sociedad estadounidense desde la llegada a la política de Donald Trump. Lejos de la imagen estereotipada del millonario egoísta, los miembros de este grupo se mostraron vehementes en su crítica a la concentración extrema de riqueza y poder, argumentando que ésta socava los principios fundamentales de la democracia.

Bienestar del trabajador, principal barómetro económico

La fundadora de Millonarios Patrióticos, Erica Payne, articuló la filosofía que subyace a la «Agenda del Dinero» de manera contundente: «Nuestra economía debería ser juzgada por lo bien que cuida a los trabajadores, no por cuántos multimillonarios crea en un día del calendario».

Esta declaración encapsula el cambio de paradigma que el grupo busca impulsar. En lugar de centrarse en indicadores macroeconómicos que a menudo ocultan las crecientes desigualdades, proponen un enfoque que priorice el bienestar de la mayoría.

De la exención fiscal al salario digno

La Agenda del Dinero se articula en torno a una serie de propuestas legislativas concretas, diseñadas para atacar la desigualdad desde múltiples frentes. Dos de las iniciativas más destacadas son la «Ley de Reducción de Impuestos al Costo de Vida» y la «Ley del Salario por Coste de Vida».

La primera busca un alivio fiscal sustancial para la clase trabajadora al eximir de impuestos federales la totalidad de los ingresos anuales hasta los 41.600 dólares. Esta cifra, calculada como el coste de vida promedio para un adulto en Estados Unidos, representa un reconocimiento de que una porción significativa de los ingresos se destina simplemente a cubrir las necesidades básicas. Al liberar a estos ingresos de la carga impositiva, Millonarios Patrióticos esperan inyectar dinamismo a la economía y mejorar la calidad de vida de millones de personas.

La segunda propuesta, la elevación del salario mínimo federal a 20 dólares por hora, representa un aumento de casi el triple de la tasa actual de 7,25 dólares. Conscientes del impacto de la inflación, el plan contempla un ajuste anual de este salario mínimo en función del aumento de los precios, garantizando que el poder adquisitivo de los trabajadores no se vea erosionado con el tiempo. Esta medida, de implementarse, tendría profundas implicaciones para el mercado laboral y la distribución de ingresos en la autocracia de Donald Trump.

Reformas fiscales para una mayor equidad

La financiación de estas ambiciosas políticas y la reducción de la concentración de riqueza son objetivos centrales de la «Agenda del Dinero». Para ello, Millonarios Patrióticos proponen una serie de reformas fiscales dirigidas a los contribuyentes de más altos ingresos. La imposición de un recargo sobre los impuestos adeudados por los millonarios es una de las medidas clave, buscando que aquellos con mayor capacidad económica contribuyan de manera más significativa al erario público.

Otra propuesta de gran calado es la equiparación de la tributación de las ganancias de capital con la de los ingresos ordinarios. Actualmente, los beneficios obtenidos por la compra y venta de acciones y otros activos suelen tributar a tasas mucho más bajas que los salarios, lo que beneficia desproporcionadamente a los más ricos. No hay más que ver cómo multimillonarios como Warren Buffet apenas pagan nada porque sus beneficios son reinvertidos una y otra vez en el mercado bursátil y no genera plusvalías. Al eliminar esta disparidad, el plan busca generar ingresos adicionales para el Estado y reducir una de las principales vías de acumulación de riqueza.

Frenar la transmisión intergeneracional de las fortunas

Uno de los aspectos más novedosos y potencialmente polémicos de la «Agenda del Dinero» es su enfoque en la transferencia intergeneracional de la riqueza. Basándose en un estudio reciente de Bob Lord, analista de Millonarios Patrióticos, y los profesores de derecho Brian Galle y David Gamage, este grupo de ricos responsables señala que una vasta mayoría del patrimonio acumulado por las familias más ricas nunca llega a tributar.

Para abordar esta situación, la «Ley Antioligárquica» propuesta por Millonarios Patrióticos se articula en dos fases. La primera busca gravar todas las herencias superiores a un millón de dólares como ingresos ordinarios, cerrando así una laguna fiscal que históricamente ha beneficiado a las grandes fortunas. Además, se propone un impuesto progresivo sobre grandes sumas de patrimonio mantenidas en fideicomisos, una herramienta comúnmente utilizada para preservar la riqueza familiar a través de generaciones.

La segunda fase tiene como objetivo declarado imponer «un impuesto a la riqueza de los estadounidenses más ricos suficiente para reducir su riqueza a un nivel en armonía con los ideales de la democracia, modificando la Constitución de los Estados Unidos si fuera necesario». Esta propuesta, que evoca debates históricos sobre los límites de la acumulación de riqueza en una sociedad democrática, sin duda generará una intensa controversia.

El clamor silencioso contra la desigualdad

La presentación de la «Agenda del Dinero» coincide con un creciente reconocimiento de la problemática de la desigualdad en la opinión pública no sólo de Estados Unidos sino de prácticamente todas las principales economías del mundo. Los datos recientes de encuestas de Gallup revelan que cerca de la mitad de la población expresa una gran preocupación por la distribución de los ingresos y la riqueza. Este dato es significativo.

Este clamor silencioso podría representar un caldo de cultivo para las ideas propuestas por Millonarios Patrióticos. Si bien la implementación de su ambicioso plan se enfrenta a enormes obstáculos políticos y económicos, su capacidad para articular una visión coherente y detallada de una economía más justa podría resonar con un electorado cada vez más consciente de las disparidades existentes.

Un debate necesario

Hay que ser pragmáticos. Es improbable que la «Agenda del Dinero» se convierta en ley en el corto plazo. Sin embargo, su presentación marca un punto de inflexión en el debate sobre la desigualdad en los Estados Unidos de Donald Trump. Al ofrecer propuestas concretas y desafiantes, este grupo de millonarios pretende obligar a la clase política y a la sociedad en general a confrontar las dinámicas que amenazan con erosionar los principios democráticos y la cohesión social.

Lo + leído