sábado, 15junio, 2024
25.2 C
Seville

Apagón digital en Argentina: Milei suspende las web y redes sociales de los medios públicos

En una medida sin precedentes, de mordaza y censura, las plataformas de comunicación estatales cesan temporalmente su actividad.

Agustín Millán
Agustín Millánhttp://pompona22.wixsite.com/agustinmillan
Foto periodista especializado en manifestaciones y actos sindicales. Desde 2011 fotografiando la crisis más dura de la historia moderna. Responsable de redes sociales de la Cumbre Social España. Fotógrafo con 5 campañas electorales entre ellas la de Manuela Carmena y la de Enrique Santiago en IU Madrid.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

El gobierno de Javier Milei ha tomado una decisión radical al ordenar la suspensión temporal de las actividades en línea de todos los medios públicos argentinos. Esta medida afecta a entidades como Radio Nacional, la Televisión Pública de Argentina y varias otras emisoras que operan bajo el paraguas de Radio y Televisión Argentina (RTA). El interventor de Medios Públicos, Diego Martín Chaher, ha firmado una directiva que pone en pausa las operaciones digitales de estos medios, argumentando la necesidad de una reestructuración profunda y la unificación de los criterios de comunicación.

Cese Temporal de la Comunicación: censura

Desde la medianoche del 21 de mayo, los sitios web y cuentas de redes sociales de los mencionados medios han sido bloqueados, exhibiendo únicamente el Escudo Nacional junto a la leyenda «Página en reconstrucción».

Esta orden incluye también la prohibición de transmisión o emisión de cualquier contenido a través de estas plataformas hasta nuevo aviso. Este cese de actividades representa un cierre temporal pero completo de los canales de comunicación estatales hacia el público.

Control Centralizado de la Información

Durante el periodo de suspensión, la Gerencia de Medios Digitales e Institucionales de RTA será la única entidad autorizada a manejar las claves de acceso a estas plataformas. Esta centralización del control sobre la información ha levantado preocupaciones acerca de la libertad de prensa y el derecho del público a recibir información diversa y no centralizada.

Mordaza a los medios públicos

La intervención no es un evento aislado sino parte de una amplia reestructuración de empresas y organismos estatales que comenzó en diciembre de 2023. Este proceso incluye la transformación de entidades con participación estatal en sociedades anónimas, siguiendo el régimen de la Ley General de Sociedades. Este movimiento busca responder a la crisis económica, financiera, fiscal y administrativa que atraviesa Argentina, según fuentes oficiales.

La decisión de suspender las operaciones digitales de los medios públicos ha generado un amplio debate. Críticos argumentan que esta medida podría poner en riesgo la transparencia y la pluralidad en la difusión de información, elementos fundamentales en cualquier sociedad democrática. La falta de acceso a varias perspectivas y la centralización del control mediático son vistas por muchos como un retroceso en los derechos informativos y civiles.

Impacto en la Comunicación Pública

El impacto de esta suspensión es significativo. Los medios públicos desempeñan un papel crucial en la educación, información y entretenimiento de la población. Su cierre afecta no solo la disponibilidad de información sino también la cultura y el tejido social del país. Además, esta medida ha puesto en vilo a los empleados de estos medios, que enfrentan una incertidumbre profesional considerable.

La paralización de las webs y redes sociales de los medios públicos en Argentina marca un momento decisivo en la gestión gubernamental de la comunicación. Mientras el gobierno insiste en que esta es una medida necesaria para garantizar una gestión más eficiente y coherente de los recursos estatales, la comunidad y los observadores internacionales permanecen atentos y críticos frente a las implicaciones de largo alcance de esta decisión. La reanudación de las actividades y la naturaleza de los «cambios de criterio» que se implementarán son ahora los puntos focales de atención y debate en el escenario mediático y público de Argentina.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
Advertisement
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído