La extrema derecha mundial parte de un discurso económico basado en la supresión de cualquier tipo de regulación de los mercados, la eliminación de los impuestos y la abolición de cualquier tipo de gasto social. Todo ello lo venden bajo la coartada de una supuesta libertad del individuo que no...
Tal y como analizamos en este Ágora, las políticas económicas de la extrema derecha y de los ultraliberales generan más problemas que beneficios para las clases medias y trabajadoras. Los hechos y los datos lo demuestran. El resto, es manipulación o la presentación de un discurso sectario que focaliza en...
Una de las claves del crecimiento de la extrema derecha a nivel mundial es el desprestigio de las formaciones de izquierdas. Para ello, se está aplicando una estrategia por la cual se manipula lo que significa el progresismo, sobre todo desde un punto de vista económico. El objetivo principal no...
Isabel Díaz Ayuso es una defensora acérrima de la eliminación de los impuestos, sobre todo a las clases privilegiadas. Para justificar la aberración de que los que más tienen apenas paguen impuestos se pone como excusa que a mayor carga fiscal, menos inversiones y menos empleo.
Esta aseveración es falsa, es una excusa...
La extrema derecha mundial intenta elevar a determinados líderes iberoamericanos a la categoría de mitos políticos. Por un lado, está el ultraliberal Javier Gerardo Milei, a quien presentan como ejemplo de que demoler el Estado para mejorar la situación económica es el camino a seguir. En otro orden, se encuentra...
El principal argumento que sostiene el crecimiento de los grupos de extrema derecha en todo el mundo es la retórica contra los inmigrantes. La crisis económica, la creciente desigualdad, la precarización de las condiciones salariales y laborales de las clases medias y trabajadoras, y una clase política que ha dado...
Eduardo Bravo es escritor y periodista, experto en política argentina, colaborador y cofundador de la revista Viernes Peronistas, y más recientemente del libro AAA. Del Peronismo mágico al caso Almirón (Autsaider), donde, entre otras cosas, desgrana el origen del grupo terrorista de ultraderecha La triple A, y las conexiones de...
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha tomado una nueva decisión neoliberal al vetar la ley de financiamiento universitario recientemente aprobada por el Congreso. Esta ley, que buscaba garantizar el aumento de los presupuestos universitarios y ajustar los salarios de docentes y no docentes, ha sido rechazada por el mandatario...
Gran parte de la campaña electoral del Presidente Javier Milei se basó en sostener la necesidad de realizar un ajuste en pos de alcanzar el tan mentado equilibrio fiscal, el déficit cero. A contramano de lo que normalmente eran las campañas electorales de las fuerzas con posibilidades reales de acceder...
España, junto a otros 31 países, ha firmado, aprovechando la semana de Asamblea General de Naciones Unidas, una declaración conjunta en la que se exige al régimen de Nicolás Maduro una transición de poder democrática. Argentina y Estados Unidos fueron los países responsables de liderar esta iniciativa.
El objetivo es resolver...
Javier Milei es un ultra. Eso no es noticia, sus palabras, sus intervenciones públicas y sus actos como presidente de Argentina demuestran el fracaso absoluto de esa tendencia ultraderechista de corte ultraliberal que pretende arrasar con toda la construcción diplomática nacida tras la II Guerra Mundial.
En su discurso en la...
La ideología política que da sustento al grupo político que aupó a la Presidencia de la Nación a Javier Milei es sumamente difusa y líquida, por lo que la necesidad de lograr acuerdos provinciales que le permitieran participar de los comicios dió lugar a la llegada a las principales candidaturas...
En los últimos años, el espectro político ha sido testigo del ascenso de figuras populistas que, bajo una máscara de libertarismo y promesas de prosperidad, han puesto en jaque los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Este fenómeno, que podríamos denominar como "populismo neoliberal de extrema derecha", tiene en Javier...
La semana pasada hablamos de las cosas que seguían sucediendo en la Argentina mientras muchos ponían sobre el tapete el caso de la denuncia de violencia de género contra el ex Presidente Alberto Fernández, que debe ser seguida con atención pero no nos debe correr del eje principal que es...
El portavoz del presidente argentino Javier Milei, Manuel Adorni, ha anunciado su intención de restringir el acceso de periodistas a la Casa Rosada. Adorni afirmó que busca crear una "sala de prensa de élite" y establecer un nuevo sistema de acreditación para los medios "según su alcance y su audiencia"....